E
- 19 -
en la mano o transportarla. Peligro de sufrir 
accidentes si la herramienta eléctrica se tras-
lada pulsando el interruptor o si se enchufa a 
la toma de corriente cuando está encendida.
d)  Retirar las herramientas de ajuste o la 
llave antes de conectar la herramienta 
eléctrica. Una herramienta o llave que se 
haya olvidado en partes giratorias del aparato 
puede producir lesiones.
e)  Evitar trabajar en una posición corporal 
inadecuada. Adoptar una posición segura 
y mantener en todo momento el equilib-
rio. Ello permite controlar mejor la herramien-
ta eléctrica en situaciones inesperadas.
f)  Llevar ropa de trabajo adecuada. No 
llevar ropa holgada ni joyas durante el 
trabajo. Mantener el cabello, la ropa y 
los guantes alejados de las piezas en 
movimiento. La ropa holgada, las joyas o los 
cabellos largos pueden ser atrapados por las 
piezas en movimiento.
g)  Si el aparato permite instalar dispositi-
vos de aspiración y recogida del polvo, 
es preciso asegurarse de que estén 
conectados y se empleen de forma cor-
recta. La utilización de un aspirador de polvo 
puede reducir los peligros provocados por el 
mismo.
4.  Empleo y tratamiento de la herramienta 
eléctrica
a)  No sobrecargar el aparato. Usar la herra-
mienta eléctrica específi ca para cada tra-
bajo. Con la herramienta eléctrica adecuada 
se trabaja mejor y con más seguridad per-
maneciendo dentro de la potencia indicada.
b)  No usar ninguna herramienta eléctrica 
cuyo interruptor esté defectuoso. Una her-
ramienta eléctrica que ya no pueda conectar-
se o desconectarse conlleva peligros y debe 
repararse.
c)  Desenchufar el cable de la toma de corri-
ente y/o retirar la batería antes de ajustar 
el aparato, cambiar accesorios o abando-
nar el aparato. Esta medida de seguridad 
evita que la herramienta eléctrica arranque 
accidentalmente.
d)  Guardar las herramientas eléctricas que 
no se usen fuera del alcance de los niños. 
No permitir el uso del aparato a perso-
nas que no estén familiarizadas con él o 
no hayan leído estas instrucciones. Las 
herramientas eléctricas son peligrosas si las 
usan personas sin experiencia.
e)  Cuidar la herramienta eléctrica de forma 
adecuada. Comprobar que las piezas 
móviles funcionen de forma correcta y no 
se bloqueen, controlar también si existen 
piezas rotas o están tan dañadas que 
ponen en peligro el funcionamiento de la 
herramienta eléctrica. Reparar las piezas 
dañadas antes de usar el aparato. Nume-
rosos accidentes se deben a herramientas 
eléctricas mal cuidadas.
f)  Mantener limpias y afi ladas las herrami-
entas de corte. Las herramientas de corte 
bien cuidadas con cantos afi lados se bloque-
an con menor frecuencia y pueden manejar-
se de forma más sencilla.
g)  Respetar estas instrucciones cuando se 
desee utilizar la herramienta eléctrica, los 
accesorios, piezas de recambio, etc. Para 
ello, tener en cuenta las condiciones de 
trabajo y la tarea a ejecutar. El uso de her-
ramientas eléctricas para otros fi nes diferen-
tes a los previstos puede originar situaciones 
peligrosas.
5. Servicio
a)  Sólo especialistas cualifi cados deben re-
parar la herramienta eléctrica, empleando 
para ello únicamente piezas de repuesto 
originales. Esta forma de proceder garantiza 
la seguridad de la herramienta eléctrica. 
 Instrucciones especiales de seguridad
• 
Sujetar la herramienta eléctrica única-
mente por las empuñaduras aisladas, 
puesto que la fresa podría entrar en con-
tacto con el propio cable de conexión. 
El contacto con un cable de corriente puede 
electrificar las piezas metálicas del aparato o 
provocar una descarga eléctrica. 
• 
Fijar y asegurar la pieza a una base esta-
ble utilizando tornillos de banco u otros 
medios de fijación. Si sujeta la pieza solo 
con la mano o contra su cuerpo, está per-
manece inestable, pudiendo producirse una 
pérdida de control.
• 
 Antes de la puesta en marcha, comprobar 
que las herramientas estén bien sujetas y 
funcionen correctamente.
• 
 No utilizar nunca fresas de mala calidad o  
dañadas.
• 
 Utilizar exclusivamente fresas cuyo diámetro 
de vástago coincida con los datos indicados 
en el manual de instrucciones.
• 
 No sobrepasar en ningún momento el núme-
ro de revoluciones máximo de la fresa.
 
Anl_SA_Anl_TC_RO_1155_E_SPK8.indb   19Anl_SA_Anl_TC_RO_1155_E_SPK8.indb   19 25.05.2018   09:23:0225.05.2018   09:23:02