EasyManua.ls Logo

FAAC 412 Compact - Page 50

FAAC 412 Compact
57 pages
Go to English
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...
44
ESPAÑOL ESPAÑOL
Tab. A
COTAS PAR LA INSTALACIÓN
Fig. A
Fig. B
Tabla A: Cotas aconsejadas
Ángulo de a b c (*) d (**)
apertura "
αα
αα
α" (mm) (mm) (mm) (mm)
90° 145 145 290 100
110° 125 125 290 80
(*) carrera útil del vástago (**) cota máxima
DETERMINACIÓN DE LAS COTAS DE INSTALACIÓN:
REGLAS GENERALES
En el caso de que no sea posible hacer la instalación
con las cotas indicadas en la tabla A, para determi-
nar medidas distintas es preciso tener en cuenta lo
siguiente:
- para obtener una apertura de la hoja a 90°: a + b = c
-
para obtener una apertura de la hoja superior a 90°: a + b < c
- cuando las cotas “a” y “b” son más bajas, la velocidad de
apertura es mayor. Es preciso atenerse a las normas vigentes;
- la diferencia entre las cotas “a” y “b” no debe ser superior a
4 cm: una diferencia mayor provoca una elevada variación
de la velocidad durante el movimiento de apertura y de
cierre;
- Por motivos de espacio necesario para el operador, el valor
mínimo de la cota “z” es 45 mm (fig. A)
En el caso de que las dimensiones de la columna o la
posición de la bisagra no permitan dar a la cota “a” el valor
deseado, hará falta hacer un nicho en la columna, como se
indica en la fig. B.
3. INSTALACIÓN DEL SISTEMA AUTOMÁTICO
3.1. COMPROBACIONES PRELIMINARES
Para que pueda instalarse correctamente el sistema
automático, hace falta que la estructura de la cancela (ya
sea que exista o que deba realizarse) tiene que presentar los
requisitos siguientes:
longitud máxima de cada hoja: 1,8 metros,
hojas con estructura sólida y rígida,
hojas con movimiento regular y uniforme, sin rozamientos
irregulares durante toda la carrera,
bisagras en buenas condiciones,
topes mecánicos de fin de carrera.
Se aconseja llevar a cabo toda intervención fabril que sea
necesaria antes de instalar el sistema automático.
El estado de la estructura influye directamente en la fiabilidad
y seguridad del sistema.
3.2. INSTALACIÓN DE LOS OPERADORES
1) Fije en la columna el elemento de fijación superior,
siguiendo las indicaciones de la Tabla A. A ser preciso,
modifique la longitud del elemento de fijación que se
entrega con el sistema.
¡Atención!
Para no comprometer el buen funcionamiento
del operador, es sumamente importante mantener las
cotas indicadas.
En el caso de que la columna sea de hierro, hace falta
soldar perfectamente el elemento de fijación
directamente en la misma.
Si la columna está hecha en mampostería, empotre
primero una placa (fig. 4) y luego suelde en ella el elemento
de fijación.
2) Fije el operador al elemento de fijación posterior, mediante
los tornillos de la dotación (fig. 4).
¡Atención! En el equipo se entregan operadores en versión
derecha e izquierda. Para instalarlo correctamente, hay
que colocar el operador como se indica en la figura 4.
3) Desbloquee el operador (ver Cap. 6)
b
a
z
d
80
892
300 mm
150 mm
100 mm
Fig. 5
4)
Saque completamente el vástago, hasta el tope (fig. 5).
5) Vuelva a bloquear el operador (ver Cap. 6).
6) Déle dos vueltas hacia la derecha al vástago del operador
(fig. 5).
7) Monte el elemento de fijación anterior en el vástago,
como en la fig. 6.
Fig. 4

Related product manuals