Fig. 15.
Instalar la unidad en una posición del piso posiblemente central, la •
dirección del ujo de aire se puede ajustar cambiando manualmente 
la posición de las aletas deectoras según la modalidad de 
funcionamiento (refrigeración o calefacción); esto asegurará una 
distribución óptima del aire en la sala.
Durante el funcionamiento en modo de refrigeración, la mejor •
posición para las rejillas deectoras es la que permite la difusión del 
aire cerca del techo (efecto coanda). En el modo de calefacción, las 
rejillas deben situarse de modo que el aire se dirija hacia el suelo, para 
prevenir la formación de capas de aire caliente en la parte superior de 
la sala.
Para permitir una instalación y un mantenimiento fáciles y rápidos, •
asegurarse de que en la posición escogida sea posible retirar los 
paneles del techo o, si el techo se ha construido con mampostería, 
que esté garantizado el acceso a la unidad.
ATENCIÓN: Restringir solamente las salidas de aire tal como se 
indica en el plano.
Antes de la instalación
Antes de extraer la unidad del embalaje, se recomienda situarla lo más 
cerca posible del lugar de instalación.
El panel de la rejilla y el control remoto van embalados por separado, 
para garantizar su máxima protección (Fig. 16).
IMPORTANTE: No elevar la unidad por la tubería de descarga del 
drenaje de condensado ni por las conexiones de agua; sostenerla 
únicamente por las cuatro esquinas.
La instalación de la unidad resultará más fácil si se utiliza un elevador.
(Fig. 16).
Si se instalan paneles de techo de placa de yeso, las dimensiones 
máximas del alojamiento de la unidad no deben rebasar los 660 x 660 
mm (mod 004 - 008 - 010) y 900 x 900 (mod. 012 - 016 - 020).
En salas con un alto nivel de humedad, los soportes deben aislarse con 
el aislamiento autoadhesivo.
Instalación
Marcar la posición de las varillas de jación, las tuberías de agua y el 
tubo de drenaje del condensado, los cables de alimentación eléctrica y 
el cable de control remoto (ver dimensiones). 
Dependiendo del tipo de techo, las varillas pueden sujetarse como se 
indica en la gura 17.
Una vez que se han situado los colgadores roscados, no apretar las 
tuercas, e introducir las arandelas como se indica en el plano (Fig. 18).
Primeramente situar los conductos del refrigerante, tal como se describe 
en el capítulo "Conexiones del agua". Retirar la barra en "T" para facilitar 
las operaciones de instalación (Fig. 19).
Levantar cuidadosamente la unidad (sin el bastidor) utilizando los 
cuatro soportes de suspensión (o las cuatro esquinas), introduciéndola 
en el falso techo. 
Si la barra en "T" no puede retirarse, posiblemente la unidad deberá 
inclinarse (esta operación solamente puede efectuarse con falsos techos 
que tengan una altura mínima de 300 mm). (Fig. 20).
Alinear el nivel de la unidad ajustando las tuercas y tuercas de seguridad 
en los colgadores roscados, manteniendo una distancia de 25-30 mm 
entre el cuerpo de chapa y la parte inferior del falso techo.
Resituar la barra en "T" y alinear la unidad con respecto a ella apretando 
las tuercas y las tuercas de seguridad. 
Después de conectar el conducto de purga del condensado y los 
conductos del refrigerante, realizar una comprobación nal para 
asegurarse que la unidad está nivelada (Fig. 21).
Tubo de drenaje del condensado 
Fig. 22 - 23.
Para asegurar que el agua condensada uya correctamente, el tubo •
de drenaje deberá tener una pendiente hacia abajo del 2 %, sin 
obstrucciones ni tramos ascendentes. Deberá colocarse además un 
sifón de 50 mm de profundidad como mínimo para evitar olores 
desagradables en la habitación.
El condensado puede descargarse a una altura máxima de 200 mm •
por encima de la unidad, siempre que el tubo ascendente sea vertical 
y esté alineado con la brida de purga.
Si es necesario, descargar el condensado desde un nivel superior •
a 200 mm, instalar una bomba de descarga de agua auxiliar y una 
válvula de otador. La válvula de otador se recomienda para detener 
paso de agua si se produce un fallo en la bomba auxiliar.
El tubo del condensado deberá aislarse con un material resistente a la •
condensación, tal como poliuretano, propileno o neopreno, de 5 a 10 
mm de espesor.
Si se instala más de una unidad en la habitación, el sistema de drenaje •
puede realizarse como indica la gura.
Evitar...
Instalación
...obstruir la impulsión o la aspiración del aire (Fig. 3).
...habitaciones con vapores de aceite (Fig. 4).
...ambiente con altas frecuencias (Fig. 5).
... los tramos ascendentes de tubería de purga del condensado. Estos 
pueden utilizarse solamente cerca de la unidad con una diferencia máxi-
ma de altura de 200 mm desde la parte superior de la unidad (Fig. 6).
... los tramos horizontales o curvas de tubería de purga de condensado 
con una inclinación inferior al 2% (Fig. 7).
... La luz solar proyectándose directamente sobre la unidad; cuando 
la unidad está funcionando en el modo de refrigeración usar siempre 
cortinas o persianas
....las ubicaciones demasiado cerca a fuentes de calor pueden dañar la 
unidad (Fig. 8).
... conectar la tubería de condensado al desagüe del sistema de alcanta-
rillas sin sifón adecuado. 
La altura del sifón debe calcularse de acuerdo con la cantidad de descar-
ga de la unidad para permitir suciente y continua evacuación del agua 
(Fig. 9-10).
... el aislamiento parcial de la tubería
La instalación no nivelada puede dar lugar a escape del condensado
(Fig. 11).
... aplastar o comprimir la tubería del condensado. 
Excesivo desnivel de la unidad (Fig. 12-13).
... las conexiones eléctricas ojas (Fig. 14).