EasyManua.ls Logo

Beninca PONY - Page 53

Beninca PONY
80 pages
Go to English
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...
5
3
ES
Colocación de la placa de cimentación - Cimentación de cemento
Si la pavimentaci
ó
n no es de cemento o materiales similares, es necesario preparar un
cimiento de cemento*, act
ú
e de la si
g
uiente manera:
1 - Realice una excavaci
ó
n adecuada (m
í
nimo 40x30cm, con una profundidad m
í
nima
d
e 35 cm
)
cons
id
eran
d
o
l
as cotas
i
n
di
ca
d
as en e
l
aparta
d
o anter
i
or.
2 - Prepare los tubos para el pasa
j
e de los cables el
é
ctricos
(
v
é
ase "Conexiones el
é
c
-
tricas"
)
, de
j
ando los tubos más lar
g
os de 30/40 cm aproximadamente
(
g
ura 4-ref.T
)
.
3 - Doble las 4 barras roscadas:
a) Si la cremallera ya est
á
instalada a una cota superior a la indicada en la figura 1, o si
ex
i
ste
l
a pos
ibilid
a
d
d
e acumu
l
ac
i
ones
d
e agua, pue
d
e ser necesar
i
o
l
evantar
l
a p
l
aca
de cimentaci
ó
n, en este caso doble las barras a una cota de 45 mm aproximadamente,
como se indica en la
fig
ura 5.
b
)
Si en cambio el motor se
j
a en el suelo, doble las barras a una cota de 30 mm
aproximadamente, como se indica en la fi
g
ura 6.
4 - Prepare la placa para la colada
j
ándola a las barras roscadas. Consultando la
gu
-
ra 7 utilice 4 tuercas de so
p
orte inferior D
y
4 tuercas F con las res
p
ectivas arandelas
R para bloquear la placa en su posici
ó
n. La posici
ó
n de las barras debe ser similar a
la indicada en la
gura 7.
5 -
P
repare e
l
cemento s
i
gu
i
en
d
o
l
as
i
n
di
cac
i
ones
d
e
l
pro
d
uctor, en a
l
gunos casos
puede ser necesario realizar una
j
aula met
á
lica para estabilizar la cimentaci
ó
n.
6 - Embeber las barras en el cemento,
p
restando atenci
ó
n al nivel de la
p
laca
y
al
paralelismo con la ho
j
a
(
g
ura 8
)
.
7 - Es
p
ere a
q
ue se solidifi
q
ue la colada de cemento.
8 - Quite los tornillos
y
las arandelas su
p
eriores
q
ue se utilizarán sucesivamente
p
ara
jar el motorreductor
.
9 - En la figura 9 se ilustra la placa una vez terminada la fijaci
ó
n. En este momento,
si es necesario, es posible levantar la placa de 20 mm como m
á
ximo, colocando las 4
tuercas y las respectivas arandelas deba
j
o de la placa, como se indica en la
fig
ura 10
.
* En caso de dudas dir
í
jase a personal cualificado para la realizaci
ó
n de la cimentaci
ó
n
.
L
a placa se debe
j
ar fuertemente al suelo, debe estar perfectamente
nivelada y paralela a la ho
j
a.
F
ig.
7
F
D
R
Fi
g
.
8
Fig.
9
25 mm
Max 20 mm
F
ig. 1
0
Fi
g.
4
T
30 m
m
Fi
g
.
6
45 mm
F
i
g
.
5
150 mm
190 mm
190 mm
150 mm
Fi
g.
3a
Fi
g.
3b
Posa della piastra di fondazione - Quote
A
dem
á
s, es indispensable que la cremallera sobresalga respecto al centro de la placa,
al menos con las cotas indicadas en la
gura 3a (motor a la izquierda) y 3b (motor a la
derecha) para permitir la colocaci
ó
n de las pletinas de final de carrera.
E
n a
lg
unos casos es pos
ibl
e que
l
a crema
ll
era so
b
resa
lg
a a
lg
unos ce
n
-
t
í
metros respecto al filo de la cancela para permitir el cierre completo.
Anote las cotas indicadas antes de prose
g
uir con las
f
ases sucesivas.
L
a placa de cimentaci
ó
n tiene dos agujeros amplios para el pasaje d
e
l
as canaletas.
S
e pueden usar los dos, gracias al espacio presente en
e
l fondo del motorreductor, pero es m
á
s c
ó
modo utilizar el agujero a l
a
i
zquierda del piñón, señalado en las fi
g
uras.

Related product manuals