- 54 -
ES
8. El envasado al vacío extrae un elevado
porcentaje de aire. Esto hace que sea
más lento el proceso de crecimiento de la
mayoría de los microorganismos aerobios
que descomponen los alimentos. Sin
embargo, algunos tipos de bacterias, como
el clostridium botulinum (causante del
botulismo), son anaerobias y también crecen
en ausencia de oxígeno.
9. Los alimentos que son propensos a la
bacteria botulínica (como la carne de porcino
o de vacuno) deben refrigerarse para su
conservación a corto plazo y congelarse
para conservarlos durante más tiempo.
Consumirlos inmediatamente después de
calentarlos.
10. El envasado al vacío no sustituye al enlatado.
11. Al igual que con cualquier otro envase
de conservación, antes de consumir el
alimento hay que comprobar que no se haya
estropeado.
TIEMPOS MÁXIMOS DE CONSERVACIÓN
Alimento
Envasado al
vacío congelado
Envasado al vacío
en el frigorífico
Almacenamiento
normal
Carne fresca de
ternera o vaca
1-3 años 1 mes 1-2 semanas
Carne picada 1 año 1 mes 1-2 semanas
Carne de
porcino fresca
2-3 años 2-4 semanas 1 semana
Pescado fresco 2 años 2 semanas 3-4 días
Carne de ave
fresca
2-3 años 2-4 semanas 1 semana
Carne ahumada 3 años 6-12 semanas 2-4 semanas
Verdura,
escaldada
2-3 años 2-4 semanas 1-2 semanas
Fruta fresca 2-3 años 2 semanas 3-4 días
Queso duro 6 meses 6-12 semanas 2-4 días
Fiambre
no se
recomienda
6-12 semanas 1-2 semanas
Pasta fresca 6 meses 2-3 semanas 1 semana
Los valores que se indican arriba son orientativos.
3. Antes del uso
• Asegúrese de que el suministro esté completo y de que no esté dañado.
• Antes del primer uso, limpie el aparato y sus accesorios tal como se
describe en estas instrucciones de manejo.
4. Manejo
Funciones
Botón/Indicación Función
Botón de inicio (Start)
Pulse este botón para iniciar el proceso automático
de generación de vacío y sellado.
Nota: el botón de inicio y el de inicio rápido tienen
una función idéntica.
Botón de sellado (Seal)
Pulse este botón para finalizar el proceso
de generación de vacío y sellar la bolsa
inmediatamente.
Se utiliza también para producir una bolsa de un
rollo.
Nota: el botón de sellado y el de sellado rápido
tienen una función idéntica.
correctamente, si cayera al suelo o si sufriera
cualquier otro tipo de daño.
3. Proteja el cable de alimentación para que no
sufre daños. No lo deje colgando de bordes
afilados, no lo estruje o lo doble. Mantenga el
cable de alimentación alejado de superficies
calientes y asegúrese de que nadie puede
tropezar con él.
4. No inserte los dedos o cualquier objeto
extraño en ninguna de las aberturas del
aparato y no obstruya sus ranuras de
ventilación.
5. Proteja el aparato contra el calor. No lo
coloque cerca de fuentes de calor tales como,
cocinas o aparatos calefactores.
INDICACIONES IMPORTANTES SOBRE
SEGURIDAD ALIMENTARIA
1. ¡Atención! No envase nunca al vacío ajo
ni setas. Se produce una reacción química
peligrosa si se les extrae el aire a dichos
alimentos, que hace que su consumo sea
peligroso.
2. Antes de envasarlas al vacío, las verduras
deben escaldarse, enfriarse y secarse.
3. La congelación a -17 °C no puede matar a
los microorganismos, pero puede impedir
su crecimiento. Si desea almacenar durante
mucho tiempo alimentos perecederos
envasados al vacío, congélelos siempre.
4. El crecimiento de microorganismos puede
reducirse considerablemente a una
temperatura de 4 °C o inferior. Después
de envasarlos al vacío, los alimentos
frescos (carne, verdura, queso, etc.) deben
refrigerarse incluso a una temperatura
máxima de 1 °C o congelarse, para evitar que
se estropeen.
5. Las verduras de la familia de las crucíferas
(brócoli, brotes, repollo, coliflor, col, nabo)
liberan gases de forma natural cuando se
almacenan. Por esa razón, después de
escaldarlas y envasarlas al vacío solo deben
conservarse congeladas.
6. Envase solo alimentos frescos. No envase
alimentos viejos o rancios. Un producto que
ya está estropeado no mejorará al envasarlo
al vacío. Solo puede ralentizar los cambios de
calidad.
7. El envasado al vacío no sustituye a la
refrigeración o la congelación. Todos los
alimentos perecederos que requieran
refrigeración también deberán refrigerarse o
congelarse después de envasarlos al vacío.