29
según el principio de cons-
trucción modular. Para ello se
dispone de un amplio progra-
ma de accesorios (vea el
prospecto). Los croquis con
la recomendaciones de mon-
taje óptimas para instalacio-
nes de aire caliente de todos
los tipos normales de carava-
nas y auto-caravanas pueden
solicitarse gratuitamente
a través de la Central de
Servicios de Truma.
Al utilizar el tubo
VR Ø 72 mm hasta la
correspondiente salida de
aire se reducirá el ruido por
aire. Para la conexión de este
tubo, quitar los casquillos de
reducción fuera de los raco-
res de toberas de salida de
aire y utilizar el juego de
abrazaderas en U (N° de art.
34000-81800).
Retorno del aire de
circulación
El aire de circulación es aspi-
rado por el aparato, ya sea di-
rectamente a través de una
abertura de unos 150 cm
2
del
recinto de vivienda al recinto
de montaje, o a través de va-
rias aberturas pequeñas de
igual superficie total.
Conexión del gas
La presión de servicio
de la alimentación de
gas, 30 mbar (o 28 mbar de
butano/37 mbar de propano)
o 50 mbar, debe coincidir con
la presión de servicio del apa-
rato (ver placa del fabricante).
La línea de alimentación de
gas de 8 mm se debe conec-
tar con una unión de filo
cortante a la tubuladura
de empalme. ¡Al apretar,
contrarretener atentamente
con una segunda llave!
Las tubuladuras de conexión
del gas del aparato no deben
no acortarse ni doblarse.
¡Antes de conectar al calenta-
dor de agua asegúrese que la
tuberías del gas están libres
de suciedad, virutas, etc.!
El tendido de las tuberías de-
berá hacerse de forma que
para los trabajos de servicio
pueda desmontarse el aparto.
En la tubería de alimentación
de gas está limitado técnica-
mente de forma inevitable la
cantidad de puntos de corte
para las diferentes estancias.
La instalación de gas debe
satisfacer las normativas
técnicas y administrativas
del país donde se emplea el
equipo (p. ej. en Europa, la
norma EN 1949 para vehícu-
los, o EN ISO 10239 para
botes).
Se deben respetar las pres-
cripciones y regulaciones
nacionales (p. ej. en Alema-
nia, la hoja de trabajo DVGW
G 607 para vehículos, ó
G 608 para botes.
Conexión del agua
Para el funcionamiento del
calentador pueden utilizarse
todas las bombas buzo y de
presión hasta 2,8 bar, así
como todos los grifos de
mezcla con o sin interruptor
eléctrico.
Fig. H: Al utilizar bombas su-
mergibles debe montarse una
válvula de retención (33 – no
incluida en el volumen de su-
ministro) entre la bomba y la
primera derivación (la flecha
indica el sentido de flujo).
Fig. J: Al utilizar bombas de
presión con histéresis de co-
nexión más elevada, el agua
caliente puede fluir de regre-
so al grifo de agua fría. Para
evitar la corriente inversa re-
comendamos instalar una
válvula de retención entre la
salida al grifo de agua calien-
te y la válvula de escape
(34 – no comprendida en el
volumen de suministro).
Para la conexión al calentador
y la válvula eléctrica de se-
guridad/escape deben utili-
zarse tubos flexibles resisten-
tes a la presión y el agua
caliente (p. ej. tubo flexible
para calentador Truma SBH,
inalterable por comestibles,
resistente a una presión de
hasta 3,5 bar) con un diáme-
tro interior de 10 mm.
Para el montaje de la tubería
fija (p.ej. sistema John Guest)
Truma ofrece como acceso-
rios extraordinarios las cone-
xiones de agua (42), la válvu-
la de seguridad/escape (36),
así como una válvula de
retención (33 y 34) con
conexión interior Ø 12 mm.
En caso de empalme a una
fuente central de suministro
de agua (empalme rural o de
ciudad) o en caso de bombas
potentes deberá instalarse
un reductor de presión capaz
de evitar que se generen pre-
siones superiores a 2,8 bar
en el calentador.
Tienda las mangueras del
agua cortas y sin codos. ¡To-
das las conexiones de man-
gueras deberán estar asegu-
radas con abrazaderas para
manguera (también las del
agua fría)! Con el calenta-
miento del agua y su corres-
pondiente dilatación pueden
aparecer presiones de hasta
3,5 bares hasta que reaccio-
ne la válvula de sobrepresión
en la válvula de seguridad/
escape (es posible también
con bombas sumergibles).
Para la fijación de las man-
guera a la pared recomenda-
mos los clips para manguera
(N° de art. 40710-00), que
permiten un tendido seguro
frente a las heladas sobre los
conductos de distribución del
aire caliente de la calefacción.
¡A fin de garantizar un
vaciado total del agua
así como una hermeticidad
permanente de las mangue-
ras de agua en el aparato,
deben siempre utilizarse las
enroscaduras de conexión
adjuntadas!
La conexión angular (con
válvula de ventilación, fig. K)
se empalma en la conexión
de agua caliente superior y
la conexión recta en la co-
nexión de agua fría inferior.
¡Tender todas las tube-
rías de agua hacia
abajo hasta la válvula de
seguridad/escape! ¡Ningún
derecho de garantía en
caso de daños producidos
por helada!
Montaje de la válvula
eléctrica de seguridad/
escape
La válvula eléctrica de seguri-
dad/escape deberá montarse
en un lugar fácilmente acce-
sible para el usuario, cercana
al aparato, en un lugar cale-
faccionado.
¡Obsérvese al seleccionar la
posición de montaje que la
válvula de seguridad/escape
(36) no quede situada cerca
de fuentes externas de calor
(p.ej. aparatos de red)!
Fig. G: Taladrar un orificio
de 18 mm de Ø en el piso
del vehículo. Insertar el tubo
flexible de vaciado en el man-
guito de vaciado y pasar am-
bos por el orificio del piso.
Fijar la válvula con 2 tornillos.
Efectuar el desagüe directa-
mente hacia el exterior, en
una zona protegida contra las
salpicaduras de agua (colocar
una protección contra salpica-
duras en caso necesario).
Tendido de las
tuberías del agua
Fig. G: Conecte la toma del
agua fría (35) a la válvula de
seguridad/escape (36). No
hay que tener en cuenta la
dirección de paso.
Para garantizar el perfecto
funcionamiento de la válvula
de seguridad/vaciado, los
tubos flexibles de agua debe-
rán estar tendidos libres de
tensiones.
Atornillar el atornillamiento
de empalme recto al tubo
de empalme de agua fría
(tubo inferior) y el empalme
acodado con válvula de pur-
ga de aire integrada al tubo
de empalme de agua caliente
(tubo superior).
Fig. K: Colocar la tuerca (37),
el aro de fijación (38) y la jun-
ta tórica (39). Empalmar el
atornillamiento de conexión y
el tubo de empalme y fijarlos
con la tuerca (37).
Fig. H + J: Establecer el em-
palme por tubo flexible (40)
para la alimentación de agua
fría entre la válvula de seguri-
dad/escape (36) y la alimenta-
ción en el calentador.
Tender la tubería de alimenta-
ción de agua caliente (41) del
empalme acodado con válvu-
la de purga de aire integrada
(42) a los puntos de consumo
de agua caliente.
Fig. K: Deslizar la manguera
de ventilación de Ø 11 mm
(43) en el manguito de man-
guera de la válvula de ventila-
ción (44) y colocarla hacia fue-
ra sin dobladuras, prestando
atención de que el radio en el
arco no sea menor de 40 mm.
Cortar el tubo flexible de aire-
ación aprox. 20 mm por de-
bajo del piso del vehículo,
oblicuo en 45° al sentido de
marcha.
Montaje de la sonda
de temperatura
ambiente
Observar en la elección del
sitio, que la sonda de tempe-
ratura ambiente no debe es-
tar expuesta directamente a
los rayos del sol. A fin de una
temperatura ambiente ópti-
ma, recomendamos montar
la sonda de temperatura am-
biente a una altura situada
por encima de las puertas de
ingreso.