21
22
PROGRAMACIÓN CON MPP/300LR
O
PCS/300
Es posible programar el aparato trámite MPP/300LR
utilizando el perfil dedicado para el derivado interno
XC/310 o mediante PCS/300 seleccionando el deri-
vado correspondiente (OPHERA).
Programación de las melodías y del número de
timbres
Para entrar en la programación pulsar 5 veces el
botón dentro de 5 s.
U
na señal acústica breve confirma la entrada en la
programación (se entra automáticamente en la pro-
gramación de la melodía de llamada desde la placa
exterior).
Para recorrer en secuencia el tipo de función, pulsar
e
l botón abrepuerta .
La entrada en cada función está identificada por un núme-
ro correspondiente de señales acústicas breves:
A - 1 señal acústica: programación de la melodía
asociada con la llamada desde la placa exterior.
B
- 2 señales acústicas:
p
rogramación de la melodía
asociada con la llamada desde el rellano.
C - 3 señales acústicas: programación del número
de timbres de llamada de la placa exterior.
A - Programación de la melodía asociada con la lla-
mada desde la placa exterior
Se oye varias veces la melodía n. 1 de la llamada
d
esde la placa exterior, alternada con una señal acú-
stica breve.
Para escuchar la melodía siguiente pulsar el botón
auxiliar 2 ( ) ( en el modelo OPHERA/B) durante
la pausa entre la señal acústica y la melodía.
R
epetir la operación hasta que se escucha la melodía
deseada.
Para memorizar la nueva configuración sin otras pro-
gramaciones pulsar el botón , sino pulsar el
botón abrepuerta para entrar en la programación
siguiente.
B - Programación de la melodía asociada con la lla-
mada desde el rellano
Se oye varias veces la melodía n. 1 de la llamada
desde el r
ellano, alternada con dos señales acústicas
breves.
Para escuchar la melodía siguiente pulsar el botón
auxiliar 2 ( ) ( en el modelo OPHERA/B) durante
la pausa entre la señal acústica y la melodía.
Repetir la operación hasta que se escucha la melodía
deseada.
Para memorizar la nueva configuración sin otras pro-
gramaciones pulsar el botón , sino pulsar el
botón abr
epuerta para entrar en la programación
siguiente.
C - Programación del número de timbres de llama-
da
Se oyen 3 señales acústicas br
eves. Pulsar el botón
auxiliar 2 ( ) ( en el modelo OPHERA/B) tantas
veces cuantos son los timbr
es que se desea progra-
mar (de 1 a 6).
En instalaciones sistema 300, pr
evia personaliza
-
ción del alimentador XA/300LR, es posible aumen-
tar el número de timbres hasta 51.
Al cabo de 3 s desde la última presión del botón se
oye la llamada seleccionada para el número de tim-
br
es seleccionado.
Si se desea memorizar las configuraciones sin ulterio-
res programaciones, pulsar el botón , sino pulsar
el botón
para acceder de nuevo a la programa-
ción de la melodía de llamada desde la placa exterior
.
NOT
A. Al salir de la programación son memorizadas
las últimas configuraciones seleccionadas para
cada tipo de programación.
Una configuración es considerada seleccionada
sólo si ha sido escuchada por lo menos una vez.
Para repetir el procedimiento de entrada en la pro-
gramación, pulsar el botón
y esperar por lo
menos 5 s.
ATENCIÓN. En las instalaciones con XA/300LR se
r
ecomienda r
ecoger los códigos de identificación
ID (SN) de los derivados inter
nos, aplicados al exte
-
rior del meuble, y apuntarlos en las tablas adjuntas
a los aparatos XA/300LR, MPP/300LR y IPC/300LR.
Función de los bornes (fig. 8)
Bor
nera M1
alimentación local
de 12÷16 VAC ó 14÷18 VDC
B línea X1
+
e
ntrada llamada desde el rellano
–
AL entrada alarma (activo hacia masa)
C
aracterísticas técnicas
• Standard vídeo: NTSC.
• Display: LCD TFT de colores de 3,5”.
• Alimentación: local 12÷16 VAC o 14÷18 VDC, cen-
tralizada 14÷18 VDC.
•
Alimentación desde BUS: 15÷20 VDC.
• Consumo: 400 mA max (<1 mA en reposo).
• Número de derivados activos simultáneos desde
BUS X1: 1.
• Número máximo de derivados que se pueden
c
onectar al alimentador XA/300LR: 100.
• Número máximo de derivados que se pueden
conectar a una placa exterior X1: 64 (100 con
XAS/301).
• Línea de conexión X1: par no polarizado Z=100
Ω.
•
Temperatura de funcionamiento: entre 0 °C y +35
°C.
INSTALACIÓN
ATENCION. Se recomienda instalar el monitor
en un ambiente seco.
Caja de empotrar PHI
La caja puede instalarse tanto en un mur
o como en
una pared de yeso, a una altura adecuada para el
usuario (fig. 9-10-11) y respetando la indicación ALTO
que se muestra en el fondo de la caja empotrable.
- Dimensiones:130x114x53,5 mm.
Instalación sobre muro
La caja empotrable se encaja a ras de pared, equipa-
da con la protección que se entrega con ella (fig. 13)
que se encuentra dentro del embalaje (fig. 12).
Instalación sobre pared de yeso
Apretar la caja contra la pared para marcar los cuatro
puntos de referencia para efectuar orificios de 10 mm
de diámetro (fig. 14).
Cortar el yeso para crear los orificios donde se intro-
duce la caja (fig. 15).
Eliminar las 3 aletas que se indican en fig. 16.
Introducir en la caja la parte superior (A) de los bornes
de fijación, dejando libre la parte inferior (B) (fig. 17).
Introducir en el orificio la caja de empotrar y aplicar la
parte inferior B (fig. 18).
Fijar la caja a la pared por medio de los tornillos que
se entregan (fig. 19).
Si el espesor de la pared es mayor de 2 cm, es nece-
sario separar las dos partes de los bornes de fijación
colocando la parte inferior (B) como se indica en fig.
20.
Videointercomunicador OPHERA y OPHERA/B
Quitar las dos cubiertas como se indica en fig. 21.
Realizar las conexiones. Fijar el aparato a la caja
empotrable usando los tor
nillos entr
egados (fig. 22).
Montar las cubiertas como se indica en fig. 23.
Sustitución de las cubiertas
El aparato se entrega con 3 juegos de cubiertas inter-
cambiables de distinto colore.
Para la sustitución, actuar como se indica en fig. 21 y
23.
ELIMINACION
Comprobar que no se tire al medioambiente el mate-
rial de embalaje, sino que sea eliminado conforme a
las normas vigentes en el país donde se utilice el pr
o
-
ducto.
Al final del ciclo de vida del aparato evítese que éste
sea tirado al medioambiente.
La eliminación del aparato debe efectuarse conforme
a las normas vigentes y privilegiando el reciclaje de
sus partes componentes.
En los componentes, para los cuales está prevista la
eliminación con reciclaje, se indican el símbolo y la
sigla del material.