35
ESPAÑOL
Riesgos residuales
No obstante el cumplimiento de las normas de seguridad
pertinentes y del uso de dispositivos de seguridad, existen
determinados riesgos residuales que no pueden evitarse. Dichos
riesgos son los siguientes:
• Deterioroauditivo.
• Riesgo de lesiones personales debido a partículas flotantes en
elaire.
• Riesgo de quemaduras producidas por los accesorios que se
calientan durante elfuncionamiento.
• Riesgo de lesiones personales por usoprolongado.
GUARDE LAS PRESENTES INSTRUCCIONES
en la superficie, el contacto de su mano a la boca podrá
provocar una ingestión de plomo. Las exposiciones al
plomo, incluso a niveles bajos, pueden causar daños
cerebrales y del sistema nervioso irreversibles; los niños
pequeños y no nacidos son particularmentevulnerables.
Antes de empezar a retirar cualquier pintura, deberá determinar
si la pintura que está retirando incluye plomo. Esto lo puede hacer
el departamento de salud local o un profesional que utilice un
analizador de pintura para verificar el contenido de plomo de la
pintura que se vaya a eliminar. LA PINTURA A BASE DE PLOMO
DEBE SER RETIRADA SOLO POR UN PROFESIONAL Y NO
DEBE RETIRARSE CON UNA PISTOLA TÉRMICA. Las personas
que retiren la pintura deberán seguir las siguientes indicaciones:
1 . Ponga la pieza de trabajo en el exterior. Si no es posible,
mantenga la zona de trabajo bien ventilada. Abra las
ventanas y coloque un ventilador de extracción en una
de ellas. Compruebe que el ventilador mueve el aire de dentro
afuera.
2 . Retire o guarde cualquier alfombra, gomas, muebles, ropas,
utensilios de cocina y conductos deaire.
3 . Coloque las lonas protectoras en la zona de trabajo para
recoger cualquier salpicadura de pintura o residuos.
Lleve ropa de protección como camisetas adicionales de
trabajo, cubiertas ysombreros.
4 . Trabaje en una sola habitación a la vez. El mobiliario
deberá retirarse o colocarse en el centro de la habitación
y protegerse. Las zonas de trabajo deberán estar selladas del
resto del lugar sellando las puertas conpaños.
5 . Los niños, las mujeres embarazadas o las mujeres que puedan
estar embarazadas y las madres lactantes no deberán estar
presentes en la zona de trabajo hasta que se haya realizado el
trabajo y se haya finalizado lalimpieza.
6 . Lleve una máscara antipolvo o una máscara de
respiración con filtro dual (polvo y humo). Compruebe
que la máscara se ajusta al rostro. Las personas con
barba y cabello largo deberán garantizar que la
máscara se ajuste adecuadamente. Cambie los filtros
a menudo. LAS MÁSCARAS DE PAPEL DESECHABLES NO
SONADECUADAS.
7 . Preste atención cuando opere con la pistola de calor.
Mantenga la pistola de calor en movimiento ya que el
calentamiento excesivo genera humos que podrán ser
inhalados por eloperador.
8 . Mantenga la comida y la bebida fuera de la zona
de trabajo. Límpiese las manos, brazos y rostro y
enjuáguese la boca antes de comer o beber. No fume ni
masque chicle o tabaco en la zona detrabajo.
9 . Limpie toda la pintura retirada y el polvo, enjuagando
los suelos. Utilice un paño humedecido para limpiar
todas las paredes, alféizares y otras superficies en las
que se suele quedar la pintura y el polvo. NO BARRA,
ESPOLVOREE NI ASPIRE. Utilice un detergente de alto fosfato
o fosfato trisódico (TSP) para lavar y secar laszonas.
10 . Al final de cada sesión de trabajo, coloque los restos y
salpicaduras de pintura en una bolsa de plástico doble, ciérrela
con una cinta o hágale un nudo y elimínelacorrectamente.
11 . Quítese la ropa de protección y el calzado de trabajo en
la zona de trabajo para evitar transportar polvo hacia
el resto de la vivienda. Limpie la ropa de trabajo por
separado. Limpie los zapatos con un paño húmedo y a
continuación, lave el paño con la ropa de trabajo. Lávese
el pelo y el cuerpo al completo con jabón yagua.
Aviso Importante
Para que esta herramienta sea un decapante de pintura eficaz,
deberá producir temperaturas extremadamente altas. Por
consiguiente, la decapadora es capaz de incendiar residuos de
papel, madera, pintura y barniz, así como materiales similares.
A medida que vaya familiarizándose con la herramienta y
vaya mejorando la técnica adecuada, el peligro de incendios
accidentales irá disminuyendo. Para conseguir la técnica
adecuada, el mejor método es ¡PRACTICAR! Trabaje en proyectos
de decapado simples, preferentemente al exterior, hasta que
sienta cómodo con el uso de la decapadora con toda seguridad
yeficacia.
Cuando Practique, Observe las Siguientes
Medidas de Seguridad
• Asegúrese siempre de que la herramienta está apagada y
desconectada del suministro de alimentación cuando no
estévigilada.
• Limpie la cuchilla de la decapadora a menudo durante su uso.
Los residuos acumulados en la cuchilla son muyinflamables.
• Practique para encontrar la distancia adecuada entre la
boquilla de la herramienta y la superficie que va a decapar.
Esta distancia de entre 25,4mm y 50,8 mm variará en función
del material que va aretirar.
• Mantenga la pistola de calor en movimiento con respecto a la
cuchilla del decapador en todomomento.
• A medida que trabaje, limpie las piezas sueltas de pintura que
podrán acumularse en la zona detrabajo.
• Cuando trabaje en el interior, manténgase alejado de las
cortinas, papeles, tapicería y materiales similaresinflamables.
• Por encima de todo, recuerde que es una herramienta seria
capaz de producir excelentes resultados cuando se usa
adecuadamente. Practique en proyectos sencillos hasta que se
sienta cómodo con su decapadora. Tan sólo entonces, habrá
dominado la técnica adecuada.