27
Herramienta rotativa  ES
serán arrojados violentamente.
p)   No ponga a funcionar la herramienta 
eléctrica mientras la lleve a su lado. El 
contacto accidental con el accesorio en rotación 
pudiera enganchar su ropa y tirar del accesorio 
hacia su cuerpo.
q)   Limpie regularmente los orificios de 
ventilación de la herramienta eléctrica. El 
ventilador del motor aspirará el polvo dentro de 
la carcasa y la acumulación excesiva de limalla 
metálica puede provocar riesgos eléctricos.
r)   No utilice la herramienta eléctrica cerca de 
materiales inflamables. Las chispas pudieran 
encender esos materiales.
s)   No use accesorios que necesiten 
refrigerantes líquidos. Usar agua u otros 
refrigerantes líquidos pudiera conducir a la 
electrocución o a un choque eléctrico.
Otras instrucciones de seguridad para todas 
las operaciones
Retroceso brusco y advertencias relacionadas
El retroceso brusco es una reacción repentina a un 
accesorio aprisionado o enganchado en rotación 
como un disco, banda de lijado, cepillo u otro 
cualquiera. El aprisionamiento o enganche provocan 
el atascamiento rápido del accesorio en rotación lo 
que, a su vez, provoca que la herramienta eléctrica 
descontrolada sea forzada a girar en la dirección 
opuesta a la rotación del accesorio.
Por ejemplo, si un disco abrasivo se engancha o 
aprisiona por la pieza de trabajo, el borde del disco 
que entra en el punto de aprisionamiento puede 
clavarse en la superficie del material y provocar 
que el disco salga o retroceda bruscamente. El 
disco puede saltar hacia el operador, o lejos de él, 
en dependencia de la dirección del movimiento del 
disco en el punto del aprisionamiento. Las ruedas 
abrasivas pueden también romperse en estas 
condiciones.
El retroceso brusco es el resultado del uso incorrecto 
de la herramienta eléctrica, o de procedimientos 
o condiciones de operación incorrectos, y puede 
evitarse con precauciones apropiadas como las 
indicadas a continuación.
a)   Mantenga un agarre firme en la 
herramienta eléctrica y ubique su cuerpo 
y brazo para que le posibiliten resistir las 
fuerzas del retroceso brusco. El operador 
puede controlar las fuerzas del retroceso brusco, 
si tiene las precauciones apropiadas.
b)   Tenga especial cuidado cuando trabaje 
con esquinas, bordes filosos, etc. Evite 
que el accesorio rebote y se enganche. Las 
esquinas, los bordes filosos o los rebotes tienen 
una tendencia a enganchar el accesorio giratorio 
y provocar retroceso o la pérdida del control.
c)   No fije una hoja de sierra dentada. Esas 
hojas provocan retrocesos frecuentes y pérdida 
del control.
d)   Siempre avance la broca en el material en 
la misma dirección en que sale el borde 
cortante del material (que es la misma 
dirección en la que se arrojan las virutas). 
Avanzar la herramienta en la dirección incorrecta 
provoca que el borde cortante de la broca se 
salga del trabajo y tire de la herramienta en la 
dirección de este avance.
e)   Cuando use limas giratorias, discos de 
corte, cortadores de alta velocidad o 
cortadores de carburo de tungsteno, tenga 
siempre la pieza sujeta firmemente. Estos 
discos se agarran si se inclinan ligeramente 
en la ranura y pueden retroceder 
bruscamente. Cuando un disco de corte 
se agarra, comúnmente el propio disco se 
rompe. Cuando una lima giratoria, cortador 
de alta velocidad o un cortador de carburo de 
tungsteno se agarra, puede saltar de la ranura y 
usted podría perder el control de la herramienta.
Advertencias de seguridad específicas para 
las operaciones de desbaste y de corte con 
abrasivos:
a)   Use solamente los tipos de discos 
recomendados para su herramienta 
eléctrica y solo para las aplicaciones 
recomendadas. Por ejemplo: no desbaste 
con el lado de un disco de corte. Los discos 
de corte abrasivos están destinados para el 
desbaste periférico, las fuerza laterales aplicadas 
a estos discos pueden provocar que se hagan 
añicos.
b)   Para los conos y tapones abrasivos 
roscados use solamente mandriles de 
discos sin daños con una pestaña de 
soporte ininterrumpida que sean del 
tamaño y longitud correctos. Los mandriles 
apropiados reducirán la posibilidad de rotura.
c)   No “meta a la fuerza” un disco de corte ni 
le aplique presión excesiva. No trate de 
hacer un corte de profundidad excesiva. 
Forzar en exceso el disco aumenta la carga 
y la susceptibilidad del disco a torcerse o 
engancharse en el corte y la posibilidad de un 
retroceso brusco o de la rotura del disco.
d)   No coloque su mano en línea con el disco 
en rotación, ni detrás de él. Cuando el disco, 
en el punto de operación, se aleja de su mano, 
el posible retroceso brusco puede impulsar 
el disco en rotación y la herramienta eléctrica 
directamente hacia usted.
e)   Cuando el disco quede apretado, 
enganchado o cuando interrumpe un 
corte por cualquier motivo, apague la 
herramienta y manténgala inmóvil hasta 
que el disco se detenga completamente. 
Nunca trate de retirar del corte el disco de 
corte mientras esté en movimiento, de lo 
contrario puede producirse un retroceso 
brusco. Investigue y realice las acciones 
correctivas necesarias para eliminar la causa del 
aprisionamiento o enganche del disco.
f)   No reinicie la operación de corte en la 
pieza de trabajo. Deje que el disco alcance 
toda la velocidad y reintrodúzcalo con