1
ESPAÑOL
15 minutos, ¡Léame!
Antes de comenzar a utilizar su etapa de potencia es
muy importante que lea esta mínima introducción
escrita con el propósito de ayudarle a obtener el
máximo partido de su equipo.
Respecto de la protección contra daños a su etapa de
potencia no hay mucho que decir porque ésta está
diseñada de forma que sus distintos circuitos de
protección la inmunizan de posibles deterioros. Pero
sus cajas acústicasnosdisponendeestasventajas…
Aunque parezca mentira no
existe una regla precisa al respecto. Y, es que en
realidad no puede existir tal regla dado que todo
dependerá del tipo de música que reproduzcamos.
Más en concreto, dependerá de su dinámica. ¿Qué es
la dinámica de una señal? A continuación veamos un
gráfico Potencia vs. Tiempo de cómo se comporta la
música o mejor dicho la señal electroacústica
asociada a ésta.
El rango dinámico es el ratio o cociente entre la señal
más alta (sinllegar a distorsión) y la señal audiblemás
baja. Se expresa en decibelios y nos da una idea de la
amplitud de la señal. Una medida equivalente es el
ratio S/N (Signal/Noise o Señal/Ruido).
Cuando mayor seael rango dinámicomás deberemos
sobredimensionar la etapa de potencia. ¿Por qué? Al
ser mayor el rango dinámicode la señal entrante (ésta
presenta gran diferencia de niveles a lo largo del
tiempo) la etapa puede llegar a saturación con
facilidad, para evitar esta situación debemos
disponer de más potencia para poder amplificar
eficientemente la señal entrante sin que ésta sature la
etapa (los LED “CLIP” de la etapa indican saturación).
Por regla general podemos considerar que la música
rock y la música altamente comprimida necesitarán
unas cajas acústicas con una capacidad de potencia
sólo algo inferior a la capacidad de la etapa de
potencia, aunque nosotros recomendamos que se
aplique un factor de 1.5. Es decir, si nuestra etapa
proporciona 200W RMS a 8Ω, la caja acústica deberá
tener una capacidad de 200x1/1,5=133,4W RMS a
8Ω.
Para una óptima utilización del conjunto etapa-cajas
el factor de sobredimensionado de la etapa deberá
ser de 2. Es decir, una etapa de 200 W RMS a 8Ω por
canal alimentará a dos cajas de 8Ω con capacidad
para 100 WRMScadauna.
Para aprovechar al máximo la etapa deberemos
ajustar los controles de nivel de entrada de modo que
los LED de saturación “CLIP” solo se iluminen
ocasionalmente. Las etapas AMP tienen un nivel de
entrada nominal de4 dBu (esun nivel deseñal de 1,23
V RMS que corresponde al estándar de nivel de línea
para uso profesional). Es decir, nuestra etapa
trabajará en óptimas condiciones cuando la señal de
salida de su mezclador hacia la etapa es de 4 dBu. La
mayoría de mezcladores profesionales tienen un
nivel nominal de 4 dBu, así pues, para que la señal
entrante en la etapa sea la óptima simplemente
asegúrese de no saturar la señal de salida del
mezclador (utilice los LEDs de nivel del mezclador).
Lo adecuado es quelosLED rojos (saturación) sólo se
enciendan ocasionalmente.
Recuerde que si enviamos a la etapa señal saturada
del mezclador, aunque atenuemos los controles de
ganancia de entrada de la etapa la señal seguirá
estando saturada. Y el resultado de la amplificación
no será satisfactorio pues estamos amplificando una
señal ya saturada.
La señal
saturada no sólo suena mal sino que puede destruir
nuestras cajas acústicas. No vamos a extendernos en
este tema, simplemente utilice los indicadores LED de
la mesa de mezclas y etapa de potencia para evitar la
saturación.
Proteccióndeetapadepotenciaycajasacústicas
¿Qué cajas pongo?
Operación de la etapa de potencia: Saturación y
nivelesdeentrada
¿Por qué debemos evitar la saturación?
Nivel mínimo audible
Pico (Transient)
Señal electroacústica
Tiempo
Nivel o amplitud
012345678
1
2
3
4
Ratio Nivel máximo vs. Nivel mínimo audible
Rango Dinámico
Rango Dinamico
WIRING
XLR Balanced Wiring Guide
Speakon® Output Connector
AM P 850 AM P 1400 A 1800
Rated Output Power Stereo Both Channel Driven
8 ohm s 210 W 300 W 400 W
4 ohm s 320 W 450 W 600 W
2 ohm s 420 W 700 W 900 W
Rated Output Power Bridged M ono
8 ohm s 650 W 900 W 1200 W
4 ohm s 845 W 1400 W 1800 W
Signal to Noise Ratio
(20 Hz ~ 20k Hz) 100dB 102dB 102dB
Distortion (SM PTE-IM) 0.05% 0.01% 0.01%
Input sensitivity @ 8 ohms 4dBu 4dBu 4dBu
Voltage Gain 30dB 32dB 33dB
Output Circuitry AB AB AB
Current Consum ption 120Vac / 240Vac
@ 1/8 power @ 4 ohms 4.5A / 2.2A 6.3A / 3.1A 7.2A / 3.5A
@ 1/3 power @ 4 ohms 7A / 3.6A 9.5A / 4.8A 12A / 6A
@ Rated power @ 4 ohms 10.5A / 5.5A 15.5A / 7.7A 19.5A / 9.5A
Distortion
20 Hz-20k Hz Half Power 0.01% 0.01% 0.01%
1k Hz Rated Power 0.1% 0.1% 0.1%
Frequency Response 0/-0.5dB ; 20Hz-20KHz, 0/-3dB ; 5Hz-60KHz
Dam ping Factor (400 Hz) 200 280 280
Input Im pedance 15Kohm Unbalanced, 30Kohm Balanced
Input Clipping 22dBu (10Vrm s)
Cooling Continuously variable speed, Front to rear
Connectors (each)
Input Active balanced com bo (XLR and 1/4” TRS com mon use)
Output 5-way Binding post and Speakon
Control
Front AC power switch, Channel 1 and 2 volum e
Rear HPF switch, Lim iter switch, M ode selector switch
Indic ators A ctive(blue), P rotec tion(red), C lip(red), S ignal (green & y ellow )
Protection Short circuit, Therm al, Current lim it, DC offset, Current inrush,
RF protection, Turn on / Turn off m uting
Power requirem ents 100, 120/240Vac, 50/60Hz
Dim ensions (W × H × D) 19”(482m m) × 3.5”(88m m) × 16.5”(420 mm )
Net W eight 12.6 kg 15.4 kg 18 kg
SPECIFICATIONS
1= ground/shield
2= hot (+ve)
3= cold (-ve)
INPUT OUTPUT
para uso no balanceado el pin1yelpin3deben ser puenteados
1= ground/shield
2= hot (+ve)
3= cold (-ve)
for unbalanced use pin 1 and pin 3 to be bridged
Front Rear
ENGLISH
8