65
ESPAÑOL
c. El corte de una pieza de material en voladizo o de forma
estirada, desde la parte inferior en dirección vertical
puede provocar un rebote. La caída de la pieza de trabajo
puede doblar lacuchilla.
d. El corte de bandas largas y estrechas puede provocar
el rebote. La banda cortada pude hundirse o doblarse
cerrando la entalladura y doblando lacuchilla.
e. El hundimiento del protector inferior sobre una
superficie bajo el material que se está cortando reduce
momentáneamente el control del operador. La sierra
puede levantarse parcialmente del corte, aumentando las
posibilidades de doblez de lacuchilla.
2. FIJACIÓN INCORRECTA DE LA PROFUNDIDAD DE CORTE
DE LA SIERRA
a. Para realizar el corte más eficiente, la cuchilla debe
sobresalir exclusivamente lo suficiente para exponer un
diente tal y como se indica en la FiguraF). Esto permite
que el pie soporte la cuchilla y reduce el doblez y el
hundimiento en el material. Véase el apartado llamado
Ajuste de la profundidad decorte.
3. DOBLEZ DE LA CUCHILLA ALINEACIÓN INCORRECTA
EN EL CORTE
a. Si empuja fuerte al cortar, podrá hacer que se doble
lacuchilla.
b. Si intenta girar la sierra en el corte (intentando retroceder
sobre la línea marcada), podrá provocar el doblez de
lacuchilla.
c. Si se estira demasiado u opera la sierra con poco control
de su cuerpo (fuera de equilibrio), podrá provocar el
doblez de lacuchilla.
d. Si cambia el agarre manual o la posición del cuerpo
mientras corta, podrá doblar lacuchilla.
e. Si respalda la sierra para limpiar la cuchilla puede dar
lugar aldoblez.
4. MATERIALES QUE REQUIEREN CUIDADOS ESPECIALES
a. Madera húmeda
b. Madera verde (material recién cortado o no secado
ahorno)
c. Madera tratada a presión (material tratado con
preservantes o sustancias químicas contra la
putrefacción)
5. USO DE CUCHILLAS SUCIAS O DESAFILADAS
a. Las cuchillas desafiladas pueden aumentar la carga de
la sierra. Para compensarlo, un operador suele empujar
con más fuerza, lo cual carga aún más la unidad y
favorece el doblez de la cuchilla en la hendidura. Las
cuchillas gastadas también podrán tener una superficie
insuficiente, aumentando las probabilidades de doblar la
cuchilla y aumentar lacarga.
6. LEVANTAR LA SIERRA AL HACER UN CORTE DE BISEL
a. Los cortes de bisel requieren especial cuidado de las
técnicas de corte correctas por parte del operador,
especialmente al guiar la sierra. Tanto el ángulo de la
hoja de la placa de base como la superficie más grande
de la hoja en el material aumentan la posibilidad de que
ocurran atascamientos y desalineaciones (giro).
7. REINICIO DE UN CORTE CON LOS DIENTES DE LA
CUCHILLA ATASCADOS EN EL MATERIAL
a. La sierra deberá recuperar la velocidad completa de
funcionamiento antes de iniciar un corte o reanudar un
corte tras haber detenido la unidad con la cuchilla en la
entalladura. Si no lo hace, podrá dar lugar a un atasco y
alrebote.
Cualesquiera condiciones que puedan provocar un daño,
doblez, giro o alineación inadecuada de la cuchilla podrán
provocar rebotes. Véanse las secciones de Instrucciones de
seguridad adicionales para todas las sierras y Cuchillas
para consultar los procedimientos y técnicas que reducirán las
probabilidades derebote.
Ajuste de la profundidad de corte (Fig.E–F)
1. Levante la palanca de ajuste de la profundidad
21
paraaflojar.
2. Para obtener la profundidad de corte correcta, alinee la
marca adecuada con la banda de ajuste de profundidad
24
utilizando la muesca
23
ubicada en el protector superior
decuchilla.
3. Apriete la palanca de ajuste deprofundidad.
4. Para lograr la mayor eficacia del corte utilizando una cuchilla
de sierra con punta de carbón, fije el ajuste de profundidad
de forma que la mitad de un diente sobresalga por debajo
de la superficie de la madera que va acortar.
5. Se muestra un método de comprobación de la profundidad
correcta de corte en la FiguraF. Coloque una pieza del
material que pretende cortar junto a la cuchilla, tal y como
se muestra en la figura y observe el saliente del diente con
respecto almaterial.
Ajuste de la palanca de ajuste de profundidad
(Fig.E)
Quizás sea deseable ajustar la palanca de ajuste de
profundidad
21
. Puede estar floja determinadas veces y golpear
la placa de base antes delapriete.
Para apretar la palanca:
1. Sostenga la palanca de ajuste de profundidad
21
y afloje el
perno de bloqueo
22
.
2. Ajuste la palanca de ajuste de profundidad girándola en la
dirección deseada en entorno a 1/8vuelta.
3. Vuelva a apretar elperno.
Ajuste del ángulo de bisel (Fig.A,G)
El mecanismo de ajuste del ángulo del bisel puede ajustarse
entre 0° y 57°.
Para lograr una mayor precisión de corte, utilice las marcas de
ajuste preciso ubicadas en el soporte del pivote
25
.
1. Levante la palanca de ajuste del bisel
13
paraaflojar.
2. Incline la placa de base en el ángulo deseado, alineando el
cursor de bisel preciso
26
con la marca del ángulo deseado
sobre el soporte de pivote
25
.
3. Baje la palanca de ajuste del bisel para volver aapretar.