59
ES
Utilización del sistema de cobra
®
SUJECIÓN DINÁMICA ANTIRROTURA:
Para evitar el desgarramiento debido a un alarga-
miento excesivo por oscilación, instale el sistema
de cobra con absorbedor de sacudidas en forma
de sujeción dinámica antirrotura. De ese modo,
se permite la oscilación natural de la copa pero se
amortiguan con suavidad los picos de carga en caso
de rachas fuertes de viento. Se debe procurar que el
sistema de sujeción de copas tenga unas dimen-
siones pequeñas. Ello se debe a que, cuanto mayor
sea la carga de rotura del sistema, más se reduce su
flexibilidad y los picos de carga son mayores en las
fuerzas de choque generadas.
SUJECIÓN ESTÁTICA ANTIRROTURA:
Si la bifurcación ya presenta daños (p. ej., formación
de fracturas), recomendamos instalar un sistema
de sujeción de copa de cobra sin absorbedor de
sacudidas o el sistema desarrollado especialmente
para este fin, cobra ultrastatic, de alargamiento re-
ducido, para la sujeción estática antirrotura. Gracias
a la descarga de los puntos críticos, este evita que
se siga abriendo la fractura y, por tanto, el desgarra-
miento de la rama.
CONTENCIÓN/RETENCIÓN:
Para garantizar que una rama no se caiga al suelo en
caso de desgarramiento a fin de evitar riesgos en las
vías de tránsito, recomendamos instalar un sistema
de contención/retención estático. Para ello, monte lo
más vertical posible un sistema de sujeción de copa
de cobra sin absorbedor de sacudidas o el sistema
cobra ultrastatic. De este modo, la rama sustentada
queda colgando del cable tras su rotura y solo se
genera una aceleración debida al alargamiento del
cable y la fuerza de choque es muy reducida o inclu-
so nula. El cable y el punto de anclaje deben tener
capacidad suficiente para retener el peso de la rama.
Normas de instalación conforme a la normativa técnica
alemana sobre el cuidado de árboles "ZTV"
SUJECIÓN DINÁMICA ANTIRROTURA:
Instale un sistema de sujeción dinámica antirrotura de
cobra a, como mínimo, 2/3 de la longitud de la rama
que se debe sustentar para reducir al máximo las fuer-
zas generadas. En este punto es donde se encuentra
aproximadamente el centro de carga en caso de
cargas de viento. De este modo, las fuerzas de palanca
generadas se mantienen a un mínimo y se alcanza una
carga de cable reducida. Así, con una carga de rotura
lo más baja posible (véase la tabla de cargas de rotura
en la pág. 61) se obtiene un comportamiento dinámico
óptimo del sistema y se protegen los elementos de la
copa sustentados contra el alargamiento excesivo y
su rotura. La instalación a niveles inferiores requiere un
dimensionado mayor. Instale las sujeciones de cobra
en verano sin tensión ni que queden colgando. En in-
vierno, el sistema de cobra debe instalarse de manera
que cuelgue ligeramente (máx. 10% de la longitud)
para evitar cargas permanentes en verano.
SUJECIÓN ESTÁTICA ANTIRROTURA:
Por las mismas razones que en la sujeción dinámica
antirrotura, el sistema de sujeción estática antirrotura
se debe instalar como mínimo a 2/3 de la longitud
del elemento del árbol que se debe sustentar. No
obstante, en este caso debe evitarse el alargamiento,
ya que las fracturas existentes se pueden agrandar
debido al movimiento. Por ello, conforme a la normativa
técnica alemana sobre el cuidado de árboles ZTV, para
la sujeción estática antirrotura se aplican los valores
especificados en la tabla de cargas de rotura multipli-
cados por dos (véase la pág. 61).
LONGEVIDAD
En zonas de riesgo elevado, p. ej., en vías principales,
es recomendable reducir el riesgo de manera perma-
nente. La utilización provisional es adecuada para ga-
nar tiempo en caso de daños, p. ej., tras el aislamiento
del ejemplar, para poder evaluar mejor el defecto y la
reacción del árbol.