ES
36
ADVERTENCIA – Peligro de
quemaduras químicas por el
ácido de las pilas
■ Las pilas pueden ser letales si se
ingieren. Mantener siempre las pilas
fuera del alcance de niños y animales.
Si se ingiere una pila, buscar inmedia-
tamente atención médica.
■ Si una pila tiene fugas, evitar el
contacto de la piel, los ojos y las
membranas mucosas con el ácido
de la pila. Si fuese necesario, usar
guantes protectores. En caso de con-
tacto con el ácido de la pila, enjuagar
inmediatamente las zonas afectadas
con abundante agua limpia y buscar
inmediatamente atención médica.
AVISO – Riesgo de daños materiales
■ No exponer el aparato de entrena-
miento a temperaturas extremas,
fuertes fl uctuaciones de temperatura,
humedad prolongada, luz solar directa
o impactos.
■ Proteger siempre las bandas de re-
sistencia de la radiación solar directa
para evitar que el material se decolore
y se dañe.
Montaje del aparato de
entrenamiento
¡TENER EN CUENTA!
■ Proteger el suelo, la alfombra, etc.
con una esterilla antes de sacar los
componentes de la caja y durante el
montaje y el entrenamiento.
A
ntes de montar el aparato de entrena-
miento, leer detenidamente el manual
de montaje. Debe seguirse exactamen-
te la secuencia de los pasos de trabajo
descritos.
Material de montaje
• 4 tornillos avellanados (M8 x 62 mm)
• 2 tornillos avellanados (M8 x 45 mm)
• 6 tornillos allen (M8 x 40 mm)
• 2 tornillos allen (M8 x 35 mm)
• 2 tornillos de estrella (M5 x 10)
• 2 arandelas elásticas (M8)
• 4 tuercas de sombrerete(M8 x 62)
• 5 tuercas (M8 x 62)
• 8 arandelas, curvadas
(M8)
• 5 arandelas, rectas (M8)
• 1 tornillo de fi jación del cuadro
• 1 tornillo para ajustar la altura del
asiento
• 1 llave inglesa (13 – 15)
• 1 llave allen (5 mm)
Montaje
1. Colocar con cuidado todas las piezas
sobre una base plana.
2. Desplegar cuidadosamente el cuadro
de la bicicleta (1, 14) y fi jar la posición
del eje de unión (25) con el tornillo de
fi jación (24, 9) (imagen D).
3. Atornillar los pies de apoyo (2, 12, 3,
10) a la parte inferior del cuadro de la
bicicleta (1, 14). Para ello, utilizar los
tornillos avellanados (4), las arandelas
curvas (5) y las tuercas de sombrerete
(6) correspondientes (imagen E).