L I V I
Instruccionesdeusoyadvertencias
19
ATENCIÓNLautilizacióndelproductoencondicionesanó-
malas no previstas por el fabricante puede generar situa-
cionesdepeligro;respetarlascondicionesprevistasporlas
presentesinstrucciones.
ATENCIÓNEnningúncasoutilizarelproductoenpresenciade
atmósferaexplosiva.Enningúncasoutilizarelproductoenam-
bientesquepuedanseragresivosodañarpartesdelproducto.
4.5 Instrucciones para trabajar sin riesgo
4.5.1 Transporte
LIVIsesuministrasiempreembaladoencajasquepropor-
cionanunaadecuadaprotecciónalproducto;encualquiercaso
prestaratenciónatodaslasindicacioneseventualmentefacili-
tadasenlamismacajaparaelalmacenamientoyelmanejo.
4.5.2 Instalación,montajeydesmontaje
Paraunasatisfactoriainstalacióndelproductoesimportante:
•definirelproyectocompletodelaaberturaautomática(con-
súltesetambién“6Conjuntocompletodelcierre);enconcreto,
trasevaluaratentamentelascaracterísticasdellugar,definir
lacorrectaposicióndelabasedecimientos(véanseF3pág.
31);
•atornillar(ocementarconart.460)labasedecimientos(véa-
seF8pág.32);
•comprobar atentamente la correcta posición de la base de
cimientos;
•montarLIVIenlabasedecimientosconloscorrespondientes
tornillos(véaseF7pág.32);
ATENCIÓN Cualquier operación de instalación, manteni-
miento, limpieza o reparación de toda la instalación debe
realizarlaexclusivamentepersonalautorizado.Trabajarsiem-
preenausenciadealimentaciónyseguirescrupulosamente
todas las normas vigentes en el país en que se efectúa la
instalación,enmateriadeinstalacioneseléctricas.
4.5.3 Puestaenfuncionamiento
Paralainstalacióndelproductoesnecesariorealizarobrasde
albañileríay/osoldadurasyconexioneseléctricas;utilizarequipos
adecuadosparaeltipodetrabajoquedebedesarrollarseyseguir
todaslasnormasparalaprevencióndeaccidentesvigentesenel
paísdeinstalación.Elproductoestáconectadoeléctricamentecon
unacentralitadecontrolparaautomatismosque,enalgunosmo-
delosdeLIVI,hasidoprevistaincorporada;consúltenselasinstruc-
cionesdeestedispositivoparamásinformaciónsobreelparticular.
4.5.4 Empleoyutilización
Elproductoestádestinadoaformarpartedeunconjuntode
aparatosqueensuconjuntoconstituyenelautomatismodela
puerta.DEASystempresuponequesuutilizaciónseasiempre
conformeconloprescritoporlanormativavigente.
Todos losmodelosdeLIVIincluyen undispositivo dedes-
bloqueo;elfuncionamientodeestedispositivoeselsiguiente.
Unavezabiertalacerraduracolocadaenlamanilla(protegida
porlatapitadeplástico)debegirarselapalancaenelsentido
indicadoenlaF9depág.32;deestamanerasedesbloquea
elreductorylapuerta,sinotrosimpedimentos,puedemoverse
libremente.Elprocedimientocontrario,girarlapalancahasta
eltopeycierredelacerradura(acordarsedeprotegerlacerra-
duraconlacorrespondientetapita),restablecelascondiciones
detrabajodeLIVI.
4.5.5 Regulación
EntodoslosmodelosdeLIVIsehapredispuestounsensor
detopecuyaactuacióndebeajustarseacadainstalación.DEA
System suministra dos levas de tope (véase F4 pág.30)que
debeninstalarseenlacremalleradelacancelaysucesivamente
serreguladasdemaneraquesegaranticeelfuncionamientoy
lasdistanciasdeseguridadenaberturaycierredelacancela.
Algunos modelos de LIVI tienen embrague mecánico que
limitaelempujequelapuertaejercecontraunobstáculoque
impidaelmovimientoenaberturaycierre.Parasuregulación
procédaseenelmodosiguiente(véaseF6pág.31):
•desconectarlatensióndelmotorreductor;
•retenerelejedelmotorconunallavefijayconunallave
hexagonalgirareltornillosincabeza(girarhacialaderecha
paraquelafuerzaaumente,girarhacialaizquierdaparaque
lafuerzadisminuya);
ATENCIÓNElproductorefectúalasdemásoperacionesde
regulación/calibración asícomo el ajustede la fuerza.Su
modificaciónpuedeprovocarelmalfuncionamientoy/osi-
tuacionesdepeligroparapersonas,animalesybienes.Evitar
todaoperaciónnoautorizadaporDEASystem.
4.5.6 Mantenimientoyreparación
Unabuenmantenimientopreventivoyunaregularinspec-
cióndelproductoaseguransulargaduración(véasetambién
“Garantía”). En caso de avería, consultar la tabla “GUÍA
BÚSQUEDAAVERÍAS” (véasepágina19) para encontrar una
soluciónalproblema;silosconsejoscontenidosnollevanala
solución,interpelarDEASystem.Lasoperacionesdeinspección/
mantenimientoquedebenprogramarseenel“registrodeman-
tenimientodelautomatismocompleto”son:
Tabla “GUÍA BÚSQUEDA AVERÍAS”
AVERÍA CAUSA / SOLUCIÓN
Activando el mando de abertura
o cierre, la hoja no se mueve y el
motor eléctrico del operador no se
pone en funcionamiento.
El operador no está correctamente alimentado; controlar las conexiones, los fu-
sibles y las condiciones del cable de alimentación y, eventualmente, efectuar su
sustitución/reparación.Si la cancela no se cierra, controlar también el correcto fun-
cionamiento de las fotocélulas.
Al activar el mando de abertura, el
motor se pone en funcionamiento
pero la cancela no se mueve
Controlar que el desbloqueo del motor esté cerrado (véase F9 pág. 32)
Controlar el equipo electrónico de regulación de la fuerza y el embrague mecánico
Controlar que el motor no empuje en sentido contrario, ello podría ser debido a la
conexión invertida del sensor de tope
Durante el movimiento el operador
funciona a sacudidas, es ruidoso, se
detiene a la mitad del recorrido o no
se pone en marcha
Controlar las ruedas de la cancela y la guía por la que se desliza; nada debe im-
pedir el movimiento.
Tiene que haber siempre juego entre cremallera y piñón; controlar la instalación
de la cremallera.
La potencia del motorreductor podría ser insuficiente respecto a las características
de la hoja de la puerta; considerar la selección del modelo.
El soporte de la puerta del operador se tuerce o está inadecuadamente fijado; re-
pararlo y/o reforzarlo.