ES
/ 97
1. INSTALACIÓN
1.1 Área de instalación
Comprobar que el ambiente en el que se va a realizar la
instalación y los sistemas a los cuales debe conectarse el
aparato respeten las normas vigentes. La unidad interna
se debe instalar en un área adecuada, respetando las si-
guientes condiciones:
- Buena circulación de aire;
- Drenaje conveniente;
- El ruido de la unidad interna no debe molestar a nadie;
- Estructura rígida y estable: el área no debe estar sujeta
a vibraciones;
- La estructura debe ser apta para soportar el peso de la
unidad;
- Mantener al menos 1 metro de distancia respecto de
eventuales dispositivos eléctricos (ej. TV, radio, orde-
nador).
La unidad NO se debe instalar en los siguientes lugares:
- cerca de fuentes de calor, vapor o gas combustible;
- cerca de objetos infl amables, como cortinas o ropa;
- cerca de obstáculos que podrían bloquear la circula-
ción del aire;
- en un local expuesto a rayos solares directos.
El aparato se debe instalar en una zona bien ventilada,
donde las dimensiones de la habitación sean conformes
al área.
PARA MODELOS CON REFRIGERANTE R32:
- El aparato se debe instalar en una habitación de
más de 4 m².
- El aparato no se debe instalar en una habitación
poco ventilada de menos de 4 m².
1.2 Distancias mínimas
Para una correcta instalación respete las distancias míni-
mas que se muestran en la fi gura “A”, y deje los espacios
necesarios para la circulación del aire. Utilice los acceso-
rios suministrados con el equipo para realizar la instala-
ción a regla de arte.
NOTAS:
Las dimensiones de la unidad interna y externa se en-
cuentran al fi nal del manual.
ATENCIÓN:
- Verifi que que el ambiente en el que está instalado
y las instalaciones a las cuales debe conectarse el
aparato sean conformes con las normas vigentes.
- Utilice herramientas y equipos manuales adecua-
dos al uso.
- Al levantar cargas con grúas o aparejos, verifi que
la estabilidad y la efi ciencia de los medios de ele-
vación con relación al movimiento y al peso de la
carga, eslingue correctamente la carga, aplique
cuerdas para controlar las oscilaciones y los des-
plazamientos laterales, maneje la elevación desde
una posición que permita observar toda el área
afectada por el recorrido, no permita la detención
o el paso de personas debajo de la carga suspen-
dida.
300
250
300
600
300
250
300
300
600
600
Fig. “A”
ø 65 mm
ø 65 mm
ø 65 mm
ø 65 mm
ø 65 mm
ø 65 mm
302 mm
117 mm137 mm
316 mm
716 mm
107 mm
145 mm 254 mm
39 mm
63 mm
11 mm
63 mm
27 mm
297 mm
133 mm112 mm
404 mm
796 mm
128 mm
166 mm 226 mm
39 mm
53 mm
11 mm
53 mm
27 mm
325.4 mm
111 mm
256 mm
439,4 mm
936,6 mm
256 mm
262 mm 262 mm
44 mm
48 mm
48 mm
27 mm