EasyManua.ls Logo

3M Protecta 1161200 - Page 32

3M Protecta 1161200
48 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...
32
2.7 CÓMO REALIZAR CONEXIONES: Las conexiones deben ser compatibles en tamaño, forma y resistencia. Consulte la
Figura 4 para obtener ejemplos de conexiones incorrectas. Los ganchos de seguridad y mosquetones no deben sujetarse:
A. A un anillo en D al que esté conectado otro conector.
B. De manera tal que se produzca una carga sobre la abertura. Los ganchos de seguridad de garganta grande no
deben conectarse a anillos en D u otros elementos de conexión de tamaño estándar, a menos que dicho gancho de
seguridad tenga una hebilla con una resistencia de 16 kN (3600 lbf) o mayor.
C. En un enganche falso, en el que el tamaño o la forma del conector o del elemento de conexión no son compatibles,
y sin conrmación visual, los conectores parecen estar completamente enganchados.
D. Entre sí.
E. Directamente al entretejido de seguridad o a la eslinga de soga o al material de la amarra, a menos que los manuales
de instrucciones de la eslinga y el conector permitan especícamente dicha conexión.
F. A cualquier objeto cuyo tamaño o forma no permita que el conector se cierre y bloquee por completo, o que pueda
provocar que el conector se suelte.
G. De modo que impidan que el conector se alinee correctamente en condiciones de carga.
2.8 ELEMENTOS DE SUJECIÓN PARA LA PARADA DEL CORDÓN: La gura 5 muestra el estacionamiento del cordón.
El elemento de sujeción para la parada del cordón sirve para sujetar el extremo libre de un cordón o un dispositivo
autorretráctil montado en un arnés cuando no está conectado a un punto de conexión de anclaje para brindar protección
contra caídas. Los elementos de sujeción para la parada del cordón nunca deben usarse como un elemento de sujeción
para brindar protección contra caídas en el arnés para su conexión a un cordón o dispositivo autorretráctil (A).
Cuando no esté conectado a un punto de conexión de anclaje, el punto de apoyo de un cordón no conectado debe estar
debidamente parado en el arnés (B) o asegurado en la mano del usuario como en las aplicaciones de amarre al 100 % (C).
Los puntos de apoyo del cordón que cuelgan libremente (D) pueden hacer tropezar al usuario o engancharse en los objetos
circundantes y provocar una caída.
Figura 3: Compatibilidad del conector Figura 4: Cómo realizar las conexiones
A. B. C. D.
E. F. G.
A B C
5: Fijación del estacionamiento del cordón
A
ü
B
ü
C
D

Related product manuals