EasyManua.ls Logo

Ariston Nuos Evo Split 80 - Page 65

Ariston Nuos Evo Split 80
104 pages
Go to English
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...
Calendador de agua con bomba de calor – INSTALACIÓN
63
4.7 Conexión hidráulica
Conectar la entr
ada y la salida del calentador de agua con tubos o acoples resistentes no sólo a la presión de
ejercicio sino también a la temperatura del agua caliente que puede alcanzar los 75
materiales que no resisten a dicha temperatura.
Los
dos acoplamientos diectricos (en dotación con el producto) deben aplicarse en la tubería de entrada y
de salida, antes de efectuar la conexión.
Es obligatorio fijar la válvula de seguridad a la tubería de entrada de agua del
aparato.
Es obligatorio e
nroscar al tubo de entrada de agua del aparato una válvula de
seguridad. El dispositivo debe cumplir con la norma EN 1487:2002
, presión
máxima 0,7 mPa (7 bar) y comprende por lo menos: un grifo de interceptación,
un válvula de retención, un dispositivo de
control de la válvula de retención, una
válvula de seguridad y un dispositivo de interrupción de carga hidráulica.
La salida de descarga del dispositivo debe estar conectada a una tubería de descarga con un diámetro no inferior
de conexión del aparato (1/2
”), mediante un sifón que permita una distancia de por lo menos 20 mm, con la
posibilidad de control visual para evitar que, en caso de intervención del dispositivo, se causen daños a personas,
animales o cosas de los cuales el fabricante no se consi
dera responsable. Conectar mediante tubo flexible, al tubo
del agua fría de la red, la entrada del dispositivo contra las sobrepresiones, si es necesario, empleando una válvula
de interceptación. Prever, en caso de abertura de la válvula de vaciado, un tub
o de descarga agua aplicado a la
salida.
Al enroscar el dispositivo contra sobrepresiones, no llevarlo hasta el tope y no forzarlo. El goteo del dispositivo contra
sobrepresiones es normal durante la fase de calentamiento; por este motivo, es necesario c
(siempre dejada abierta a la atmósfera) con un tubo de drenaje instalado en pendiente continua hacia abajo y en un
lugar en el que no haya hielo. Al mismo tubo se debe conectar también el drenaje de la condensación por medio de la
junta específica colocada en la parte inferior del calentador de agua.
El aparato no debe operar con aguas con una dureza inferior a los 12
°F, ni con aguas con una dureza
especialmente elevada (>25 °F)
, se aconseja el uso de un descalcificador, debidamente cal
este caso la dureza residual no desciendo por debajo de los 15 °F.
Si la presión de la red fuera cercana a los valores de calibrado de la válvula, es necesario aplicar un reductor de
presión lo más lejano posible del aparato.
FIGURA 10.
Leyenda: A:tubo salida agua caliente / B: tubo entrada agua fría / C: Grupo de seguridad / D: Grifo de
interceptación / E:
Acoplamientos dieléctricos (colocar en la entrada y salida de las tuberías de agua).
¡ATENCIÓN! Se aconseja efectuar un lavado
cuidadoso de las tuberías de la instalación para eliminar posibles
residuos de roscados, soldaduras o suciedad que pudiesen afectar el buen funcionamiento del aparato.
5. PRIMERA PUESTA EN FUNCTIONAMENTO
Una vez que se han efectuado las conexiones hidrául
ica y eléctrica, realizar el llenado del calentador de agua con el
agua de la red. Para el llenado es necesario abrir la válvula central de la instalación doméstica y la del agua caliente
más cercana, asegurándose que todo el aire salga lentamente del depósito.
Comprobar visualmente su hay pérdidas de agua de la brida y de los acoples y si es necesario ajustar
moderadamente.
Después de verificar que no hay presencia de agua en componentes eléctricos, conecte el producto a la corriente.
ada y la salida del calentador de agua con tubos o acoples resistentes no sólo a la presión de
ejercicio sino también a la temperatura del agua caliente que puede alcanzar los 75
°C. No se aconsejan los
dos acoplamientos dieléctricos (en dotación con el producto) deben aplicarse en la tubería de entrada y
Es obligatorio fijar la válvula de seguridad a la tubería de entrada de agua del
nroscar al tubo de entrada de agua del aparato una válvula de
, presión
máxima 0,7 mPa (7 bar) y comprende por lo menos: un grifo de interceptación,
control de la válvula de retención, una
La salida de descarga del dispositivo debe estar conectada a una tubería de descarga con un diámetro no inferior
al
), mediante un sifón que permita una distancia de por lo menos 20 mm, con la
posibilidad de control visual para evitar que, en caso de intervención del dispositivo, se causen daños a personas,
dera responsable. Conectar mediante tubo flexible, al tubo
del agua fría de la red, la entrada del dispositivo contra las sobrepresiones, si es necesario, empleando una válvula
o de descarga agua aplicado a la
Al enroscar el dispositivo contra sobrepresiones, no llevarlo hasta el tope y no forzarlo. El goteo del dispositivo contra
sobrepresiones es normal durante la fase de calentamiento; por este motivo, es necesario c
onectar la descarga
(siempre dejada abierta a la atmósfera) con un tubo de drenaje instalado en pendiente continua hacia abajo y en un
lugar en el que no haya hielo. Al mismo tubo se debe conectar también el drenaje de la condensación por medio de la
°F, ni con aguas con una dureza
, se aconseja el uso de un descalcificador, debidamente cal
ibrado y monitoreado, en
Si la presión de la red fuera cercana a los valores de calibrado de la válvula, es necesario aplicar un reductor de
Leyenda: A:tubo salida agua caliente / B: tubo entrada agua fría / C: Grupo de seguridad / D: Grifo de
Acoplamientos dieléctricos (colocar en la entrada y salida de las tuberías de agua).
cuidadoso de las tuberías de la instalación para eliminar posibles
residuos de roscados, soldaduras o suciedad que pudiesen afectar el buen funcionamiento del aparato.
ica y eléctrica, realizar el llenado del calentador de agua con el
agua de la red. Para el llenado es necesario abrir la válvula central de la instalación doméstica y la del agua caliente
Comprobar visualmente su hay pérdidas de agua de la brida y de los acoples y si es necesario ajustar
Después de verificar que no hay presencia de agua en componentes eléctricos, conecte el producto a la corriente.

Related product manuals