37
2) NOTICIAS GENERALES
Automatizaciones con alimentación monofásica 24Vdc para cancelas correderas, con peso máximo de 600 kg
El BULL es un monobloque con un diseño refinado y de medidas compactas; formado por un grupo de aluminio dentro del cual están colocados el motor
y un sistema de reducción irreversible, realizado con materiales de alta resistencia. El BULL dispone de final de carrera de funcionamiento con muelle.
Un desbloqueo de emergencia, con llave personalizada, permite desplazar manualmente la cancela en caso de falta de corriente.
La seguridad anti-aplastamiento está garantizada por un dispositivo electrónico (encoder y sensor amperimétrico) que detecta la presencia de eventuales obstáculos.
3) COMPROBACIONES PRELIMINARES
Para un buen funcionamiento de la automatización para correderas, la puerta a automatizar deberá tener las siguientes características:
- el riel de guía y correspondientes ruedas deben estar oportunamente dimensionados y recibir el mantenimiento adecuado (a fin de evitar fricciones
excesivas durante el desplazamiento de la cancela).
- durante el funcionamiento la puerta no debe presentar excesivas oscilaciones.
- la carrera de apertura y cierre debe estar limitada por un tope mecánico (según las normas de seguridad vigentes).
4) INSTALACIÓN (fig.1)
Medidas máximas del motorreductor expresadas en mm.
5) COLOCACIÓN DE LA PLACA DE FUNDACIÓN (fig.2-3-4-5)
Es muy importante respetar la cota X de la Fig.2, cuyo valor depende del tipo de cremallera utilizado:
X = 52 mm para cremallera en Nylon
X = 49 mm para cremallera en Hierro 12x30mm
Preparar un tubo corrugado (Fig.2 -A) para hacer pasar los cables de alimentación y la conexión de los accesorios.
Comprobar que al final de la fijación, la placa de fundación resulte perfectamente paralela a la hoja.
Fijación con tacos de expansión en fondo de cemento (Fig.3)
Taladrar 4 agujeros con un diámetro de 10mm, utilizando la placa de fundación como plantilla de perforación.
Con 4 tacos de expansión de acero “T”, anclar firmemente al suelo la placa de fundación, utilizando las 4 barras roscadas M8x150mm “B” y correspon-
dientes tuercas “D” y arandelas “R”.
En comercio están disponibles unos sistemas de fijación alternativos, como por ejemplo anclajes con collar de expansión (Fig.3 -T2) a introducir en el
agujero con unos golpes de martillo.
Fijación a cementar (Fig.4)
En este caso, después de haber preparado una excavación idónea para la fundación, plegar las barras roscadas como indicado en la Fig.4.
Sumergir las barras en el cemento, prestando atención al nivel de la placa.
Esperar que fragüe el vaciado de cemento. En la Fig. 5 se muestra la placa una vez efectuada la fijación.
Independientemente del tipo de fijación realizado, comprobar que las barras roscadas estén firmemente ancladas al suelo y que salgan por lo
menos 24mm (44 mm para el montaje realzado).
6) FIJACIÓN DE CREMALLERA (fig.6-7-8)
Cremallera en Nylon (Fig.6).
Colocar la cremallera a una altura de 68 mm con respecto a la línea mediana de la ranura de fijación a la base, en la cual se fijará la placa de fundación;
en dicho punto taladrar y roscar M6 la cancela.
Respetar el paso de dentadura P también entre un tramo de cremallera y el otro; con tal fin puede ser útil acoplar otro trozo de cremallera (Pieza C)
Cremallera en Fe 12x30mm (Fig.7).
Colocar los espaciadores D soldándolos o atornillándolos en la cancela a una altura de 103 mm con respecto a la línea mediana de la ranura de fijación
a la base, en la cual se fijará la placa de fundación. Fijar por último la cremallera respetando los puntos 4.3 y 4.4.
Respetar el paso de dentadura P también entre un tramo de cremallera y el otro; con tal fin puede ser útil acoplar otro trozo de cremallera (Pieza C)
Fijar por último la cremallera con los tornillos V, teniendo cuidado, una vez instalado el accionador, que quede aproximadamente 1mm de holgura entre
cremallera y rueda de arrastre (ver Fig.8); con tal fin utilizar las ranuras en la cremallera.
7) COLOCACIÓN Y ANCLAJE DEL ACCIONADOR (fig.9-10)
Colocar el motorreductor en la placa de fundación con el engranaje centrado con respecto a la cremallera.
Desbloquear la automatización y comprobar que el engrane sea correcto en toda la carrera de la cremallera, eventualmente ajustar la alineación actuando
sobre las ranuras correspondientes.
Afirmar el motorreductor a la base apretando firmemente las 4 tuercas D poniendo las arandelas R.
Poner las dos tapas para cubrir tornillos C. En el caso de que la cremallera ya esté instalada en una posición más alta con respecto al piñón, es posible
elevar la placa (máximo 20mm) llevando las tuercas y las arandelas debajo de la placa como mostrado en la Fig.10.
Si una predisposición de los cables de conexión dificulta la fijación de la placa estándar, está disponible la placa opcional BULL.P3 (Fig.11) que permite
elevar aproximadamente 34mm la cota de instalación del accionador, facilitando el pasaje de los cables.
8) COLOCACIÓN DE LOS ESTRIBOS DE LOS FINALES DE CARRERA (fig.12)
Llevar manualmente la cancela en apertura y dejar un espacio entre 1 y 3cm, según el peso de la cancela, entre la propia cancela y el tope mecánico A;
seguidamente fijar el estribo del final de carrera S utilizando los prisioneros G de manera que el microinterruptor de final de carrera F quede apretado.
Repetir seguidamente la operación con la cancela en cierre.
N.B.: El estribo del final de carrera debe estar colocado de manera tal que permita la parada de la cancela sin que ésta choque contra el tope mecánico.
9) MANIOBRA MANUAL (fig.13)
En caso de falta de corriente eléctrica o en caso de avería, para accionar manualmente la hoja de la cancela proceder como sigue:
- Insertar la llave personalizada C, darle la vuelta hacia la izquierda y tirar de la palanca L.
- El motorreductor de esta manera queda desbloqueado y es posible desplazar manualmente la cancela.
- Para restablecer el funcionamiento normal, cerrar la palanca L y desplazar manualmente la cancela hasta que se produzca el engrane.
10) INSTALACIÓN DE LOS IMANES (BULL424 SW.S) (Fig.14)
Los imanes están insertados dentro de soportes especiales (fig. 14-“A”) los cuales, colocados sobre los soportes de final de carrera o sobre la cremallera,
al acercarse a los sensores causan su conmutación.
Aplicación sobre soporte de final de carrera
Los soportes tienen unas aletas de enganche que permiten la fijación en los soportes de final de carrera normalmente entregados con la automatización,
tal y como indicado en la fig. 14-B. Este tipo de fijación permite ajustar rápidamente la posición de los imanes. Después de haber establecido la distancia
correcta, fijar con un tornillo la posición del soporte, para impedir su desplazamiento sobre el soporte.