TSA 230
español / EE.UU
59
Evite el atascamiento. La pieza cortada 
no debe atascar el disco abrasivo.
Esté alerta al movimiento potencial del 
material que se está cortando o a 
cualquier otra condición que pueda 
causar el cierre del corte y la estricción 
del disco. Para reducir el riesgo de 
estricción, sujete el material de tal 
manera que el corte permanezca abierto 
durante la operación y al finalizar el 
proceso (vea la ilustración). Nunca haga 
un corte que cause el atascamiento del 
disco. Si no es posible apoyar 
correctamente el material, no utilice la 
tronzadora para hacer el corte; 
seleccione otra herramienta u otra 
técnica de corte que no involucra el 
riesgo de contragolpe.
Ante la posibilidad de que se produzca 
una estricción, puede dejar una pieza 
sin cortar, que impida el cierre de la 
ranura de corte y la estricción del disco, 
para luego cortarla manualmente. Al 
realizar un corte completo, asegúrese 
de que el final del corte (y la 
consiguiente separación) se efectúe en 
la parte superior del material, con la 
parte inferior del disco. De esta forma, 
cualquier estricción residual se 
producirá en la parte inferior del disco, 
donde podría originarse un culatazo, 
pero no un contragolpe. Esté atento al 
culatazo.
Los objetos que se cortarán deben estar 
bien sujetos y fijos para que no rueden, 
resbalen ni vibren.
Coloque un soporte para los tubos 
descubiertos en una zanja, de manera 
de que queden estables y puedan 
sostener peso. Si los extremos de un 
tubo están firmemente apoyados en el 
suelo, este puede servir de apoyo en el 
punto donde el tubo sale al exterior. No 
obstante, será necesario utilizar un 
soporte adicional cerca del corte para 
evitar la combadura (vea la ilustración). 
Esté atento a los tubos que se 
encuentren bajo tensión y puedan 
moverse durante el corte. Un tubo 
colocado en el suelo puede estar en 
tensión si la superficie es irregular.
Asegúrese de que todas las secciones 
del tubo que se retirarán estén 
correctamente sujetas y no puedan 
moverse. Es posible que, después del 
primer corte, deba mover los soportes o 
agregar soportes adicionales para el 
segundo corte, a fin de que ambos 
lados, e incluso la sección que se 
retirará, queden perfectamente 
sostenidos. Esa sección también se 
puede sostener desde arriba con una 
correa suspendida, por ejemplo, de una 
retroexcavadora. La sección deberá 
estar sostenida de manera uniforme y lo 
suficientemente tensa para que 
permanezca en su posición y no tienda 
a moverse hacia arriba o hacia abajo 
como un conjunto o hacia un lado al 
separarla.
Siempre preste atención en las zonas 
de trabajo que se encuentren por debajo 
del nivel del suelo, ya que el material de 
soporte puede desmoronarse o 
resbalarse.
ADVERTENCIA
Trabaje con especial cuidado al cortar 
objetos como los tubos que poseen un 
extremo abocinado o un tubo en una 
zanja que, al no estar bien sostenido, 
pueda combarse cuando se termine el 
corte y atrapar el disco en la parte 
superior del material que está cortando 
o cerca de esta, y no en el lugar del 
corte. Si la estricción se produce en el 
cuadrante superior del disco abrasivo, 
se puede producir un contragolpe.
ADVERTENCIA
Siempre que sea posible, use la técnica 
de corte en mojado, ya que el agua 
puede servir como un lubricante en las 
zonas donde hay riesgo de estricción y 
podría reducir la posibilidad de generar 
fuerza reactivas. Si efectivamente se 
producen tales fuerzas, se reducirá el 
efecto de las mismas y será más fácil 
mantener el control de la máquina.
ADVERTENCIA
Se recomienda usar únicamente 
accesorios de corte marca STIHL. El 
uso de discos de marcas diferentes a 
STIHL puede ser extremadamente 
peligroso. Por ejemplo, en el mercado 
es posible obtener muchos discos 
adiamantados de calidad inferior al nivel