30
ESPAÑOL
7 . Utilice la herramientaapropiada.
- No fuerce las herramientas o accesorios pequeños para que hagan el trabajo de una
herramienta pesada. No use las herramientas para otros fines distintos de los previstos;
por ejemplo, no use la sierra circular para cortar ramas ni troncos deárboles.
8 . Lleve ropa de trabajoadecuada.
- No lleve prendas sueltas, ni joyas, ya que pueden quedar atrapadas en las piezas en
movimiento. Se recomienda utilizar calzado antideslizante para trabajos en exteriores. Use
protector de cabello para sujetar el cabellolargo.
9 . Use equipos deprotección.
- Lleve siempre gafas de seguridad. Utilice máscara o antifaz antipolvo cuando trabaje
en condiciones que produzcan polvo o despidan partículas. Si esas partículas pueden
estar muy calientes, lleve además un delantal resistente al calor. Lleve siempre puestos
auriculares de protección. Lleve puesto siempre un casco deseguridad.
10 . Conecte el equipo extractor depolvo.
- Si se suministrarán dispositivos para la conexión de accesorios de recolección y extracción
de polvo, asegúrese de que estén conectados y que se utilicencorrectamente.
11 . No use el cableindebidamente.
- Para desconectarlo de la toma de corriente, nunca tire del cable. Mantenga el cable
alejado del calor, el aceite y los bordes afilados. No lleve nunca la herramienta colgada
por elcable.
12 . Proteja eltrabajo.
- Use mordazas o un torno de banco para sujetar la pieza. Es más seguro que hacerlo con
las manos, quedando éstas libres para operar laherramienta.
13 . No se estiredemasiado.
- Conserve el equilibrio y posiciónese adecuadamente en todomomento.
14 . Mantenga las herramientas concuidado.
- Mantenga limpias y afiladas las herramientas para cortar para un mejor y más seguro
rendimiento. Siga las instrucciones de lubricación y reemplazo de piezas. Inspeccione
las herramientas periódicamente y, si están estropeadas, hágalas reparar por un
establecimiento de servicio autorizado. Mantenga todos los mangos e interruptores secos,
limpios y libres de aceite y degrasa.
15 . Desconecte lasherramientas.
- Desconecte las herramientas de la toma de corriente cuando no se encuentren en uso,
antes de darles mantenimiento y cada vez que se reemplacen accesorios tales como hojas,
brocas ycuchillas.
16 . Quite las llaves y herramientas deajuste.
- Acostúmbrese a verificar que las llaves de ajuste estén retiradas de la herramienta antes
de hacerlafuncionar.
17 . Evite el encendidoimprevisto.
- No transporte la herramienta con el dedo en el interruptor. Asegúrese de que la
herramienta se encuentre en la posición de “apagado” antes de conectarla a la toma
decorriente.
18 . Utilice cables de extensión paraexteriores.
- Antes de usarla, inspeccione el cable de extensión y cámbielo si está dañado En exteriores,
utilice la herramienta solamente con cables de extensión que estén indicados para uso
enexteriores.
19 . Estéatento.
- No pierda de vista lo que hace. Emplee el sentido común. No opere la herramienta si está
cansado o si se encuentra bajo la influencia de drogas oalcohol.
20 . Verifique si hay piezasestropeadas.
- Antes del uso, verifique cuidadosamente la herramienta y el cable de electricidad para
cerciorarse de que funcionan adecuadamente y ejecuten correctamente la función para
la que están previstos. Verifique el alineamiento de las piezas movibles, de las uniones
de las piezas movibles, las uniones de las partes, los montajes y cualquier otra condición
que pueda afectar su funcionamiento. El estuche de protección o cualquier otra parte
defectuosa deberán ser debidamente reparados o reemplazados por un centro de servicio
autorizado a menos de que se indique lo contrario en este manual de instrucciones. Los
interruptores defectuosos deberán ser reemplazados por un centro de servicio autorizado.
No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla o apagarla con el interruptor.
No intente nunca hacer reparaciones ustedmismo.
ADVERTENCIA: El uso de cualquier accesorio o dispositivo auxiliar, o la realización de
cualquier operación, con esta herramienta que no coincidan con los recomendados en
este manual de instrucciones puede entrañar riesgo delesiones.
21 . Haga reparar su herramienta por una personacalificada.
- Esta herramienta eléctrica cumple con las normas de seguridad pertinentes. Las
reparaciones solo deben efectuarlas personas cualificadas mediante el empleo de
repuestos originales; en caso contrario pudiera producirse un riesgo considerable para
elusuario.
Normas de seguridad adicionales de las sierras de brazo radial
• Proteja el suministro eléctrico con un fusible o cortacircuitoadecuado.
• Mantenga las guías de los cojinetes del brazo y los cojinetes de la cabeza del rodillo limpios y
singrasa.
• Antes de encender la sierra, asegúrese de que la guía esté en la posición correcta. La hoja no
debe estar en contacto con el material hasta que se tire de la sierra con laempuñadura.
• Fije siempre el protector de los dedos de manera que pase por encima de la guía fijada o esté 3
mm por encima de la superficie del material que se vaya a cortar, lo que sea másalto.
• Compruebe con regularidad los ajustes para determinar la precisión y cámbielos según
seanecesario.
• Asegúrese de que la hoja gire en la dirección correcta y de que los dientes estén apuntando
hacia laguía.
• Compruebe que todos los pomos de sujeción estén apretados antes de empezar eltrabajo.
• No ponga nunca la máquina en marcha si no tiene todos los protectores en susitio.
• Cuando no la utilice, proteja la hoja de la sierra completamente utilizando el protector de
lahoja.
• Desconecte la máquina del suministro eléctrico cuando no esté utilizándola, al cambiar las
hojas o al realizarreparaciones.
• Use siempre hojas de sierra correctas y afiladas fabricadas conforme a la norma EN847-1 y
con un ángulo de corte de +/– 5mm.
• No use nunca hojas de la sierra cuando la velocidad marcada máxima sea menor a la
velocidad de revolución deleje.
• No use una hoja de sierra de acero de alta velocidad (HSS).
• El diámetro de la hoja recomendado se indica en los datostécnicos.
• No encaje nada contra el ventilador del motor para detener el eje delmotor.
• Antes de usarla asegúrese de que los protectores, el freno, el retorno automático y
los dispositivos de bloqueo funcionen bien. No utilice la máquina si estos dispositivos
estándefectuosos.
• Al cortar una pieza de trabajo redonda use SIEMPRE una plantilla para posicionar o prisma
adecuado para evitar que gire la pieza detrabajo.
• No fuerce la acción de corte. (El parar o detener parcialmente el motor puede ocasionar
grandes daños). Antes de cortar, permita que el motor alcance su velocidadtotal.
• No levante la máquina por la mesa detrabajo.
• No corte metales ferrosos, metales no ferrosos omampostería.
• No aplique lubricantes a la hoja cuando esté enfuncionamiento.
• Cuando la sierra esté conectada al suministro eléctrico no ponga las manos en la zona de
lahoja.
• No extienda la mano alrededor y por detrás de la hoja de la sierra cuando esté
enfuncionamiento.
• No ponga las manos más cerca de 150 mm de la hoja de la sierra mientrascorte.
• No utilice hojas de sierra que estén agrietadas odañadas.
• Cambie la guía si está dañada o si ya no ofrece un apoyo adecuado. La guía tiene que
cambiarseperiódicamente.
• Asegúrese de que el funcionamiento sea SIEMPRE seguro. Las sierras de brazo radial tienen
que estar fijadas al suelo con tornillos de 8 mm de diámetro y una longitud mínima de
80mm.
ADVERTENCIA: Al cortar piezas de trabajo redondas, es necesario asegurar la pieza con
una plantilla para posicionar o soporte para evitar que segire.
• No utilice máquinas en lugares donde la temperatura pueda alcanzar –5˚ o 40˚C. Una
temperatura adecuada es 20˚C.
• El operador debe conocer los factores que influyen en la exposición al ruido (p. ej., el uso
de una hoja de sierra diseñada para reducir los ruidos emitidos, o el mantenimiento de la
máquina). Comunique los defectos de la máquina, incluidos los de los protectores y la hoja de
sierra, tan pronto como se detecten. Asegúrese de que el operador esté bien entrenado en el
uso, el ajuste y el funcionamiento de lamáquina.
• Cuando corte madera, conecte la máquina a un recolector de polvo. Tenga siempre en cuenta
los factores que influyen en la exposición al polvo, como por ejemplo:
- El tipo de material que va a cortarse (el aglomerado genera más polvo que la madera).
- El ajuste correcto de la hoja de lasierra.
- Compruebe el ajuste correcto del sistema de extracción del recinto, así como de las
campanas, deflectores ycanaletas.
• Póngase siempre guantes de trabajo cuando haga reparaciones en la máquina, manipule
piezas de trabajo ásperas o cambie la hoja de lasierra.
• Si ocurre un fallo de tensión cuando la máquina está parada, suelte la empuñadura
inmediatamente, asegurándose de que el cabezal de la sierra se mueva automáticamente
hasta su posición dereposo.
ADVERTENCIA: Los cables eléctricos defectuosos tienen que cambiarseinmediatamente.
ADVERTENCIA: Para disminuir el riesgo de lesiones, apague la máquina y
desconéctala del suministro eléctrico antes de instalar y quitar accesorios y antes
de hacer ajustes, cambios de conFiguración o reparaciones. Compruebe que el interruptor
esté en la posición OFF. La puesta en marcha accidental puede causarlesiones.
• Indique el fallo y marque la máquina de forma adecuada para evitar que los demás utilicen
una máquinadefectuosa.
• Cuando la cuchilla de la sierra esté bloqueada debido a una fuerza de alimentación anormal,
apague la máquina y desconéctela de la red. Retire la pieza de trabajo y compruebe que la
cuchilla de la sierra gira sin problemas. Encienda la máquina y empiece de nuevo a cortar con
una fuerza de alimentaciónreducida.
ADVERTENCIA
:
Recomendamos el uso de un dispositivo de corriente residual con
corrientes residuales de 30mA omenos.
Riesgos residuales
A continuación se citan los riesgos inherentes al uso de las sierras de brazo radial:
A pesar del cumplimiento de las normas de seguridad pertinentes y del uso de dispositivos de
seguridad, existen determinados riesgos residuales que no puedenevitarse.
Los riesgos son los siguientes: