28 FMHT77321
Precisión del rayo horizontal (Ver figura
I
)
•
I
1
Coloque la herramienta láser como se muestra con
el láser ENCENDIDO. Apunte el rayo vertical hacia la
primera esquina o hacia un punto de referencia definido.
Mida la mitad de la distancia D
1
y marque el punto P
1
.
•
I
2
Gire la herramienta láser y alinee el rayo láser verti-
cal delantero con el punto P
1
. Marque el punto P
2
donde
se cruzan los rayos láser horizontal y vertical.
•
I
3
Gire la herramienta láser y apunte el rayo vertical
hacia la segunda esquina o punto de referencia definido.
Marque el punto P
3
de tal forma que esté verticalmente
en línea con los puntos P
1
y P
2
.
•
I
4
Mida la distancia vertical D
2
entre el punto más alto
y el más bajo.
• Calcule la distancia máxima de compensación y compare
con D2.
• Si D
2
no es inferior o igual a la distancia máxima
de compensación calculada, la herramienta debe
devolverse a su distribuidor de Stanley para su
calibración.
Distancia máxima de compensación:
= 0,2
mm
m
x D
1
m
Máximo
= 0,0024
in
ft
x D
1
ft
Compare: (Ver figura
I
4
)
D
2
≤ Máximo
Ejemplo:
• D
1
= 5 m, D
2
= 1,0 mm
• 0,2
mm
m
x 5 m = 1,0 mm
(distancia máxima de compensación)
• 1,0 mm ≤ 1,0 mm
(VERDADERO, la herramienta está dentro de la
calibración)
Precisión del rayo de nivel (Ver figura
H
)
•
H
1
Coloque la herramienta láser como se muestra con el
láser ENCENDIDO. Marque el punto P
1
en la intersección.
•
H
2
Gire la herramienta láser 180° y marque el punto P
2
en la intersección.
•
H
3
Acerque la herramienta láser a la pared y marque el
punto P
3
en la intersección.
•
H
4
Gire la herramienta láser 180° y marque el punto P
4
en la intersección.
•
H
5
Mida la distancia vertical entre P
1
y P
3
para obtener D
3
y la distancia vertical entre P
2
y P
4
para obtener D
4
• Calcule la distancia máxima de compensación y compare
con la diferencia de D
3
y D
4
como se muestra en la
ecuación.
• Si la suma no es inferior o igual a la distancia
máxima de compensación calculada, la her-
ramienta debe devolverse a su distribuidor de
Stanley para su calibración.
Distancia máxima de compensación:
= 0,2
mm
m
x (D
1
m - (2 x D
2
m))
Máximo
= 0,0024
in
ft
x (D
1
ft - (2 x D
2
ft))
Compare: (Ver figura
H
5
)
D
3
- D
4
≤ ± Máximo
Ejemplo:
• D
1
= 10 m, D
2
= 0,5 m
• D
3
= 0,5 mm
• D
4
= - 1,0 mm
• 0,2
mm
m
x (10 m - (2 x 0,5 m) = 1,8 mm
(distancia máxima de compensación)
• (0,5 mm) - (- 1,0 mm) = 1,5 mm
• 1,5 mm ≤ 1,8 mm
(VERDADERO, la herramienta está dentro de la
calibración)