Protectores Casco de seguridad
acOsticos _ Gafas
""_'_ i U.e _'" proteetoras
Ropa Guantes
de trabajo
resistentes
Calzado Zahones
protector protectores
• Vista un equipo protector. Utilice siempre
caizado de seguddad con punteras de
acero y suelas no deslizantes; ropa ajus-
tada; guantes de trabajo resistentes y no
deslizantes; protectores oculares, como
gafas protectoras o visores ventilados y
anti-vaho; un casco de seguridad aproba-
do y protectores acOsticos (orejeras o si-
lenciadores) para proteger sus oidos.
Sujetese el cabelio por encima de la altura
de los hombros.
• Use siempre protectores auriculares
homologados. Los usuarios habituales
deber&n revisar su oido regularmente ya
que el ruido de la motosierra puede daSar-
io, La exposici6n prolongada al ruido
puede causar da_os cr6nicos en el oidos.
• Mientras el motor este en marcha, man-
tenga todas las partes de su cuerpo aleja-
das de la cadena.
• Mantenga alejados a niSos, acompaf_an-
tes y animales a mAs de 10 metros del
&reade trabajo, Nunca permita que perso-
na o animal alguno se acerque a la moto-
sierra cuando arranque o trabaje con ella.
• No utilice ni trabaje con la motosierra
cuando este cansado, enfermo o enfada-
do, o se encuentre bajo el efecto de alco-
hol, drogas o medicaci6n, Debe estar en
buena forma fisica y siempre alerta, Tra-
bajar con la motosierra es agotador. Si us-
ted padece alguna afeccion que pueda
agravarse con un trabajo agotador, con-
suite a su medico antes de trabajar con
una motosierra.
• Planifique con antelaci6n y detenidamente
el trabajo que va a realizar con la motosie-
rra. No comience a trabajar hasta queten-
gala zona de trabajo despejada; sitt_ese
firmemente en el suelo y, si estA talando
&rboles, tenga preparada la zona de retiro.
USE LA SIERRA OBSERVANDO
TODOS LOS PROCEDIMIENTOS
DE SEGURIDAD
• Nunoa maneje una motosierra con una so-
ia mano, Si Io haoe, podria causar graves
lesiones a sus ayudantes, alas personas
que se encuentren alrededor, o a usted
mismo, Una motosierra requiere el uso de
las dos manos,
• $6_o trabaje con la motosierra en Areas
abiertas y bien ventiladas.
• No trabaje con la motosierra desde una
escalera o un &rbol, a menos que este es-
pecialmente entrenado para ello,
• AsegOrese de que la cadena no pueda en-
trar en contacto con ningOn objeto cuando
arranque el motor, Nunoatrate de arranoar
la motosierra cuando la barra guia este so-
bre un corte.
• No empuje ni presione ta sierra al final del
core, Cualquier presi6n puede hacer que
pierda el control nada mas terminar el corte y
pueden ocasionar accidentes graves.
• Apague el motor antes de dejar la recto-
sierra en el suelo.
• No ponga en funcionamiento la motosierra si
esta daSada, incorrectamente ajustada, o si
no est& armada completa y seguramente.
Siempre cambie el protector de mano imme-
diatamente siesta queda daY,ado, roto, o se
sale por cualquier motivo.
• Cuando transporte a mano la motosierra,
siempre con el motor apagado, IIAvela con
el silenciador apartado del cuerpo y la bar-
ra guia y la cadena hacia atr&s, preferible-
mente cubiertas con una funda.
MANTENGA LA SIERRA EN BUE-
NAS CONDICIONES DE FUNC-
TIONAMIENTO
• Cualquier reparaciAn de la motosierra de-
be ser realizada por el personal cualifica-
do de su distribuidor, salvo cuando setrate
de elementos que aparecen en la secci6n
de mantenimiento de este manual, Por
ejemplo, si, al reparar el embrague, se utili-
zan herramientas inadecuadas para sacar
o porter el volante de inercia, este podria
sufrir da[_os en su estructura y romperse.
• Asegt3rese de que la cadena de la motosie-
rra se detiene at aplicar el freno de seguri-
dad. Para posibles correcciones, consulte
"AJUSTES DEL CARBURADOR',
• Nunca trate de modificar la motosierra de
ninguna manera.
• Mantenga los mangos secos, Hmpios, y
sin aceite ni combustible.
• Mantenga siempre apretados los tornillos,
los fijadores y las tapas del aceite y del
combustible,
• Utilice s61o accesorios y piezas de re-
puesto Husqvarna recomendadas,
MANEJE EL COMBUSTIBLE CON
EXTREMO CUIDADO
• No fume mientras trabaje con combustible
o ta motosierra este en funcionamiento.
• Elimine cualquier posible fuente de chis-
paso llamas de la zona en la que se va a
proceder a mezclar o verter combustible.
No debe haber cigarrillos ni fuego alguno,
ni realizarse ningt3n trabajo del que pue-
dan saltar chispas. Deje queet motor se
enfrie antes de ilenar el deposito.
• Mezcle y vierta el combustible en un lugar
abierto y sobre suelo raso; guarde el com-
bustible en un lugar frio, seco y ventilado,
y siempre dentro de un contenedor etique-
tado y aprobado para atmacenar combus-
tible, Antes de porter en marcha la moto-
sierra, limpie todo posible resto de
combustible derramado.
22