EasyManua.ls Logo

STERWINS ST 40 B1 - Page 33

STERWINS ST 40 B1
52 pages
Go to English
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...
en los especiales espacios del pallet. La masa de la máquina se indica en la etiqueta de la motoazada y expuesta en los datos técnicos. Mediante
la rueda de transporte (Fig. 1 part. E) es posible trasladar la motoazada cómodamente al lugar deseado. Apagne el motor antes de transportar el
aparado.
n MONTAJE (Fig.1-2) Por motivos de transporte la máquina no está montada completamente. Montar la rueda y bloquear el soporte de la
rueda pequeña en el bastidor con un tornillo de mariposa. Montar el espolón (G) y bloquear con el muelle (I). Para binar, sin embargo, es necessario
quitar la rueda (E). Fig.2 Fijar el soporte mancera (7) al bastidor con 4 tornillos M6 (10) y 2 arandelas. Apretar en los agujeros y por último, apretar
a fondo los otros tornillos del soporte.
n MONTAJE MANCERAS (Fig.2) Introducir los tubos mancera (2 y 3) en los oricios del detalle (5); luego jarlos al soporte (7) con los 2
tornillos M6 (11), arandelas (9) y las 2 tuercas autobloqueantes (16). Apretar a fondo con el tornillo (4) y la arandela (14).
Para poner en marcha las fresas (Fig.1a): sujetando el manillar (B), apretar la palanca de seguridad (M) para impedir el embrague accidental
de las fresas. Tirar la palanca de avance (A) hasta el nal de su carrera. Para parar el movimiento del rotocultor, soltar la palanca de avance
(A).
n MONTAJE DEL ACELERADOR: (Fig. 3) El cable del acelerador viene ya montado tanto en el motor como en el interior del dispositivo
del acelerador (3). Dicho dispositivo se deberá unir al manillar en el agujero (A) mediante el tornillo (2) y la tuerca (1) vericando que, una vez
atornillado, la palanca del acelerador (4) pueda girar sin impedimento.
n La regulación del hilo de avance, se tiene que hacer actuando, o sea apretando o aojando el registro (L) cerca de la palanca
(A) Fig.1
n INSTRUCCIONES DE USO (Fig.2) Ajuste de la altura del manillar superior. Ajustar la altura del manillar según las condiciones de trabajo
y la estatura del usario. Aojar los tornillos (10) que sujetan el portamanillar al chasis y regularlo a la altura deseada. A continuación apretar los
tornillos. La altura normal de trabajo se sitúa a la altura de las caderas.
n AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD DE TRABAJO El ajuste de la profundidad de trabajo de 5 - 12 cm, se hace mediante el espolón.
Quitar el pasador. Ajustar el espolón a la profundidad deseada y jarlo con el pasador. Espolón en la posición inferior: menor profundidad de trabajo.
Espolón en la posición superior: más profundidad de trabajo.
n COMPROBACIONES ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA ATENCIÓN. Antes de arrancar el motor controlar siempre que
la máquina se encuentre en perfectas condiciones de funcionamiento. IMPORTANTE: a la primera utilización de la máquina, es necesario
comprobar que haya aceite lubricante dentro del chasis. No arranque la máquina sin haber hecho antes este control.
Terminado el montaje, arrancar la máquina y comprobar que, llevando el aceleradorl en posición “STOP”, el motor se apague correctamente.
Comprobar el nivel de aceite en la caja de transmisión. Colocar la motoazada sobre un suelo nivelado. Quitar el tapón roscado (echa). Nivel de
aceite: hasta el oricio de llenado. Tipo de aceite: Aceite de transmisiones SAE 80.
ESPAÑOL
28

Related product manuals