27
Predisposición para la instalación
 
 El lugar de instalación del spa debe prepararse de 
manera que, en caso necesario, sea perfectamente 
posible retirar y recolocar el spa.
  
 Coloque el spa lejos de supercies acristaladas y/o 
reectantes, para evitar posibles daños a los pane-
les del spa.
 El Cliente deberá preparar por su cuenta un colector de des-
agüe ( 9), de tamaño adecuado y registrable para la limpieza 
en caso necesario.
  
ATENCIÓN: antes de preparar el sistema de desagüe 
al que se conectará el spa, consulte con las autorida-
des locales para conocer las normas que reglamen-
tan la eliminación de aguas tratadas químicamente.
 Los spas Jacuzzi® incluyen un desagüe preparado como en  
1-8, det. A-C y  9.
 Para los vaciados periódicos del spa se puede conectar un 
tubo de goma a la válvula de desagüe ( 1-8, det. A-C y  9).
NOTA: Para abrir la válvula, se debe girar el anillo en sentido con-
trario al de las agujas del reloj y tirar de él. 
En caso de que se decida conectar de forma ja el spa al colector de 
desagüe, se recomienda conectarla antes de la válvula (para obte-
ner un caudal mayor) e instalar una válvula de compuerta cerca del 
colector de desagüe, en una zona accesible.
 El pocillo de desagüe se deberá colocar según el tipo de insta-
lación elegido. Las spas Jacuzzi® pueden instalarse de diferentes 
maneras:
- apoyadas en el suelo o sobre una base preparada especíca-
mente ( 10).
 
- semiempotrada, de manera que solo la base del spa queda 
empotrada, quedando libres los paneles laterales de cobertura 
(  11). En este caso, es oportuno preparar unas plataformas 
móviles (en contrachapado para aplicaciones marinas, etc.) que, 
además de completar estéticamente la instalación, permitan fa-
cilitar la remoción de los paneles.
 En todos los casos se tendrá que realizar una base de soporte 
adecuada para la carga del modelo elegido, teniendo en cuenta 
los datos indicados en la tabla “Pesos”.
 
 Para la instalación en altillos, terrazas, azoteas u 
otras estructuras similares, consulte con un ingenie-
ro de construcción.
 
 (  12) La base de soporte debe ser plana y estar 
nivelada para poder soportar de manera uniforme 
el peso del spa; de lo contrario se pueden producir 
daños en los paneles frontales y/o en el casco de me-
tacrilato: dichos daños no están cubiertos por la ga-
rantía.
   
Una exposición prolongada al sol podría dañar el 
material que compone el casco del spa, dada su ca-
pacidad de absorber el calor (especialmente los co-
lores oscuros). Cuando no utilice el spa, no lo deje 
expuesto al sol sin una protección adecuada (cubier-
ta térmica, gazebo, etc.). Los posibles daños debidos 
al incumplimiento de estas advertencias no están 
cubiertos por la garantía.
  
 La evaporación del agua del spa (sobre todo con 
altas temperaturas) puede producir niveles de hu-
medad muy altos: la ventilación natural o forzada 
ayuda a mantener el confort personal y a reducir los 
daños ocasionados al inmueble por la humedad. 
    
Asegúrese de que los suelos, muebles, paredes, etc. 
de las zonas contiguas al spa sean adecuados para 
dicho uso. 
Jacuzzi Europe rehúsa cualquier responsabilidad ante eventuales 
daños causados por la excesiva humedad o por reboses de agua. 
Consulte con un especialista para instalar el spa en interiores.
Q ( 12a) En cualquier caso, si se desea instalar la spa ado-
sada a varias paredes, se deberá dejar obligatoriamente un 
espacio adecuado para la retirada de los paneles y las tareas 
de mantenimiento necesarias, así como garantizar el acceso 
a los aparatos contenidos en el compartimento de la bañera.
 Para llenar el spa puede utilizarse la manguera que se usa nor-
malmente para regar el jardín.
 
 En caso de conectar el spa, para las cargas periódi-
cas, a la red hídrica municipal que suministra el agua 
potable, esta conexión deberá efectuarse respetan-
do la norma EN1717, aplicando las modalidades de 
protección anti-contaminación “AA”, “AB” o “AD”. 
Para posibles aclaraciones, se aconseja dirigirse a la 
Empresa abastecedora del agua y/o a un fontanero 
de conanza.
       
ATENCIÓN: (IEC 60335-1) La presión de la instalación 
hidráulica que alimenta el equipo no debe superar 
los 600 kPa (6 bar) y, en caso de aducción del agua 
mediante electroválvula/s (ej. cuba de compensa-
ción), debe tener un valor mínimo de 35 kPa (0,35 
bar).
Preparativos eléctricos
QLa conexión eléctrica puede realizarse de las siguientes mane-
ras ( 13):
Todos los modelos
-  línea monofásica (220-240V 1~) para la alimentación de bom-
ba/s y calentador (L1+N1).
-  dos líneas monofásicas separadas para la alimentación de bom-
bas y calentador: