50
ESPAÑOL ESPAÑOL
En el caso de que el primer impulso de OPEN en la entrada A
mande un cierre, será preciso invertir en la tabla de bornes del
equipo electrónico las fases del motor eléctrico (cables marrón
y negro).
5.2. REGULACIÓN DEL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO
El tiempo de apertura/cierre se determina regulando el trímer
OP/CL que hay en el equipo eléctrico de mando 410 MPS (7,
fig. 13).
Para reducir el tiempo de funcionamiento, dé vuelta al trímer
hacia la izquierda.
Para aumentar el tiempo de funcionamiento, déle vuelta
hacia la derecha.
El tiempo máximo de funcionamiento es de 62 segundos.
Para una apertura de 90º con las cotas “a” y “b” de la Tabla
A, el tiempo aproximado de apertura/cierre es de 18 segundos.
Para obtener la máxima eficiencia del sistema hace falta
regular un tiempo de apertura/cierre que permita mantener el
motor eléctrico alimentado por algunos segundos después
de la llegada de la hoja al tope mecánico.
5.3. REGULACIÓN DEL RETARDO DEL CIERRE DE UNA HOJA
En el caso de que sea necesario desfasar el movimiento de las
hojas, para permitir el cierre correcto de la cancela, es posible
retardar el cierre de la hoja que acciona el motor M1 (ver fig.
14).
Esta regulación se lleva a cabo mediante el trímer LEAF DELAY
que hay en el equipo electrónico de mando 410 MPS (fig. 13
- ref. 8).
Para disminuir el tiempo de desfase, dé vuelta al trímer hacia
la izquierda.
Para aumentar el tiempo de desfase, déle vuelta hacia la
derecha.
El tiempo máximo de desfase es de 28 segundos.
Si el tiempo de trabajo es inferior, el retardo de la hoja se reduce
automáticamente.
5.4. REGULACIÓN DEL TIEMPO DE PAUSA
Seleccionando las lógicas A o S, es posible regular el tiempo de
parada momentánea de las hojas mediante el trímer PAUSE (fig.
13 - ref. 6).
Para aumentar el tiempo, hacer girar el trímer hacia la derecha.
Para disminuir el tiempo, hacerlo girar hacia la izquierda.
El tiempo máximo de pausa es de 240 seg.
5.5. REGULACIÓN DEL SISTEMA ANTIAPLASTAMIENTO
El sistema automático 412 está dotado de una seguridad
electrónica antiaplastamiento, que detiene el movimiento de
apertura/cierre cuando la cancela encuentra un obstáculo.
El umbral de intervención del sistema antiaplastamiento se
regula mediante el trímer TORQUE que hay en el equipo
electrónico 410 MPS (5, fig. 13).
Para disminuir el par, dé vuelta al trímer hacia la izquierda.
Para aumentar el par, déle vuelta hacia la derecha.
Se recomienda calibrar este limitador de par de manera tal que
no se superen nunca los 15 kg, medidos en el canto exterior de
la hoja.
Para efectuar con precisión esta operación, sírvase de un
dinamómetro lineal como instrumento de medida.
5.6. COMPROBACIÓN DEL AUTOMATISMO
Una vez terminada la instalación, aplicar la etiqueta de
señalización de peligro en el costado del actuador, de modo
que resulte claramente visible (fig. 26).
Efectuar un atento control del funcionamiento del automatismo
y de todos los accesorios conectados a él.
Entregar al Cliente la “Guía para el usuario” y explicarle
claramente el funcionamiento y las modalidades de uso del
actuador, y el radio de acción potencialmente peligroso del
automatismo.
6. FUNCIONAMIENTO MANUAL
En el caso de que, a raíz de una interrupción de la corriente
eléctrica o por avería del sistema automático, sea necesario
accionar manualmente la cancela, hay que quitar el tapón de
protección e introducir la llave de la dotación en el sistema de
desbloqueo (ver fig. 27).
Para desbloquear el operador, dé vuelta a la llave en el
sentido de cierre de la hoja (fig. 19).
Abrir o cerrar las hojas a mano.
7. REANUDACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL
Para evitar que un impulso involuntario accione los actuadores
durante la maniobra, antes de volver a bloquearlos, desconectar
el equipo de la alimentación eléctrica.
Para bloquear nuevamente el actuador, hacer girar la llave en
la dirección de apertura de la hoja (fig. 19).
8. APLICACIONES ESPECIALES
No existe ninguna aplicación especial.
9. MANTENIMIENTO
Controle periódicamente la estructura de la cancela,
comprobando especialmente el funcionamiento de las
bisagras, que ha de ser perfecto.
Compruebe periódicamente la regulación de la seguridad
electrónica antiaplastamiento y el sistema de desbloqueo
que permite el funcionamiento manual (véanse el capítulo
correspondiente).
Los dispositivos de seguridad instalados en el sistema deben
comprobarse cada seis meses.
10. REPARACIONES
Para toda reparación que pueda ser necesaria, diríjase a los
Centros de Reparación FAAC autorizados.
Fig. 26
Fig. 27
SBLOCCA
DESBLOQUEAR
DEBLOQUE
UNLOCK
ENTRIEGELT
BLOCCA
BLOQUEAR
BLOQUE
LOCK
VERRIEGELT
SBLOCCA
DESBLOQUEAR
DEBLOQUE
UNLOCK
ENTRIEGELT
BLOCCA
BLOQUEAR
BLOQUE
LOCK
VERRIEGELT