Motores eléctricos para
atmósferas explosivas
Instrucciones de seguridad para instalación,
operación y mantenimiento de motores eléctricos
Motors | Au tomation | En ergy | Transmission & D istribution | Coa tings
Electric motors for
explosive atmospheres
Instructions manual for installation,
operation and maintenance of electric motors
Cod: 5003 4031 | Rev: 11 | Date (m/y): 02 /2018
The value s shown are subjec t to change without p rior notice.
1 2 3 4
8 9 10 11 12 13 14
5 76
BRAZIL
WEG EQUIPAME NTOS ELÉTRICOS S.A .
Av. Prefeito Walde mar Grubba, 3000
89256-90 0 - Jaraguá do Sul - SC
Phone: 55 (47) 3276-40 00
www.weg.net/br
CHINA
WEG (NANTO NG) ELECTRIC MOTOR MANUFACTURING CO., LTD.
No. 128# - Xinkai South Road,
Nantong Ec onomic &
Technical Development Zone, Nantong, Jiangsu Province.
Phone: (86) 0513-85989333
WEG (Jiangsu) Electric Equipment CO., LTD.
No. 15 Group, North City Street, Dengyuan Community
Rugao City, Jiangsu Province – China
info-cn@weg.net
www.weg.net/cn
MEXICO
WEG MEXI CO, S.A. DE C.V.
Carreter a Jorobas-Tula Km. 3.5, Manzan a 5, Lote 1
Fraccionamiento Parque
Industrial - Huehuetoca,
Estado de M éxico - C.P. 54680
Phone: + 52 (55) 5321 4275
info-mx@weg.net
www.weg.net/mx
PORTUGAL
WEG EURO - IND ÚSTRIA ELÉCTRICA, S .A.
Rua Eng. Frederico Ulrich
Apart ado 6074
4476-908 - Mai a
Phone(s): +351 229 477 705
info-pt@weg.net
www.weg.net/pt
More languages see website www.weg.net
1. INTRODUCCIÓN
La instalación, operación y mantenimiento del motor debe
llevar se siempre a cabo por personal cualificado y autorizado,
utilizando herramientas y métodos adecuados, y siguiendo los
procedimientos indicados en los documentos suministrados
con el motor.
Las instrucciones presentadas en este documento son válidas para
motores WEG con las siguientes características:
g Motores de inducción trifásicos y monofásicos (con rotor de jaula);
g Motores trifásicos de imanes permanentes;
g Motores trifásicos híbridos (con rotor de jaula + imanes
permanentes);
Estos motores pueden ser utilizados en áreas clasificadas con los
siguientes tipos de protección:
g Seguridad Aumentada – “Ex e”;
g Tipo de protección “n” – “Ex n”;
g A Prueba de Explosión – “Ex d” o “Ex de”;
g Protección por carcasa (polvo conductivo) – “Ex t”;
g Clase I División 1;
g Clase I División 2;
g Clase II División 1;
g Clase II División 2.
Los detalles de la marcación pueden ser encontrados en la placa de
características y en el cer tificado del producto, que forma parte de la
documentación del motor. Como referencia, este manual presenta la
lista de certificados para cada tipo de protección y su marcación.
Además de eso, las normas aplicables pueden ser encontradas en
los cer tificados del producto y en el “Manual Gene ral de Instalación,
Operación y Mantenimiento de Motores Eléctricos para Atmósferas
Explosivas” – código 50034162. El manual está disponible en el sitio
web:
www.weg.net.
El objetivo de este manual es aportar informaciones importantes que
deben ser seguidas durante el transporte, almacenamiento,
instalación, funcionamiento y mantenimiento de los motores WEG.
Por ese motivo, recomendamos leer atentamente las instrucciones
antes de hacer cualquier intervención en el motor. El incumplimiento
de las instrucciones reflejadas en este manual, y demás instrucciones
a las que s e hace referencia en el sitio w ww.weg.net, ocasionará la
anulación de la garantía del producto, y puede comprometer e l tipo de
protección del motor y ocasionar serios daños personales y materiales.
Cualquier componente añadido al motor por el usuario,
como por ejemplo, prensa, tapón, encoder, etc., debe
corresponder al tipo de protección de la carcasa , el
“nivel de protección de equipamiento” (EPL) y el grado de
protección del motor, de acuerdo con las nor mas indicadas en
el certificado del producto.
Condiciones especiales de utilización
El símbolo “X” junto al número de certificado, reflejado
en la placa de características del motor, indica que el
mismo requiere condiciones especiales de instalación,
utilización y/o mantenimiento del equipo, siendo éstas
descritas en el certificado y suministradas en la documentación
del motor. Como referencia, el capítulo 8 presenta la lista de
certificados para cada tipo de protección y su marcación en
placa. El incumplimiento de estos requisitos compromete la
seguridad del producto y de su instalación.
La correcta clasificación del área de instalación y de las
características del ambiente es de responsabilidad del usuario.
Los motores eléctricos tienen circuitos bajo tensión, y
componentes giratorios que pueden causar daños a las personas.
2. Transporte, almacenamiento y manipulación
Verifique la situación del motor al recibirlo. De encontrarse daños,
estos deben ser informados por escrito a la agencia de transporte, y
comunicarlos inmediatamente tanto a la empresa aseguradora como a
WEG. En es e caso, no se debe inici ar ningún trabajo de instalación h asta
que se haya solucionado el problema encontrado.
Los datos q ue aparecen en la pla ca de caracte rísticas, de ben
corresponder con los del pedido del producto y las condiciones
ambientales de trabajo en el lugar donde el motor será instalado, con el
tipo de protecci ón y nivel de prote cción de equ ipamiento (EPL ). En caso
de que el motor no fu era instala do inmediatamente, s e recomienda
almac enarlo en lu gar limpio y se co, libre de polvo, vibra ciones, gases y
agente s corrosivos, y con una humed ad relativa de l aire no super ior al
60%. Para e vitar la cond ensación de agua en e l interior del motor dur ante
el período de almacenamiento, se recomienda mantener la resistencia de
ESPAÑOL
calde o encendid a (de estar incl uida). Para evit ar la oxidació n de los
rodamientos y asegurar una distribución uniforme del lubricante, gire el
eje del motor por l o menos una vez por mes (da ndo, como míni mo, 5
vueltas) y dejándolo siempre en una posición diferente. Para rodamientos
con sis tema de lubricació n tipo “oil mist”, el motor debe e star ubicad o en
posición horizontal, independientemente de su forma constructiva, con
aceite I SO VG 68 en el rodam iento, con la can tidad indicada en el m anual
dispo nible en la pág ina web, y el eje de be girarse se manalmente. En caso
de que lo s motores qued en almacena dos por un periodo su perior a 2
años, se recomienda cambiar los rodamientos, o como alternativa,
desmontarlos, lava rlos, revisarlos y l ubricarlos nueva mente antes de
hacer t rabajar el motor. Tras este perío do de almacenamie nto también se
recom ienda que los c ondensadores de a rranque de motores
monofásicos sean cambiados debido a posibles pérdidas de sus
características de trabajo.
Toda manipulación del motor debe ser realizada con
cuidado para evitar impactos y da ños a los cojinetes, y
con el dispositivo de transpor te/bloqueo del eje (de ser
suministrado) siempre instalado. Levante el motor
siempre por los elementos de elevación, los cuales han sido
diseñados para el peso del motor, y nunca deben utilizar se para
levantar cargas adicionales acopladas. Los elementos de
elevación de los componentes, como la caja de bor nes, la tapa
deflectora , etc., deben utilizarse solo para manipula r estas
pieza s cuando estén desmontadas. En el manual general
disponible en la página web, se podrá encontrar información
adicional sobre los ángulos máximos de elevación.
Mida periódicamente la resistencia de aislamiento del motor y sobre
todo, antes de la primera puesta en marcha. Verifique los valores
recomendados y los procedimientos de medición en la página web.
3. Instalación
Durante la instalación, los motores deben estar
protegidos contra puestas en marcha accidentales.
Verifique el sentido de rotación del motor, haciéndolo
funcionar en vacío antes de acoplarlo a la carga.
Elimine los dispositivos de transp orte y de bloqu eo del eje (en caso que
exista n) antes de inici ar la instalación del motor.
Los motores solo deben estar instalados en lugares compatibles con
sus características constructivas y en las aplicaciones y ambientes
reflejados en la documentación del producto. Debe ser respetado el tipo
de protec ción y el EPL indicados e n la placa de características del motor,
de acuerdo con la clasificación del área donde el motor será instalado.
Los motores con patas deb en estar ubicados sobre bases
debidamente proyectadas para evitar vibraciones y asegurar un perfecto
aline amiento. El eje del motor debe est ar adecuadamente alineado con
el eje de la máquina accionada.
Un alineamiento incorrecto, así como una tensión inadecuada de las
correas de accionamiento, seguramente dañarán los rodamientos,
resultando en excesivas vibraciones e incluso causar la ruptura del eje.
Se deben respetar las cargas radia les y axiales admi sibles en el eje, las
cuale s se indican en el manual general di sponible en la página web. Se
recomienda el uso de acoplamientos flexibles.
En los motores con rodamientos cuya lubricación sea a base de aceite o
un sistema de lubricación tipo “oil mist”, conecte los tubos de
refrigeración y lubricación (caso de estar disponibles).
Para coj inetes con lubricación a aceite, el nivel de aceite de be
permanecer en la mi tad del visor de nivel.
Elimine la grasa de prote cción contra corrosión de la punta del eje y de la
brida únicamente justo antes de la instalación del motor.
A no ser qu e se especifique lo contrario en el pedido de compra, los
motores WEG se equilibran dinámicamente con “media chaveta” y en
vacío (desacoplados). Los elementos de transmisión, como poleas,
acoplamientos, etc., deb en equilibrarse antes de ser instalados e n el eje
de l mo tor.
Los motores siempre deben estar posicionados de
forma que el dr enaje sea facilitado (en el punto mas bajo
del motor). Motores con drenaje de g oma salen de la
fabrica en la posicion cerrado y deben ser abi ertos
periodica mente para permitir la sa lida del agua conde nsado. Para
ambientes con elevada condensacion del agua y motores con
grado de proteccion IP55, los dre najes pueden ser armados en la
posic ion abierto. Para motores con gr ado de proteccion IP56,
IP65 o IP 66, los drenajes deben pe rmanecer en la pos icion
cerrado, siendo abiertos solamente durante el mantenimiento del
motor.
Los motores co n lubricacion de tipo Oil Mist deb en tener sus
drenajes conectados a un sistema de recoleccion especifico.
Los dre najes de motores a pr ueba de explosión no se pueden
quitar durante los procedimientos de instalación y mantenimiento.
Para el dimensionamiento de los cables de alimentación y de
los dispositivos de maniobra y protección se debe considerar
la corriente nominal del motor, el factor de servicio, la longitud
de los cables, entre otros.
Para motores sin placa de bornes, aísle los terminales del
motor, utilizando materiales aislantes compatibles con la clase
de aislamiento informada en la placa de características.
La distancia mínima de aislamiento entre partes vivas no
aisladas entre sí y entre partes vivas y la tierra debe respetar
las normas y reglamentaciones vigentes en cada país.
Tabla 3 - Temperatura máxima de actuación de las protecciones térmicas
No cubr a u obstruya la ventilación del motor. Mante nga
una dis tancia libre mínimo de ¼ (25%) del d iámetro de
la entrada de aire de la deflectora en relación a la
distancia d e las parede s. El aire utilizado para l a refriger ación del
motor debe estar a temperatura ambiente, limitada a la
temperatura indicada en la placa de características del motor
(caso de no estar indi cado, considerar de -20 °C a +40 °C).
Para motores instalados a la intemperie o montados en la
posición vertical, se necesitará utilizar una protección adicional
contra la entrada de líquidos y/o partículas sólidas, por ejemplo,
el uso de un sombrerete.
Para evitar accidentes, con anterioridad al arr anque del motor,
se ha de asegurar que la puesta a tierra fue realizada conforme a
las normas vigentes y que la conexión esté bien apretada.
Conecte el motor correct amente a la red eléctrica a través de
contactos seguros y permanentes, siguiendo siempre los datos
mostrados en la placa de características, como la tensión
nominal, el esquema de conexionado, etc.
Cuando se utilicen terminales, todos los conductores que forman
el cable tren zado deben estar fijados dentro de la camisa. El
aislamiento de los cables de los accesorios debe ser mantenido
hasta 1 mm desde el pun to de conexión del conector.
Para la conexión del cable de alimentación, sistema de puesta a tierra
y montaje de la tapa de la caja de bornes, deben ser respetados los
pares de apriete indicados en las Tablas 1 y 2.
Tabla 1 - Pares de apriete para elementos de fijación [Nm]
Notas:
1) La cantid ad y el tipo d e protecc ión térm ica inst alada en e l motor están
inform ados en la s placas a dicion ales de l mismo.
2) En el cas o de protec ción tér mica co n resiste ncia ca librad a (por ej emplo,
Pt-100), el sistema de mo nitore o debe se r ajustad o a la tempe ratura de
operac ión ind icada e n la Tabla 3.
Tomar las medidas necesarias para asegurar el tipo
de protección, el EPL y el grado de protección
indicado en la placa de identificación del motor:
- En las entradas de cables no utilizadas de la caja de
conexiones, las cuales deben ser debidamente cerradas con
tapones certificados;
- En componentes suministrados de forma independiente
(por ejemplo cajas de conexiones montadas por separado).
Las entradas de cables utilizadas para alimentación y control
deben emplear componentes (como, por ejemplo, prensas y
pasacables) que respeten las normas y reglamentaciones
vigentes en cada país. Para motores “Ex d”, los pasacables
están permitidos solamente para equipamientos eléctricos
del grupo II.
Los elementos de fijación montados en agujeros roscados
pasantes del involucro del motor (por ejemplo, en la brida)
deben ser sellados, con los productos enumerados en el
punto 5, para asegurar el grado de protección indicado en la
placa de identificación del motor.
El motor debe ser protegido con dispositivos de protección contra
sobrecarga. Estos dispositivos de protección pueden ser integrados
en el motor (tales como termistores en los devanados) o dispositivos
de protección externos, donde la carga del motor se controla por la
corriente nominal. Para motores trifásicos se recomienda también la
instalación de sistemas de protección contra fallo de fase.
Componente
Marcación del
área clasificada
en la placa de
identificación
Área clasificada
donde el
producto será
instalado
Temperatura máxima de
operación (°C)
Alarma Apagado
Bobinado
Ex d Ex d 130 150
Ex n Ex n 130 155
Ex t Ex t 120 140
Ex e Ex e - 110
Ex n + Ex t
Ex n 140 155
Ex t - 140
Ex d + Ex t
Ex d 140 150
Ex t - 140
Class I Div. 1 Class I Div. 1 130 150
Class I Div. 2 Class I Div. 2 130 155
Class II Div. 1 Class II Div. 1 120 140
Cojinete Todas Todas 110 120
Tipo de
protección
Componente M4 M5 M6 M8 M10 M12 M14 M16 M20
Clase I
División 1
Clase II
División 1
Clase I
Zona 1
Tapa de
la caja de
conexión
Clase
8.8 /12.9
- 3,5 a 5 6 a 12 14 a 30 28 a 60 45 a 105 75 a 110
115 a
170
230 a
330
Clase
A2-70 /
A4-70
- 3,5 a 5 6 a 8,5 14 a 19 28 a 40 45 a 60 75 a 100
115 a
170
225 a
290
Puesta a tierra 1,5 a 3 3 a 5 5 a 10 10 a 18 28 a 40 4 5 a 70 -
115 a
170
-
Placa de bornes 1 a 1,5 2 a 4 4 a 6,5 6,5 a 9 10 a 18 15,5 a 30 - 30 a 50 50 a 75
Clase I
División 2
Clase II
División 2
Clase I
Zona 2
Tapa de la caja de
conexión
- 3 a 5 4 a 8 8 a 15 18 a 30 25 a 40 30 a 45 3 5 a 50 -
Puesta a tierra 1,5 a 3 3 a 5 5 a 10 10 a 18 28 a 40 4 5 a 70 -
115 a
170
-
Pinos de la Pl aca
de bornes
1 a 1,5 2 a 4 4 a 6,5 6,5 a 9 10 a 18 15,5 a 30 - 30 a 50 50 a 75
Tornillos de fijación
de la placa d e
bornes
- 3 a 5 5 a 10 10 a 18 28 a 40 45 a 70 75 a 110
115 a
170
-
Tabla 2 - Pares de apriete para prensa cables y tapón [Nm]
Rosca Material M16 M20 M25 M32 M40 M50 M63 M80
Métrica
Plástico 3 a 5 3 a 5 6 a 8 6 a 8 6 a 8 6 a 8 6 a 8 6 a 8
Metálico 40 a 50 40 a 50 55 a 70 6 5 a 80 80 a 100 100 a 120 115 a 140 160 a 190
Rosca Material
NPT
1/2"
NPT
3/4"
NPT
1"
NPT
1 1/2"
NPT
2"
NPT
2 1/2"
NPT
3"
NPT
4"
NPT
Plástico - 5 a 6 6 a 8 6 a 8 6 a 8 6 a 8 6 a 8 6 a 8
Metálico 40 a 5 0 40 a 50 55 a 70 65 a 8 0 100 a 120 115 a 140 150 a 175 200 a 240
Los motores con conexión triángulo deben ser protegidos contra la
caída de una de las fases. Para eso, se
debe conectar el relé en serie con las fases del devanado y ajustarlo
en 0,58 veces la corriente nominal.
Para motores Clase I y II División 1 y / o motores accionados por
convertidor de frecuencia, es obligatorio el uso de protecciones
térmicas (excepto las clases de temperatura T2B o más).
Para motores División 2 o área segura, el uso de las protecciones
térmicas es opcional.
Para motores sin placa de bornes, no forzar los cables
de alimentación pa ra el interior para evitar contacto
con el rotor.
Verifique el correcto funcionamiento de los accesorios (freno,
encoder, protección térmica, ventilación forzada, etc.) instalados en el
motor ante s del arranque.
Los límites de temperatura de alarma y disparo de las protecciones
térmicas pueden ser definidos de acuerdo a la aplicación, no
obstante, no deben sobrepasar los valores indicados en la Tabla 3.
4. Funcionamiento
Durante el funcionamiento, no toque las zonas
con riesgo de contacto eléctrico, y nunca toque o
permanezca muy cerca de partes giratorias.
Asegúrese de que la resistencia de caldeo esté
desconectada durante el funcionamiento del
motor.
Los valores nominales de trabajo y las condiciones de
funcionamiento están especificados en la placa de características
del motor. Las variaciones de la tensión y la frecuencia de
alimentación nunca deben exceder los límites establecidos en las
normas vigentes. Posibles desvíos en relación al normal
funcionamiento (actuación de las protecciones térmicas, aumento
de los niveles de ruido y vibración, temperatura y corriente) deben
ser evaluados por personal cualificado.
No se recomienda la utilización de rodamiento de cilindros para
acoplamiento directo. Los motores equipados con estos
rodamientos necesitan una carga radial mínima para garantizar su
correcto funcionamiento.
Los sistemas de lubricación de los cojinetes de aceite u “oil mist” y
de refrigeración tienen que permanecer conectados incluso tras el
5. Mantenimiento
Antes de iniciar cualquier tipo de servicio en el
motor, éste debe estar completamente parado,
desconectado de la red de alimentación y
protegido contra una posible reconexión. Aunque
el motor estuviese parado, puede haber tensión en los
terminales de las resistencias de caldeo.
El desmontaje del motor durante el período de garantía
solamente debe ser realizado por un servicio técnico
autorizado WEG para atmósferas explosivas.
En el caso de motores con rotor de imanes permanentes
(lineas W22 Quattro y W22 Magnet), el montaje y desmontaje
del motor requiere de la utilización de dispositivos
adecuados debido a las fuerzas de atracción o de repulsión
entre piezas metálicas. Este servicio solamente debe
llevarse a cabo por un Servicio Técnico Autorizado WEG con
formación específica para dicha operación.
Las personas que utilicen marcapasos no pueden manipular
estos motores. Los imanes permanentes también pueden
causar perturbaciones o daños en otros equipamientos
eléctricos y componentes durante el mantenimiento.
Para motores a prueba de explosión o con protección por
carcasa, abra la caja de conexión y/o desmonte el motor
solamente cuando la temperatura superficial esté a la
temperatura ambiente.
En los motores de las líneas W50 y HGF, suministrados con
ventiladores axiales, el motor y el ventilador axial tienen
indicación de sentido de rotación distintas, para prevenir un
montaje erróneo. El ventilador debe ser montado de tal
forma que la flecha indicativa del sentido de rotación este
siempre visible, cuando observadas desde el lado externo
del motor (en el lado no accionado). La marca indicada en
las aspas del ventilador, CW para sentido de rotación
horario o CCW para sentido de rotación anti-horario, indica
el sentido de rotación del motor.
Para el montaje de las tapas de la caja de conexión, observe los
pares de apriete indicados en la Tabla 1.
En caso de reemplazo de un elemento de fijación, es necesario
que la calidad y las dimensiones del mismo sean respetadas.
Para motores a prueba de explosión, los elementos de fijación
deberán tener una resistencia a tracción igual o superior a clase
12.9, para material de acero carbono y, clase A2-70 o A4-70, en
material de acero inoxidable.
Motores que poseen riesgo potencial de acumulación de carga
electrostática, suministrados debidamente identificados, deben
ser limpiados de manera cuidadosa, como por ejemplo, con
uso de paño húmedo, a fin de evitar la generación de
descargas electrostáticas.
Tabla 4 - Holgura máxima entre tapa y caja d e conexión
Para motores con protección por carcasa (del grupo III), se
permite una capa de polvo combustible sobre el envoltorio de
un máximo de cinco milímetros (5 mm).
Inspeccione periódicamente el funcionamiento del
motor según su aplicación, asegurándose de que el
aire fluya libremente. Inspeccione los sellos, los
tornillos de fijación, los cojinetes, los niveles de vibración y
ruido, los drenajes, etc.
El intervalo de lubricación está especificado en la placa de
identificación del motor.
6. Instrucciones adicionales
Para informaciones adicionales sobre transporte, almacenaje,
manipulación, instalación, funcionamiento y mantenimiento de
motores eléctricos, entre en
www.weg.net.
Para aplicaciones y condiciones especiales de trabajo (ejemplo:
motores de extracción de humos, totally enclosed air over (TEAO),
motores para altas cargas radiales y axiales, motores con freno,
motores con encoder) se debe consultar el manual específico
suministrado con el equipamiento, o el manual en el sitio o entrar
en contacto con WEG.
Al entrar en contacto con WEG, tenga a mano la denominación
completa del motor, así como también su número de serie y fecha
de fabricación indicados en la placa de características del mismo.
7. Términos de garantía
WEG Equipamentos Elétricos S/A, Unidad Motores (“WEG”),
ofrece garantía contra defectos de fabricación o de materiales para
sus productos por un período de 18 meses, contados a partir de la
fecha de emisión de la factura de fábrica, o del distribuidor/
revendedor, limitado a 24 meses de la fecha de fabricación.
Para motores de la línea HGF, la garantía ofrecida es de 12 meses,
contados a partir de la fecha de emisión de la factura de fábrica, o
del distribuidor/revendedor, limitado a 18 meses a partir de la fecha
de fabricación.
El párrafo anterior cuenta con los plazos de garantía legal, no
siendo acumulativos entre sí.
En caso de que un plazo de garantía diferenciado esté definido en
la propuesta técnica comercial para un determinado suministro,
éste prevalecerá por sobre los plazos definidos anteriormente.
Los plazos establecidos anteriormente no dependen de la fecha
de instalación del producto ni de su puesta en operación.
8. Certificados
Las siguientes tablas muestran la lista de motores para cada
tipo de protección, sus certificados y su marcación en la placa
de características:
Ante un desvío en relación a la operación normal del producto, el
cliente debe comunicar inmediatamente por escrito a WEG sobre
los defectos ocurridos, y poner a disposición el producto para
WEG o su Asistente Técnico Autorizado por el plazo necesario
para la identificación de la causa del desvío, verificación de la
cobertura de garantía, y para su debida reparación.
Para tener derecho a la garantía, el cliente debe cumplir las
especificaciones de los documentos técnicos de WEG,
especialmente aquellas previstas en el Manual de Instalación,
Operación y Mantenimiento de los productos, y las normas y
regulaciones vigentes en cada país.
No poseen cobertura de garantía los defectos derivados de
utilización, operación y/o instalación inadecuadas o inapropiadas
de los equipos, su falta de mantenimiento preventivo, así como
defectos derivados de factores externos o equipos y
componentes no suministrados por WEG.
La garantía no se aplica si el cliente, por iniciativa propia, efectúa
reparaciones y/o modificaciones en el equipo sin previo
consentimiento por escrito de WEG.
La garantía no cubre equipos, partes y/o componentes, cuya vida
útil sea inferior al período de garantía. No cubre, igualmente,
defectos y/o problemas derivados de fuerza mayor u otras causas
que no puedan ser atribuidas a WEG, como por ejemplo, pero no
limitado a: especificaciones o datos incorrectos o incompletos por
parte del cliente, transporte, almacenado, manipulación,
instalación, operación y mantenimiento en desacuerdo con las
instrucciones suministradas, accidentes, deficiencias de obras
civiles, utilización en aplicaciones y/o ambientes para los cuales el
producto no fue proyectado, equipos y/o componentes no
incluidos en el alcance de suministro de WEG. La garantía no
incluye los servicios de desmantelamiento en las instalaciones del
cliente, los costos de transporte del producto, los costos de
locomoción, hospedaje y alimentación del personal de Asistencia
Técnica, cuando sean solicitados por el cliente.
Los servicios en garantía serán prestados exclusivamente en
talleres de Asistencia Técnica autorizadas por WEG o en su propia
fábrica. Bajo ninguna hipótesis, estos servicios en garantía
prorrogarán los plazos de garantía del equipo.
La responsabilidad civil de WEG está limitada al producto
suministrado, no responsabilizándose por daños indirectos o
emergentes, tales como lucros cesantes, pérdidas de ingresos y
similares que deriven del contrato firmado entre las partes.
Los motores con grado de protección superior a IP55 son
suministrados con elemento sellador en los encajes y tornillos. Antes
de montar los componentes mecanizados (por ejemplo, tapas de la
caja de conexión de motores a prueba de explosión), limpie las
super ficies y aplique una nueva capa de este producto.
Para motores a prueba de explosión, utilice en los encajes solamente
los siguientes productos anticorrosivos: Lumomoly PT/4 (fabricante
Lumobras para rango de temperatura ambiente -20 °C a +80 °C) o
Molykote DC 33 (fabricante Dow Corning para rango de -55 °C a +80
°C). Para los demás tipos de protección, utilice en los encajes el
producto Loctite 5923 (fabricante Henkel).
Para motores a prueba de explosión, debe tenerse un cuidado
adicional con las superficies mecanizadas para paso de de llama, de
manera de no contener rebordes, roturas, etc., que reduzcan su
longitud y/o aumenten la holgura del paso de llama. Para las cajas de
borne s a prueba de llama y sus respectivas tapas, la holgura entre las
mismas no debe exceder los valores indicados en la Tabla 4.
corte de alimentación, y hasta la parada total de la máquina.
En caso de fallas en el sistema de lubricación y/o refrigeración,
desconecte el motor inmediatamente.
Tras la parada del motor, los sistemas de refrigeración y de
lubricación (de existir) deben desconectarse y se deben
conectar las resistencias de caldeo (de existir).
En caso de dudas, desconecte el motor inmediatamente y
contacte al asistente técnico autorizado WEG para atmósferas
explosivas más cercano.
Línea de
producto
Carcasa
Junta plana Junta cilíndrica
Holgura
(max)
Largo
(min)
Holgura
(max)
Largo
(min)
W21Xd
IEC 90 hasta 355
NEMA 143
hasta 586/7
0,05 mm
Bajo
consulta
No disponible
W22Xd
IEC 71 y 80
No disponible 0,15 mm 12,5 mm
IEC 90 hasta 355
NEMA 143
hasta 586/7
0,075 mm 6 mm 0,15 mm 19 mm
Certificados UL:
Modelo Marcaje Nº Certificado
Div 1 - Zona peligrosa
Carcasas 143-326,
trifásico
Class I, Div 1,
Groups C and D, T4
File E87848 - Sec 1
Class II, Div 1,
Groups F and G, T4
Carcasas 364-587,
trifásico
Class I, Div 1,
Groups C and D, T3C
File E87848 - Sec 2
Class II, Div 1,
Groups F and G, T3C
Carcasas 56 and 61
trifásico/monofásico
Class I, Div 1,
Group D, T3B
File E87848 - Sec 3
Carcasa 61,
trifásico/monofásico
Class I, Div 1,
Group D, T3C
File E87848 - Sec 4
Carcasas 254-326
trifásico
Class I, Div 1,
Groups C and D, T4
File E87848 - Sec 5
Class II, Div 1,
Groups F and G, T4
Carcasas 364-587
trifásico
Class I, Div 1,
Groups C and D, T4
File E87848 - Sec 6
Class II, Div 1,
Groups F and G, T4
Certificados CSA:
Modelo Marcaje Nº Certificado
Div 1 - Zona peligrosa
Carcasas 143-587,
trifásico
Class I, Div 1,
Groups C and D, T3C
1629892
Class II, Div 1,
Groups F and G, T3C
Carcasa 56
trifásico/monofásico
Class I, Div 1,
Groups C and D, T3C
File LR 50962
Class II, Div 1,
Groups F and G, T3C
Carcasa 61
trifásico/monofásico
Class I, Div 1,
Group D, T3C
File LR 50962
Carcasa 56
trifásico/monofásico
Class I, Div 1,
Group D, T3C
Div 2 - Zona peligrosa
Carcasas 56, 143-587,
trifásico (W21)
Class I, Div 2,
Groups A, B, C and D, T4 - T2D
1619832
Class II, Div 2,
Groups F and G, T4 - T2D
Carcasas 143-587,
trifásico (W22)
Class I, Div 2,
Groups A, B, C and D, T5 - T2B
2156668
Class II, Div 2,
Groups F and G, T6 - T3C
Carcasas 5006-9610,
trifásico (HGF)
Class I, Div 2, Groups A, B, C and
D, T3 or T3C
1959652
Class II, Div 2, Groups F and G,
T3 or T3C
Carcasas 5009/10-
7008/09, trifásico (W50)
Class I, Div 2, Groups A, B, C and
D, T3 or T3C
Class II, Div 2, Groups F and G,
T3 or T3C
Carcasas 447/9-588/9,
trifásico (W22 Media
tensión)
Class I, Div 2, Groups A, B, C and
D, T3A, T3B, T2D, T4A or T5
Class II, Div 2, Groups F and G,
T3A, T3B, T2D, T4A or T5
Carcasas 5010, L5010,
L5810 and L6808/09,
trifásico (W40)
Class I, Div 1, C and D, T4
En la aplicaci ón de motores “Ex e”, el dispositivo de protecc ión térmica,
en caso de sobrecarga o de rotor bl oqueado, debe actuar con tie mpo
retardado, en función de la corriente y comprobación de los cables de
alimentación externos. El tiempo “t
E
” indicado en la placa del motor no
podrá ser reba sado. Los motores “ Ex e”, sometidos a co ndiciones de
tiempo de aceleración mayor a 1,7 x tiempo “t
E
”, deben ser p rotegidos
con dispositivo de protección contra sobrecorriente.
Los motores equipados con protectores térmicos del tipo
Automático se reconectarán automáticamente cuando se
alca nce la temper atura adec uada para el motor.
No utilizar motores con protección tér mica del tipo
automática en aplicaciones en donde el rearranque automático
pueda ser peligroso para personas o para el equipamiento.
En caso de que se a ctive la protecció n térmica del t ipo
Automático, desco necte el motor de la red eléctrica y verifique la
causa que provocó la actuac ión del protector térmico.
Para más inform ación sobre el uso del inverso r de frecuenc ia es
obligatorio seguir las instrucciones del manual del motor en www.weg.
net y del manual del convertidor de frecue ncia.