SUGERENCIAS Y TECNICAS
RECIPIENTES
Para descongelar y calentar alimentos son muy apropiados 
aquellos envases y recipientes aptos para microondas, 
ya que son resistentes a la bajas temperaturas de un 
congelador (hasta unos –40°C) y a altas temperaturas 
(hasta unos 220°C). Disponiendo de recipientes de estas 
características, puede utilizarlos para descongelar, calentar 
e incluso cocinar sin tener que cambiar de recipiente.
TAPAR
Las partes de menor espesor se deben cubrir con pequeñas 
tiras de papel aluminio antes de descongelar. Las partes 
completamente descongeladas o templadas también deben 
cubrirse con aluminio durante la descongelación. Así se 
evita que las porciones más delgadas se calienten en 
exceso mientras que las porciones más gruesas siguen 
congeladas.
SELECCIÓN CORRECTA
Es preferible seleccionar una potencia demasiado baja que 
una excesivamente alta. Así va a obtener una descongelación 
uniforme.
Con una potencia demasiado alta, la superficie del alimento 
comenzará a cocinarse mientras que el interior sigue 
congelado.
DAR VUELTA/REMOVER
A casi todos los alimentos se les debe dar una vuelta 
ocasionalmente durante su preparación. Porciones 
adheridas unas a otras se deben separar cuanto antes y 
recolocar.
PEQUEÑAS CANTIDADES
Las porciones más pequeñas se descongelan con mayor 
uniformidad y celeridad que las grandes. Por tanto 
recomendamos congelar porciones del mismo tamaño. 
Así le va a ser fácil preparar rápida y sencillamente menús 
completos.
ALIMENTOS DELICADOS
Alimentos delicados, como tarta, nata, queso y pan, no 
se deben descongelar totalmente sino solamente un poco 
y dejar que se complete la descongelación a temperatura 
ambiente. Procediendo de esta forma se evita que las 
zonas exteriores se calienten demasiado mientras que el 
interior todavía permanece congelado.
TIEMPO DE REPOSO
El tiempo de reposo después de la descongelación de 
alimentos adquiere importancia especial puesto que 
durante este periodo el proceso de descongelación 
continúa. En la tabla sobre la descongelación encontrará 
los tiempos de reposo para los distintos alimentos. 
Alimentos gruesos y compactos requieren tiempos de 
reposo más prolongados que los alimentos de reducido 
espesor o aquellos de naturaleza porosa. En el caso de 
que algún alimento no esté suficientemente descongelado, 
puede seguir descongelándolo en el horno de microondas 
o puede prolongar correspondientemente el tiempo de 
reposo. Transcurrido el tiempo de reposo los alimentos 
se deben elaborar en seguida y no se deben volver a 
congelar.
COCCIÓN DE VERDURAS FRESCAS
●  Observe Vd., al comprar verduras, que los trozos sean 
uniformes, a ser posible. Esto es importante, ante todo, si 
quiere cocer la verdura en trozos enteros (p. ej. patatas 
cocidas).
● Antes de prepararlas, las verduras se deben lavar y 
después se debe pesar la cantidad requerida según la 
receta y cortarlas.
● Condimente como de costumbre, pero ponga la sal, 
como regla general, sólo después de la cocción.
● 
Agregue por cada 500g de verdura ap. 5 cucharadas 
soperas de agua. Verdurasjagua. Consulte la tabla al 
respecto.
●  Normalmente, las verduras se cuecen en una fuente con 
tapa. Verduras con alto contenido de líquido, como p.ej. 
cebollas o patatas cocidas, se pueden cocer en lámina 
para microondas sin agregar agua.
● Remover o darle vuelta a la verdura después de 
transcurrida la mitad del tiempo de cocción.
● Terminada la cocción, dejar reposar la verdura unos 
2 minutos para que la temperatura se distribuya 
uniformemente (tiempo de reposo).
●  Los tiempos de cocción representan valores orientativos 
y dependen del peso, temperatura de partida y tipo de 
verdura. Cuanto más fresca sea la verdura, más cortos 
serán los tiempos de cocción.
COCCIÓN DE CARNE, PESCADO Y AVES
● Observe Vd., al comprar carne, que los trozos sean 
uniformes, a ser posible. Esto es importante para 
obtener un buen resultado de la cocción.
● Antes de la preparación, carne, pescado y aves se 
deben lavar bien bajo una corriente de agua fría y 
secar ligeramente con papel de cocina. Después seguir 
elaborando el alimento como de costumbre.
●  Carne vacuna debe ser tierna y con pocos tendones.
● Aunque los trozos sean de tamaño uniforme, el 
resultado de la cocción puede variar debido, entre 
otras cosas, a la calidad de la carne, diferentes 
contenidos de materia grasa y líquido y también a la 
temperatura de la carne antes de cocerla.
● Después de 15 minutos de cocción, el alimento 
adquiere su dorado natural que todavía se puede 
intensificar utilizando ingredientes para dorar. Para que 
la superficie quede crujiente, debe usar un recipiente 
especial para dorar o iniciar la cocción en su cocina 
convencional y terminar la cocción en el horno de 
microondas. De esta manera obtendrá simultáneamente 
un jugo de color marrón para preparar una salsa.
● A los trozos de mayor tamaño de carne, pescado 
y aves se les debe dar vuelta transcurrida la mitad 
del tiempo de la cocción para que se cuezan 
uniformemente por todos los lados.
●  Llevada a cabo la cocción de un asado, cúbralo con 
una lámina de aluminio y déjelo reposar durante 
10 minutos aprox (tiempo de reposo). Durante este 
intervalo, el asado sigue cocinándose y el líquido se 
distribuye uniformemente de manera que, al cortarlo, 
se pierde menos jugo
DESCONGELACIÓN Y COCCIÓN DE 
ALIMENTOS
En el horno de microondas, los platos congelados se 
pueden descongelar y cocer en una sola operación. La 
siguiente tabla le da unos ejemplos al respecto. Observe, 
además, las instrucciones generales en lo referente a 
“calentamiento” y “descongelación” de alimentos. Siga 
las instrucciones del fabricante dadas en el envase, para 
preparar platos congelados. Normalmente se indican 
tiempos exactos de cocción e instrucciones para la 
preparación.
   99/E-17
R-291(BK)WE [04 ES].indd   17R-291(BK)WE [04 ES].indd   17 3/26/2014   1:20:14 PM3/26/2014   1:20:14 PM