4 • ESPAÑOL
  de la herramienta eléctrica puede producir lesiones  
  al ponerse a funcionar.
e.  Sea precavido. Evite adoptar una posición que 
  fatigue su cuerpo; mantenga un apoyo firme  
  sobre el suelo y conserve el equilibrio en todo  
 momento. Ello le permitirá controlar mejor la  
  herramienta eléctrica en caso de presentarse una  
  situación inesperada.
f.  Utilice ropa apropiada. No vista ropa suelta o  
  joyas. Mantenga su cabello, vestimenta y guantes  
  lejos de las partes móviles. Ropa suelta, joyas o  
  cabello largo partes móviles.
g.  Siempre que sea posible utilizar unos equipos  
  de aspiración o captación de polvo, asegúrese  
  que éstos estén montados y que sean utilizados  
 correctamente. El empleo de equipos de recogida  
  de polvo reduce los riesgos derivados del polvo.
h.  Utilice abrazaderas u otra forma práctica de 
  asegurar y sujetar la pieza de trabajo a una  
  plataforma estable. Sujetar la pieza de trabajo con  
  la mano o contra su cuerpo no le brinda estabilidad  
  y puede provocar la pérdida de control. Antes de  
  taladrar paredes, suelos o techos, revise la ubicación  
  de los cableados y tuberías. Evite tocar la punta de  
  una broca justo después de la perforación, ya que  
  puede estar caliente.
4.  Uso y cuidado de herramientas eléctricas
a.  No sobrecargue la herramienta eléctrica.  
  Use la herramienta eléctrica adecuada para cada  
 aplicación. Con la herramienta eléctrica adecuada  
  podrá trabajar mejor y más seguro dentro del margen  
  de potencia indicado.
b.  No utilice herramientas eléctricas con un  
  interruptor defectuoso. Las herramientas eléctricas  
  que no se puedan conectar o desconectar son  
  peligrosas y deben hacerse reparar.
c.  Desconecte el enchufe de la fuente eléctrica y/o
  la batería de la herramienta eléctrica antes de  
  realizar ajustes, cambiar accesorios o almacenar 
  la herramienta eléctrica. Esta medida preventiva  
  reduce el riesgo de conectar accidentalmente la  
  herramienta eléctrica.
d.  Guarde las herramientas eléctricas fuera del  
  alcance de los niños y de las personas que no  
  estén familiarizadas con su uso. Las herramientas  
  eléctricas utilizadas por personas inexpertas son  
 peligrosas.
e.  Cuide sus herramientas eléctricas con esmero.
  Controle si funcionan correctamente, sin  
  atascarse, las partes móviles de la herramienta  
  eléctrica, y si existen partes rotas o deterioradas  
  que pudieran afectar al funcionamiento de 
  la herramienta. Si la herramienta eléctrica estuviese 
  defectuosa haga que la reparen antes de volver a  
  utilizarla. Muchos accidentes se deben a herramientas  
  eléctricas con un mantenimiento deficiente.
f.  Mantenga las herramientas de corte limpias
  y afiladas. Las herramientas de corte mantenidas
  correctamente se dejan guiar y controlar mejor.
g.  Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios  
  y las brocas, etc., de acuerdo con estas   
  instrucciones y de la manera prevista para el  
  tipo particular de herramienta eléctrica, teniendo  
  en cuenta las condiciones de trabajo y la tarea  
  a realizar. El uso de la herramienta eléctrica para  
  operaciones diferentes a las indicadas, podría causar  
  una situación peligrosa.
5.  Servicio técnico
a.  Haga reparar su herramienta eléctrica sólo  
  por personal técnico autorizado que emplee  
  exclusivamente piezas de repuesto originales.  
  Solamente así se garantiza la seguridad de la  
  herramienta eléctrica.
6.  Seguridad eléctrica
La herramienta lleva un doble aislamiento; por lo 
tanto no requiere una toma a tierra. Compruebe 
siempre que la tensión de la red corresponda al 
valor indicado en la placa de características.
¡Advertencia! Si el cable de alimentación esta 
dañado lo debe reemplazar el fabricante o su 
representante o una persona igualmente 
calificada para evitar peligro. Si el cable es 
reemplazado por una persona igualmente 
calificada pero no autorizada por Stanley, la 
garantía no tendrá efecto.
7.  Etiquetas sobre la herramienta: La etiqueta de su  
  herramienta puede incluir los siguientes símbolos:
CARACTERÍSTICAS (FIG.A)
1. Interruptor
2.  Perilla de control de calor
3.  Ranura de ventilación
4.  Boquilla
Lea el  
manual de 
instrucciones
Use 
protección 
ocular
Use 
protección 
auditiva
V ........   Voltios         
A ........  Amperes
Hz .......  Hertz
W ........  Watts
min .....  minutos
.....  Corriente  
  Alterna
.....  Corriente  
  Directa
n
0
  .......  Velocidad 
    sin Carga
 ......  Construcción 
  Clase II
....  Terminales  
  de Conexión  
  a Tierra
....  Símbolo  
    de Alerta  
  Seguridad
.../min..  Revoluciones 
    o Recipro- 
    caciones  
    por minuto