18
STHT77342
• Conuntrípodeuotroobjetoestacionario,girelaunidad
láserparaproyectarelrayoláserdelanteroaunanueva
ubicación.
• Elpuntoláserenlanuevaubicaciónestarániveladocon
elprimerpunto.
• Coloqueelobjetodeseadohastaqueestéalineadocon
elpuntoláser.
Comprobación de precisión
y calibración
NOTA:
• Lasherramientaslásersesellanycalibranenfábrica
segúnlaprecisiónespecicada.
• Serecomiendarealizarunacomprobacióndecalibración
antesdelprimerusoyluegoperiódicamenteduranteel
usofuturo.
• Laherramientaláserdebecomprobarseregularmentepara
vericarsuprecisión,especialmenteparadiseñosprecisos.
• Alrealizarlascomprobacionesdeprecisión,uselamayor
área/distanciaposible,lomáscercadeladistancia
operativa.Cuantomayoreselárea/distancia,másfáciles
medirlaprecisióndelláser.
• El bloqueo debe estar en posición de desbloqueo
para permitir que la herramienta láser se autonivele
antes de comprobar la precisión.
Precisión del rayo de plomada
hacia arriba y abajo
(Ver figura
M
)
•
M
1
Coloquelaunidadlásercomosemuestraconelláser
ENCENDIDO.MidalasdistanciasD
1
yD
2
.Marquelos
puntosP
1
yP
2
.
•
M
2
Girelaunidadláser180°manteniendolasmismas
distanciasparaD
1
yD
2
.Alineeelrayoláserhaciaabajocon
elpuntoP
2
.MarqueelpuntoP
3
.
•
M
3
MidaladistanciaD
3
entrelospuntosP
3
yP
1
.
• Calculeladistanciamáximadecompensaciónycompare
conD
3
.
• Si D
3
no es inferior o igual a la distancia máxima
de compensación calculada, la herramienta debe
devolverse a su distribuidor de Stanley para su
calibración.
Distancia máxima de compensación (SPL3):
=(D
1
mx0,6
mm
m
)+(D
2
mx1,2
mm
m
)
Máximo
=(D
1
piesx0,0072
in
ft
)+(D
2
piesx0,0144
in
ft
)
Compare: (Ver figura
M
3
)
D
3
≤Máximo
Ejemplo:
• D
1
=3m,D
2
=1m,D
3
=1,5mm
• (3mx0,6
mm
m
)+(1mx1,2
mm
m
)=3,0mm(distancia
máxima de compensación)
• 1,5mm≤3,0mm(VERDADERO, la herramienta está
calibrada)