EE
- 17 -
eléctrica. Una herramienta o llave que se
haya olvidado en partes giratorias del aparato
puede producir lesiones.
e) Evitar trabajar en una posición corporal
inadecuada. Adoptar una posición segura
y mantener en todo momento el equili-
brio. Ello permite controlar mejor la herrami-
enta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Usar ropa de trabajo adecuada. No usar
ropa holgada ni joyas durante el trabajo.
Mantener el cabello, la ropa y los guantes
alejados de las piezas en movimiento. La
ropa holgada, las joyas o los cabellos largos
pueden ser atrapados por las piezas en movi-
miento.
g) Si el aparato permite instalar dispositi-
vos de aspiración y recogida del polvo,
es preciso asegurarse de que estén
conectados y se empleen de forma co-
rrecta. La utilización de un aspirador de pol-
vo puede reducir los peligros provocados por
el mismo.
4. Empleo y tratamiento de la herramienta
eléctrica
a) No sobrecargar el aparato. Usar la herra-
mienta eléctrica especíca para cada tra-
bajo. Con la herramienta eléctrica adecuada
se trabaja mejor y con más seguridad per-
maneciendo dentro de la potencia indicada.
b) No usar ninguna herramienta eléctrica
cuyo interruptor esté defectuoso. Una he-
rramienta eléctrica que ya no pueda conec-
tarse o desconectarse conlleva peligros y
debe repararse.
c) Desenchufar el cable de la toma de co-
rriente y/o retirar la batería antes de
ajustar el aparato, cambiar accesorios
o abandonar el aparato. Esta medida de
seguridad evita que la herramienta eléctrica
arranque accidentalmente.
d) Guardar las herramientas eléctricas que
no se usen fuera del alcance de los niños.
No permitir el uso del aparato a perso-
nas que no estén familiarizadas con él o
no hayan leído estas instrucciones. Las
herramientas eléctricas son peligrosas si las
usan personas sin experiencia.
e) Cuidar la herramienta eléctrica de forma
adecuada. Comprobar que las piezas
móviles funcionen de forma correcta y no
se bloqueen, controlar también si existen
piezas rotas o están tan dañadas que
ponen en peligro el funcionamiento de la
herramienta eléctrica. Reparar las piezas
dañadas antes de usar el aparato. Nume-
rosos accidentes se deben a herramientas
eléctricas mal cuidadas.
f) Mantener limpias y aladas las herra-
mientas de corte. Las herramientas de corte
bien cuidadas con cantos alados se bloque-
an con menor frecuencia y pueden manejar-
se de forma más sencilla.
g) Respetar estas instrucciones cuando se
desee utilizar la herramienta eléctrica, los
accesorios, piezas de recambio, etc. Para
ello, tener en cuenta las condiciones de
trabajo y la tarea a ejecutar. El uso de he-
rramientas eléctricas para otros nes diferen-
tes a los previstos puede originar situaciones
peligrosas.
5. Servicio
a) Sólo especialistas cualicados deben re-
parar la herramienta eléctrica, empleando
para ello únicamente piezas de repuesto
originales. Esta forma de proceder garantiza
la seguridad de la herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad para todas las
aplicaciones
a) Utilizar esta herramienta eléctrica como
lijadora y amoladora esmeril/minipuli-
dora. Observar todas las advertencias
de seguridad, instrucciones, represen-
taciones y datos que se reciben con el
aparato. Si no se observan las siguientes
instrucciones se corre el riesgo de sufrir una
descarga eléctrica, lesiones graves o iniciar
un incendio.
b) Esta herramienta eléctrica no está dise-
ñada para lijar con papel abrasivo, para
trabajos con cepillos de alambre ni para
pulir. La utilización de la herramienta para un
trabajo para el que no está diseñada, podría
suponer peligros y lesiones.
c) No utilizar accesorios que el fabricante
no haya previsto ni recomendado espe-
cialmente para esta herramienta eléctri-
ca. Solo el hecho de poder jar el accesorio
a la herramienta eléctrica no garantiza que su
uso sea seguro.
d) La velocidad admisible de la herramienta
insertable debe ser al menos tan alta
como el número de revoluciones máximo
indicado en la misma. Un accesorio que
gira más rápidamente de lo permitido se pue-
de romper y salir disparado.
e) El diámetro exterior y el espesor de la
un gran riesgo de descarga eléctrica si su
cuerpo se halla puesto a tierra.
c) Mantener los aparatos eléctricos alejados
de la lluvia o la humedad. Si entra agua en
el aparato eléctrico existirá mayor riesgo de
una descarga eléctrica.
d) No utilizar el cable de forma inadecuada,
no utilizarlo para transportar el aparato,
colgarlo o retirarlo de la toma de corrien-
te. Mantener el cable alejado del calor,
aceites, cantos alados o partes del apa-
rato en movimiento. Los cables dañados o
mal enrollados aumentan el riesgo de descar-
ga eléctrica.
e) Si se trabaja con una herramienta eléctri-
ca al aire libre, emplear sólo alargaderas
que también sean adecuadas para el
exterior. El empleo de una alargadera apro-
piada para trabajos en el exterior reduce el
riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar tener que utilizar la
herramienta eléctrica en un entorno hu-
medo, utilizar un dispositivo de protec-
ción diferencial. El uso de un dispositivo
de protección diferencial reduce el riesgo de
sufrir una descarga eléctrica.
3. Seguridad de personas
a) Prestar atención al trabajo, comprobar
lo que se está haciendo y proceder de
forma razonable durante el trabajo de
una herramienta eléctrica. No emplear la
herramienta eléctrica si se está cansado
o bajo la inuencia de drogas, alcohol o
medicamentos. Una mínima falta de atenci-
ón durante el uso de la herramienta eléctrica
puede causar lesiones graves.
b) Llevar equipamiento de protección per-
sonal y siempre unas gafas protectoras.
El hecho de usar equipamiento de protección
personal como mascarilla, calzado de segu-
ridad antideslizante, casco de protección o
protección para los oídos, según el tipo y uso
de la herramienta eléctrica, reduce el riesgo
de sufrir lesiones.
c) Evitar una puesta en marcha no intencio-
nada. Asegurarse de que la herramienta
está desconectada antes de enchufarla
a la red eléctrica y/o a la batería, tomarla
en la mano o transportarla. Peligro de sufrir
accidentes si la herramienta eléctrica se tras-
lada pulsando el interruptor o si se enchufa a
la toma de corriente cuando está encendida.
d) Retirar las herramientas de ajuste o la
llave antes de conectar la herramienta
Anl_SA_TC AG 125 1_SPK8.indb 17Anl_SA_TC AG 125 1_SPK8.indb 17 06.10.2020 14:48:0406.10.2020 14:48:04