136
Manejo de la interfaz remota (solo XPF60-20DP)
El instrumento se puede controlar a distancia mediante sus interfaces RS232, USB, LAN o GPIB.
El control remoto por USB funciona de manera similar al realizado a través de la interfaz RS232,
aunque a través del conector USB. El software suministrado con el instrumento configura el PC
que actúa como controlador para tratar la conexión USB como un puerto COM virtual. Las
aplicaciones del PC pueden entonces acceder al instrumento a través de ese puerto COM.
La interfaz LAN está diseñada para ser compatible con la versión 1.2 del estándar LXI (Lan
eXtensions for Instrumentation); el instrumento es compatible con la clase C. Su control remoto a
través de la interfaz LAN es posible mediante el protocolo de sockets de TCP/IP. Además,
también incorpora un servidor web básico que proporciona información sobre la unidad y permite
configurarla desde un navegador web. Desde el navegador también es posible realizar un control
básico por línea de comandos.
Por defecto, todas las interfaces se encuentran siempre activas (requisito de la norma LXI),
aunque el acceso individual a estas puede restringirse utilizando las opciones de configuración
vía web.
Bloqueo de interfaces
Todas las interfaces están siempre activas; de esta manera queda eliminada la necesidad de
seleccionar la interfaz activa. Además, se trata de un requisito de la norma LXI. Para reducir el
riesgo de que el instrumento quede inadvertidamente bajo el control de dos interfaces al mismo
tiempo, el juego de instrucciones proporciona un sencillo mecanismo de bloqueo y liberación.
El bloqueo queda automáticamente liberado siempre que sea posible detectar la desconexión,
así como al pulsar el botón LOCAL. El acceso a las interfaces también puede restringirse vía
web.
Cualquier interfaz puede solicitar el control exclusivo del instrumento mediante el envío de un
comando “IFLOCK”. El bloqueo solamente podrá ser liberado enviando un comando
“IFUNLOCK” desde la instancia de interfaz que posea el bloqueo en ese momento, pudiendo
consultarse desde cualquiera enviando un comando “IFLOCK?”. La respuesta a cualquiera de
estos comandos será “-1” si el bloqueo pertenece a otra instancia de interfaz, “0” si la interfaz no
está bloqueada y “1” si el bloqueo pertenece a la instancia de interfaz peticionaria. El envío
desde una interfaz sin privilegios de control de cualquier comando que intente modificar el estado
del instrumento activará el bit 4 del Standard Event Status Register (registro de estado de
eventos estándar) y colocará un 200 en el Execution Error Register (registro de errores de
ejecución) para indicar que no se disponen de privilegios suficientes para la acción solicitada.
Nota: desde la web es posible además configurar los privilegios de una interfaz específica a
“solo lectura” o “sin acceso”.
Selección de dirección
Tan solo la interfaz GPIB requiere estrictamente las capacidades de direccionamiento del
aparato. Sin embargo, es posible hacer uso del comando ADDRESS? con cualquiera de las
interfaces para identificar fácilmente qué instrumento está siendo controlado por un puerto COM
(para RS232 o USB) o socket TCP (para LAN) concretos. Tenga en cuenta que la interfaz LAN
dispone además de una función de identificación propia, accesible desde las páginas web del
instrumento, que hace parpadear la pantalla de este hasta que se cancele la función.
La dirección se configura desde el panel frontal del instrumento de la siguiente manera:
Comience con la unidad apagada y, manteniendo pulsadas simultáneamente las teclas VIEW y
LOCK de la salida 1, enciéndala. La pantalla mostrará
Addr en la pantalla de los voltios y nn
en la pantalla de los amperios, siendo
nn la configuración actual (por defecto Addr 11). El valor
de la dirección puede aumentarse y disminuirse usando respectivamente las teclas VIEW y
LOCK en el rango de 1 a 31, ambos incluidos (no 0), pasándose de nuevo al 1 desde el 31 y
viceversa. Manteniendo pulsada la tecla OVP se confirma la dirección y se sale del proceso; la
pantalla mostrará
SEt y la nueva dirección durante unos 2 segundos, volviendo a la
presentación normal de voltios y amperios una vez aceptada.
La dirección también puede establecerse desde las páginas web del instrumento.