6 • ESPAÑOL
  que se encuentra en el mandril, girándolo    
  hacia la derecha con un desarmador.
 f Coloque una llave Allen en el mandril, apretada,  
  y golpéela con un martillo, como se muestra.
 f Retire la llave Allen. Retire el mandril girándolo  
  hacia la izquierda.
 f Para volver a colocar el mandril, atorníllelo   
  en el huso y asegúrelo con el tornillo del mandril.
USO
 ¡Advertencia! Permita que la herramienta trabaje 
a su paso. No la sobrecargue.
 ¡Advertencia! Antes de perforar paredes, pisos  
o techos, revise la ubicación del cableado y las tuberías.
Selección de la dirección de rotación (Fig. E)
Para perforar y apretar tornillos, use la rotación de avance 
(hacia la derecha). Para aflojar tornillos o retirar una broca 
atorada, use la rotación reversa (hacia la izquierda).
 f Para seleccionar la rotación de avance, presione el botón  
 avance/reversa (3) hasta la posición izquierda.
 f Para seleccionar la rotación reversa, presione el botón  
 avance/reversa (3) hacia la derecha.
 ¡Advertencia! Nunca cambie la dirección de rotación 
cuando el motor está operando.
Selección del modo de perforación
 f Para perforar mampostería, ajuste el selector  
  de modo de perforación (4) en la posición  .
 f Para perforar otros materiales o para atornillar,  
  ajuste el selector de modo de perforación    
  en la posición  position.
Ajuste de la profundidad de perforación (Fig. B)
 f Afloje la empuñadura lateral (7) girando la perilla  
  hacia la izquierda.
 f Ajuste la barra de profundidad (6) en la posición  
  deseada. La máxima profundidad de perforación  
  es igual a la distancia entre la punta de la broca  
  y el frente de la barra de profundidad.
 f Apriete la empuñadura lateral girando la perilla  
  hacia la derecha.
Encendido y apagado
 f Para encender la herramienta, presione el interruptor  
  de velocidad variable (1).
 f La velocidad de la herramienta depende de qué tanto  
  presione el interruptor.
 f Como regla general, use bajas velocidades para brocas  
  de gran diámetro y altas velocidades para brocas  
  de menor diámetro.
 f Para operación continua, presione el botón de bloqueo  
  (2) y libere el interruptor de velocidad variable. Esta  
  opción sólo está disponible a velocidad total, en modos  
  de avance y reversa.
 f Para apagar la herramienta, suelte el interruptor  
  de velocidad variable. Para apagar la herramienta  
  cuando está en operación continua, vuelva a presionar  
  el interruptor de velocidad variable y libérelo.
 f Según las diferentes aplicaciones, gire el selector  
  de velocidad (11) para controlar la máxima velocidad.
Taladrado en metal
Inicie la perforación a baja velocidad y aumente a
máxima velocidad mientras aplica presión firme en la
herramienta. Un flujo uniforme y suave de virutas de
metal indica que se está usando la velocidad apropiada.
Utilice un lubricante de corte cuando perfore en metal.
Las excepciones son el hierro colado y el latón, los cuales
deberán perforarse en seco.
Nota: Los agujeros grandes [5/16” (8 mm) a 1/2” (13 mm)]
en acero pueden ser más fáciles si se perfora primero un
agujero de prueba [5/32” (4 mm) a 3/16” (5 mm)].
Taladrado en madera
Inicie la perforación a baja velocidad y aumente a máxima
velocidad mientras aplica presión firme en la herramienta. 
Los agujeros en madera pueden hacerse con las mismas 
brocas que se utilizan para el metal. Estas brocas pueden 
sobrecalentarse, a menos que se saquen con frecuencia 
para limpiar las virutas de las ranuras. Cuando se trabaje 
con un material que podría astillarse, la herramienta debe 
apoyarse con un bloque de madera.
Taladrado en mampostería
Cuando taladre en mampostería, utilice brocas con punta
de carburo clasificadas para su uso con taladros de percusión 
y asegúrese de que las brocas estén afiladas. Aplique una 
fuerza constante y firme sobre la herramienta para taladrar 
con mayor efectividad. Un flujo uniforme y suave de polvo 
indica que se está usando la velocidad apropiada.
Atornillado
 f Seleccione la rotación de avance o de retroceso.
Perforación de percusión (Fig. A)
 f Seleccione el modo de percusión.
 f Presione el interruptor (1).
Perforación rotatoria (Fig. A)
 f Seleccione el modo de perforación rotatoria.
 f Proceda como se describe en Perforación de percusión.
MANTENIMIENTO 
Su herramienta eléctrica Stanley está diseñada para 
operar por un periodo prolongado, con un mínimo 
mantenimiento. La operación continua depende de su 
buen cuidado y limpieza regular.