40
Instrucciones de montaje
Antes del montaje
Compruebe que se incluyen todas las piezas con ayuda de la lista de
piezas de las páginas 38 y 39. Le recomendamos colocarlo todo sobre
una supercie blanda, limpia y plana para que el avión no se abolle al
montarlo.Si no se indica expresamente otra cosa, para pegarlo utilice
pegamento instantáneo Zacki2 Elapor
®
. Para que el pegado sea óptimo
es recomendable lijar previamente las supercies de contacto con un
papel de lija no (granulado 240-320). Esto se debe realizar tanto antes
de pegar las supercies espuma-espuma como espuma-plástico.
1. Montaje del estabilizador horizontal
Coloque la hendidura del estabilizador horizontal sobre el fuselaje
para vericar que encaja y que queda en ángulo recto
Fig. 1
.
Si todo
encaja, quite de nuevo el conjunto de cola. Después, lije las supercies
de contacto un poco y, a continuación, coloque el pegamento sobre
la supercie de soporte. Después, pegue el estabilizador horizontal al
fuselaje. Las rebabas de pegamento se pueden quitar con una servilleta
de papel. Compruebe que el conjunto de cola ha quedado recto y, si no
es así, ajústelo
Fig. 2
.
2. Montaje del estabilizador lateral
En el caso del estabilizador lateral, proceda de la misma forma
Fig. 3
.
Primero, compruebe que esté en ángulo recto, lije, ponga el pegamento,
una y alinee
Fig. 4
. A continuación, pegue también los demás elementos
decorativos
sobre el estabilizador lateral.
3. Montaje del tren de aterrizaje
Como se ha indicado,
Fig. 5
el tren de aterrizaje principal
se atornilla
con ayuda de la placa de refuerzo
y los 4 tornillos
por debajo
del fuselaje. Inserte un anillo de retención en cada uno de los lados de
cada eje de rueda
y enrosque los tornillos de cabeza hueca
Fig. 6
.
Después, coloque los neumáticos
y, después, coloque, de nuevo, un
anillo de retención a cada lado
para jarlos. Las ruedas se tienen que
poder girar con facilidad. En el caso del tren de aterrizaje de cola, primero
se ensarta el remache tubular en el alambre del cola
con el lado más
no hacia fuera.
Fig. 7
. Inserte el tren de cola
y sujételo con el
tornillo de retención
. La unidad en su conjunto se atornilla con ayuda
de las bisagras y los tornillos de cabeza cilíndrica
Fig. 8
.
4. Montaje del timón de profundidad y varillaje del timón lateral
El varillaje se monta
según
Fig. 9
. Coloque los
servos en la posición
central y los timones en posición neutra. Apriete los
tornillos de cabeza
hueca con ayuda de la llave Allen incluida
.
5. Montaje óptimo del acoplamiento de arrastre
El acoplamiento de arrastre
se puede montar en cualquier momento.
Péquelo en la hendidura prevista de la supercie de soporte derecha
Fig. 10
.
La caja servo está prevista para un HS-55+ La servo se pega
con Zacki2 ELAPOR
®
. El varillaje se tiene que adaptar a la palanca servo
utilizada. Doble el varillaje con una pequeña pinza americana. Lo mejor es
pegar el varillaje hacia el interior de la palanca servo lo máximo posible.
Después coloque el acoplamiento de arrastre en la posición "Cerrado" y
recorte el alambre sobrante a ras por la parte de arriba. El alambre se
debería desbarbar un poco más con ayuda de papel de lija o una lima por
el canto de corte.
6. Montaje del receptor
El receptor se coloca detrás del soporte del tren de aterrizaje.
Fig. 11
Este sitio es angular en los ejes de todos los modelos y, por tanto, ideal
para instalar un estabilizador de alas. Primero, coloque los servos en
el receptor y pegue un trozo de velcro en cada uno
en el sitio
previsto. Lo mejor es marcar uno de los dos conectores de alta intensidad
verdes y su contrapieza (p. e., punto con un rotulador). Así, evitará
confusiones durante el montaje.
Importante: Al posicionar las antenas hay que asegurase de que no
se pueden desconectar debido a la batería, regulador o cable.
7. Montaje de las barras transversales
Monte los soportes del fuselaje.Para ello, primero, conecte las clavijas
de alta intensidad y después, posicione la supercie de soporte sobre
el fuselaje. Antes de atornillar la supercie de soporte, compruebe
que los timones funcionan correctamente. Atornille ambos tornillos de
jación de cabeza plana con la multiherramienta que se incluye
o
con un destornillador plano adecuado
. Al ajustar la longitud de los
tirantes, en ningún caso se debe modicar la forma en V de la supercie
de soporte
Fig. 12
. Enganche los tirantes a la supercie de soporte.
Los ganchos inferiores se deben ajustar de forma que se puedan
enganchar y desenganchar sin hacer fuerza. Para abrir los ganchos
utilice la multiherramienta que se incluye
Fig. 13
. Una vez se haya
establecido la longitud de los tirantes adecuada, los ganchos inferiores
se aprietan con las tuercas M2 que se habían desatornillado previamente.
Para mayor seguridad de la jación se pueden poner unas gotas de
pegamento instantáneo.
8. Programación de las oscilaciones del timón
Atención: Todos los trabajos de programación se deben realizar
con el propulsor desmontado. Opcionalmente, también se
pueden desconectar los cables del motor. ¡Que se ponga el motor
accidentalmente en marcha puede ser muy peligroso!
Las oscilaciones del timón se deben ajustar como se indica a continuación:
Alerón: +22 mm / -12 mm
Timón de profundidad: +25 mm / -22 mm
Timón lateral: + 28 mm / - 28 mm
Flaps: Posición de despegue-12 mm
Posición de aterrizaje -75 mm combinado -12 mm del timón de
profundidad:
Importante: Los servos no deben funcionar en ningún caso a tope en
caso de oscilación total Asegúrese de que las bisagras y las jaciones
de las varillas funcionan con suavidad. Una sobrecarga podría dañar
los servos.
ES