EasyManua.ls Logo

Beninca RI.6SF - Page 19

Beninca RI.6SF
24 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...
18
19
Introducción
Nos congratulamos con vd. por haber elegido el RI.6E. Todos los artículos de la vasta gama Benincà son el
fruto de una veinteañal experiencia en el sector de los automatismos y de una continua búsqueda de nue-
vos materiales y de tecnología de vanguardia. Precisamente por esto, hoy nos encontramos en situación de
poder ofrecer productos extremadamentes ables que, gracias a su potencia, ecacia y duración, satisfacen
plenamente las exigencias del usuario nal. Todos nuestros productos están construidos de conformidad
con la norma y están garantizados. Además, una póliza R.C. productos, estipulada con una de las principales
compañías de seguros, cubre eventuales daños a personas o cosas causados por defectos de fabricación.
1. Noticias generales
Para un buen funcionamiento de la automatización para correderas, la puerta a automatizar, deberá responder
a las siguientes características:
- el carril de guía y las ruedas correspondientes deben estar correctamente dimensionadas y en perfecto
estado (a n de evitar excesivas fricciones durante el desplazamiento de la cancela).
- durante el funcionamiento la puerta no debe presentar excesivas ondulaciones.
- los desplazamientos de apertura y cierre deben estar limitados por un tope mecánico (según normativa de
seguridad vigente).
2. Características generales
Automatización para cancelas correderas de uso civil (peso máx. 600Kgs.)
El RI.6E es un monobloque de diseño renado y reducidas dimensiones; constituido por un grupo de alu-
minio pintado en cuyo interior han sido colocados el motor y un sistema de reducción irreversible realizado
con materiales de alta resistencia. Los órganos de reducción están completamente sumergidos en aceite. El
RI.6E está provisto de nal de carrera con funcionamiento por muelle.
Para el desbloqueo de emergencia se utiliza un práctico mando de cable con llave personalizada.
3. Puesta en posición de la plancha de fundición
Posicionar en tierra la pancha de fundición siguiendo las cotas de la gura 1, mediante 4 tacos de presión
de acero T (en cualquier caso la plancha debe estar perfectamente anclada a tierra).
NOTA: Pasar por los agujeros F un tubo adecuado para los cables de alimentación del operador.
4. Fijación de la cremallera
4.1 Cremallera de nylon (g.2)
Posicionar la cremallera a una altura de 125 - 126 mm. desde la cabeza del diente de la cremallera hasta la
base sobre la cual quedará jada la plancha de fundición; agujerear y aterrajar en M6 la cancela en las me-
didas de los agujeros de la cremallera. Fijar después la cremallera respetando los puntos 4.3 y 4.4.
4.2 Cremallera de acero Fe 12x30 mm (g.2)
Posicionar los separadores D, soldándolos o atornillándolos sobre la cancela a una altura de 144 - 145 mm.
de la plataforma sobre la qual se jará la plancha de fundición del operador y haciéndolos coincidir con el
agujereado de la cremallera. Fijar nalmente la cremallera respetando los puntos 4.3 y 4.4.
4.3 Respetar el paso de los dientes también entre una y otra pieza de la cremallera; a tal n puede ser útil
acoplar otra pieza de cremallera (véase g.2).
4.4 Fijar nalmente la cremallera con los tornillos V, teniendo cuidado, una vez instalado el operador, que
quede 1 mm. de juego entre la cremallera y el piñón de tracción (véase g.3); a tal n manejarse con la holgura
de los oricios de la cremallera.
5. Posicionamiento y anclaje del operador (véase g.4)
Quitar la tapa desatornillando los tornillos V. Posicionar el grupo con el engranaje centrado con respecto a la
cremallera , ajustarlo actuando sobre los granos G y eventualmente retocar el juego entre la cremallera y el
engranaje (como en la g. 3). Finalizada esta operación apretar bien los tornillos L.
6. Posicionamiento de la pletinas de los nales de carrera (g.5)
Llevar manualmente la cancela en apertura dejando una luz entre 1 y 3 cms. según el peso de la cancela
, entre la misma cancela y el tope mecánico A; jar entonces la pletina del nal de carrera S mediante los
granos G de forma que el micro del nal de carrera sea presionado. Repetir después la operación con la
cancela en el cierre.

Related product manuals