Español
Advertencias
Nota: Lea toda la información de este manual antes de utilizar el medidor de flujo máximo
de Vitalograph.
• Se recomienda el medidor de flujo máximo de Vitalograph para uso en un solo paciente.
• El medidor de flujo máximo de Vitalograph se debe utilizar bajo la supervisión de un
profesional sanitario autorizado.
• Nota: Los síntomas de los pacientes tienen precedencia sobre las lecturas del medidor de
flujo máximo.
• Si el medidor de flujo máximo de Vitalograph se utiliza más tiempo que la duración
especificada, es posible que la precisión del dispositivo empeore.
Cuidado del asma en colaboración con el médico
Su médico le explicará en que consiste la autogestión del asma. Ésta comienza después del
diagnóstico y continúa con todos los miembros del equipo sanitario. El plan de acción se
adaptará a sus necesidades particulares e incluye: fundamentos del asma; funciones de la
medicación; técnicas necesarias para usar inhalador, espaciador y medidor de flujo
máximo; medidas de control ambiental, y cuándo y cómo tomar medidas de rescate.
El paciente y el asma
La mayoría de la gente con asma debe medirla por lo menos dos veces al día y disponer de
un plan de acción para controlarla. Este folleto contiene información detallada sobre el
medidor de flujo máximo y el funcionamiento del plan de acción de autogestión del asma.
P. Qué es el flujo máximo?
R. El flujo máximo es una medida de la rapidez con que se puede expulsar el aire de los
pulmones. El valor del flujo máximo es más elevado cuando se encuentra bien y más bajo
cuando se estrechan las vías respiratorias. Es decir que los valores del flujo máximo son
una indicación útil de la abertura de las vías respiratorias en un momento dado, y por lo
tanto, de la gravedad del asma. Debe medir el flujo máximo tan pronto como se despierte y
por la noche antes de tomar el broncodilatador. Aunque el sentirse bien y poder llevar una
vida normal son factores indicativos importantes, el flujo máximo indica con precisión los
cambios en la respiración. Los medicamentos modernos para el asma tienen como
finalidad mejorar los valores de flujo máximo, manteniéndole en la zona verde. También
es importante que tenga un valor constante, es decir, que las diferencias entre los valores
de la mañana y de la noche y de un día a otro sean pequeñas.
P. Por qué debo medir el flujo máximo?
R. Muchas personas mayores de 5 años se benefician con el uso del medidor de flujo
máximo para controlar el asma, ya que les indica cuando y cómo utilizar la medicación de
alivio. También ayuda al médico, ya que le resulta más fácil ver si el asma está bien
controlada y si debe cambiar la medicación.
P. Cómo obtener el plan de acción?
R. El médico es la única persona que puede determinar cuál es el mejor plan de acción para
el paciente. Es probable que antes de hacerlo realice una valoración, seguida de una fase de
diagnóstico. Durante esta fase el paciente deberá registrar sus valores de flujo máximo .
Con los valores obtenidos en un plazo de varios días se hace una valoración del plan de
acción. Es posible que durante la fase de diagnóstico haya que cambiar el tratamiento o el
plan de acción, o ambos. Este procedimiento se repetirá hasta que se obtenga el plan de
acción óptimo.
P. Cuál es el valor normal?
A. El “valor normal” es el mejor valor de flujo máximo que se puede alcanzar. Es el valor
del “100%” o valor de “referencia”. Los valores estándar de población no son útiles para el
control clínico del asma.
Su plan de acción
La autogestión, en la que se incluye el control de flujo máximo, mejorará
considerablemente los resultados del asma. El médico decidirá el plan de acción que debe
seguir, dependiendo de su estado y
circunstancias particulares. Las tareas de completar la etiqueta del plan de acción (cuando
se proporcione) y de fijar las zonas de color deslizables (sólo para los modelos
asmaPLAN+) deberá realizarlas únicamente el médico o una enfermera especializada.
Su mejor medida del flujo máximo es:_________________ L/min BTPS
Por mejor se entiende el flujo máximo más alto cuando se sienta bien.
Actualización del plan de acción
Deberá ir al médico por lo menos dos veces al año para valorar los cambios en su estado y
cambiar el plan si fuera necesario. Si se encuentra en la zona amarilla casi todo el tiempo,
informe inmediatamente al médico.
Explicación del plan de acción
Su plan de acción actual está escrito en una etiqueta (si se la han dado) que está pegada a la
parte posterior del medidor de flujo máximo. Algunos modelos (asmaPLAN+) están
equipados con marcadores de zona deslizantes, y en otros el médico puede pegar "etiquetas
de zona" sobre la etiqueta de la escala.
Un valor por encima de la zona verde, significa que el asma está bien controlada. En este
caso, el médico puede escribir un plan, tal como: ‘2 soplos del inhalador de prevención por
la mañana y por la noche’
Un valor de flujo máximo en la casilla situada entre las zonas verde y amarilla significa
generalmente un 80% del mejor valor.
Un valor en la zona amarilla supone tratamiento adicional, tal como: ‘2 soplos del
inhalador de alivio cada media hora’
La casilla situada entre la zona amarilla y la roja avisa de que se ha alcanzado el umbral del
PEF (flujo espiìratorio máximo), que suele ser el 60% del mejor valor. El rojo significa
alerta médica, por ejemplo: ‘tomar media tableta de esteroide’ o sencillamente: ‘llamar al
médico’.
En zonas de gran altitud las medidas bajan aproximadamente un 5% por cada 1000 metros,
pero como desciende la densidad del aire, el flujo máximo aumenta en un 5% por cada
1000 metros.
Utilización del medidor de flujo máximo
1. Póngase de pie (si el médico no indica lo contrario).
2. Deslice el puntero hasta la parte inferior de la escala.
3. Sujete con cuidado el medidor delante de la cara (como se muestra en la figura 2)
evitando que la mano cubra la escala. Respire hacia dentro todo lo que pueda. Sosteniendo
la respiración, sujete la boquilla en la boca, muérdela ligeramente y cierre los labios con
firmeza alrededor de la misma.
4. No incline la cabeza hacia abajo.
5. Sople hacia fuera todo lo fuerte y rápido que pueda, durante un segundo como mínimo.
Tenga cuidado de no bloquear la boquilla con la lengua o los dientes.
Si se escupe se obtienen resultados erróneos.
El paciente puede experimentar efectos secundarios como mareos o cansancio durante el
procedimiento de prueba. Si se presentan, detenga el procedimiento.
6. El puntero indica el valor del flujo máximo en la escala. Anote el valor medido y deslice
el puntero de nuevo a la parte inferior de la escala.
7. Repita este proceso tres veces y compare el valor más alto obtenido con la zona de color
del plan de acción.
8. Durante la fase de diagnóstico deberá registrar en una tabla los valores de flujo máximo
más altos que haya obtenido para entregárselos al médico.
Interpretación del valor del flujo máximo.
Si las medidas caen por debajo de su valor normal, es posible que su asma esté
agravándose. Lo mismo sucede cuando aumenta la diferencia entre los valores de la
mañana y de la noche, especialmente si se despierta por la noche con tos o silbidos.
Su propio plan de acción.
Pegue su propia etiqueta del plan de acción (si se la han dado) en la parte posterior del
medidor de flujo máximo. El seguimiento del plan de acción le permitirá ajustar el
tratamiento de acuerdo con sus valores de flujo máximo. Si actúa con rapidez, puede evitar
los ataques graves de la enfermedad.
Sus valores del flujo máximo se encontrarán en una de las zonas de color. Siga las
instrucciones del plan de ación correspondientes a dicha zona.
Nota importante: Sólo el médico o una enfermera especializada puede rellenar o cambiar
su plan de acción, por lo que es importante que lleve el medidor consigo cuando vaya a la
consulta. Si está empezando un nuevo plan de acción, el médico tendrá que examinar
también la tabla de registro del flujo máximo espiratorio.
El modelo de medidor de flujo máximo asmaPLAN+ incluye deslizadores de color
ajustables en la etiqueta de la escala, para simplificar la comparación de los valores del
flujo máximo con el tratamiento correspondiente del plan de acción. NO CAMBIE LA
POSICIÓN DE LOS DESLIZADORES DE COLOR. Si esto ocurre, póngase en contacto
con el médico o con la enfermera. Puede ocurrir que el médico decida cubrir los
deslizadores con una banda invisible para evitar que se desplacen inintencionadamente.
Antes de realizar una sesión de prueba, compruebe que las pestañas de color estén en la
posición correcta comparándolas con los valores numéricos en la etiqueta del plan de
acción.
La fase de diagnóstico
Cuando el médico diagnostica su enfermedad y a medida que ésta mejora o empeora, es
necesario que registre los valores de flujo máximo dos o más veces al día, por lo menos. El
objetivo es conseguir que el tratamiento administrado mantenga sus valores de flujo máximo
en la zona verde. Si la fase de diagnóstico no da resultados satisfactorios, el médico cambiará
el tratamiento y empezará una nueva fase. Una vez que se obtienen valores satisfactorios y se
establece un plan de acción, ya no tendrá que registrar sus valores de flujo máximo;
simplemente tiene que seguir el plan de acción.
Cuidado y limpieza del medidor de flujo máximo
El medidor de flujo máximo seguirá dando medidas fiables por un máximo de tres años, al
cabo de los cuales deberá pedirle al médico una unidad nueva. Evite aplastar la unidad y
manténgala limpia y sin polvo. Si sospecha que está averiada o que las medidas son
incorrectas, contacte inmediatamente con el médico. Limpie la unidad a fondo por lo menos
una vez al mes. Después de lavarla, sacuda la unidad para eliminar el exceso de agua y séquela
con un paño limpio y seco. Ponga la unidad en posición vertical y déjela secar al aire antes de
utilizarla.
La calibración del medidor de flujo máximo debe revisarse anualmente en la clínica con
un espirómetro calibrado.
NO TRATE DE DESMONTAR LA UNIDAD. PODRÍA DAR LUGAR A MEDIDAS
ERRÓNEAS.
Especificaciones técnicas
Material: plástico ABS reciclable
Precisión: + 10%
Repetibilidad: + 5%
Máxima resistencia al flujo: 0.00384 kPa/L/min a 720 L/min, intervalo normal
0.00205 kPa/L/min a 300L/min, intervalo inferior
Intervalo normal: 50 - 800 L/min
Almacenamiento: Temperatura: 0-50ºC; Humedad relativa: 10%-95%
Normas: Certificado de conformidad con la declaración de normalización de espirometría
1994 para medidores del flujo máximo de la American Thoracic Society.
Garantía
El medidor de flujo máximo está garantizado por un año. Si sospecha que tiene algún fallo,
deberá llevarlo al médico para contrastar las medidas con un espirómetro. Sustituya el medidor
si está defectuoso, de lo contrario deberá sustituir la unidad cada tres años.
Vitalograph y asmaPLANson marcas registradas de Vitalograph Ltd.