ESPAÑOL es
39
– Vuelva a poner en marcha.
No hay tensión de alimentación.
– Compruebe el cable, el enchufe, la caja de
enchufe y el fusible.
Motor sobrecalentado, p. ej., debido a cinta de
sierra desafilada o a acumulación de virutas en la
carcasa:
– Subsane el origen del sobrecalentamiento,
deje enfriar unos minutos y conecte de nuevo.
La cinta de sierra se sale o se desvía de la
línea de corte
La cinta de sierra no gira en el centro de las ruedas
de accionamiento:
– Ajuste la inclinación del rodillo superior de
sierra de cinta (ver el capítulo10.2).
La cinta de sierra se rompe
Tensión incorrecta de la cinta de sierra:
– Corrija la tensión de la cinta de sierra (ver el
capítulo8.2).
Carga excesiva:
– Reduzca la presión contra la cinta de sierra.
La cinta de sierra es incorrecta:
– Desmontar la cinta de sierra (ver el
capítulo10.1).
Pieza de trabajo fina = cinta de sierra
estrecha.
Pieza de trabajo gruesa = cinta de sierra
ancha.
Cinta de sierra deformada
Carga excesiva:
– Evite presiones laterales sobre la cinta de
sierra.
La sierra vibra
Fijación insuficiente:
– Fije la sierra correctamente sobre una base
apropiada (ver el capítulo6.2).
Mesa de aserrado suelta:
– Alinee y fije la mesa de corte.
Sujeción del motor aflojada:
– Controle los tornillos de fijación y, si es
necesario, apriételos.
Boca de aspiración de virutas de sierra
obstruida
No está conectado un equipo de aspiración o bien
la potencia de aspiración es insuficiente:
– Conecte un sistema de aspiración o aumente
la potencia de aspiración (velocidad del aire
>= 20 m/seg en el tubo de aspiración de
virutas).
Notas explicativas sobre la información de la
página xy.
Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones en función de las innovaciones
tecnológicas.
U =Tensión de la red
I =Corriente nominal
F=Protección mínima por fusible
P
1
=Potencia de entrada nominal
P
2
=Potencia suministrada
n
0
=Número de revoluciones en ralentí
v
0
=Velocidad de corte
S
L
=Longitud de la cinta de sierra
S
B
=Anchura de la cinta de sierra
S
D
=Espesor máximo de la cinta de sierra
H =Altura máxima corte
B=Paso lateral
W =Rango de giro de la mesa de corte
A
1
=Dimensiones del aparato (largo x ancho
x alto)
A
2
=Dimensiones de la mesa de corte (largo
x ancho)
A
h
=Altura de trabajo sin bastidor
m=Peso
D
1
=Diámetro de la conexión del tubo de
aspiración
~ Corriente alterna
Máquina de la clase de seguridad II
Las especificaciones técnicas aquí indicadas
están sujetas a rangos de tolerancia (conforme a
las normas vigentes).
Valores de emisiones
Estos valores permiten evaluar las emisiones de la
herramienta eléctrica y compararlas con las de
otras herramientas eléctricas. Dependiendo de las
condiciones de uso, del estado de la herramienta
eléctrica o de las herramientas que se utilicen, la
carga real puede ser mayor o menor. Para realizar
la valoración tenga en cuenta las pausas de
trabajo y las fases de trabajo a carga reducida.
Determine, a partir de los valores estimados, las
medidas de seguridad para el usuario, p. ej.
medidas organizativas.
Valor total de vibraciones
(suma vectorial de tres
direcciones) determinado según EN 61029:
a
h
=Valor de emisión de vibraciones
K
h
=Inseguridad (vibración)
Niveles acústicos típicos compensados A
:
L
pA
=Nivel de intensidad acústica
L
WA
=Nivel de potencia acústica
K
pA
, K
WA
=Inseguridad
¡Use cascos de protección auditiva!
15. Datos técnicos