17
Función de los Trimmer
TCA   Permite regular el tiempo de cierre automático si se activa el  Dip-Switch N°1.
  La regulación varía de mínimo 1 seg. a máximo 90 segs 
AMP-O  Regula  la sensibilidad  del sensor  amperimétrico de  detección de  obstáculo en  la fase  de 
apertura. 
AMP-C  Regula  la  sensibilidad del  sensor amperimétrico  de detección  de obstáculo  en la  fase de 
cierre. 
  Girar los trimmers en el sentido de las agujas del reloj (+) para aumentar el par y en sentido 
contrario (-) para disminuirlo.
  La  regulación  de  los  trimmer  AMP-O  y  AMP-C  se  realizará  en  observancia  de  las 
normativas vigentes.
  En caso se detecte un obstáculo:
  En la fase de apertura para el movimiento.
  En la fase de cierre, para y abre otra vez la cancela por cerca de 3 segs.
Función Dip-Switch
DIP 1  “TCA”  Habilita o deshabilita el cierre automático.
    Off: cierre automático deshabilitado
    On: cierre automático habilitado
DIP 2  “COND.”  Habilita o deshabilita la función comunidad. 
    Off: Función comunidad deshabilitada. 
    On:  Función  comunidad  habilitada.  El  impulso  P.P.  o  del  transmisor  no  tiene 
efecto durante la fase de apertura ni  durante la fase TCA (de estar activada).
DIP 3    .  No utilizado
DIP 8  “Radio”  Habilita o deshabilita los transmisores de código programable
    On:  Radiorreceptor  habilitado  exclusivamente  con  transmisores  de  código 
variable (rolling-code). 
    Off:  Receptor  habilitado  con  transmisores  de  código  variable  (rolling-code)  y 
programable (autoaprendizaje y dip/switch) .
Regulación de la velocidad del  motor
¡CUIDADO! Esta regulación afecta al nivel de seguridad de la automatización. 
Vericar que la fuerza aplicada a la puerta cumpla las disposiciones de las normativas vigentes. 
Cada vez que se modique la velocidad será necesario calibrar de nuevo el sensor amperimétrico.
El  secundario  del transformador  está  provisto  de  2 terminales  de  cable  faston  para  la  selección  de  la 
velocidad de marcha y de deceleración del motor.
Selección de la velocidad de marcha del motor
El faston para regular la velocidad de marcha del motor se distingue por el hilo blanco conectado al terminal 
21.
Se obtiene más velocidad colocando el faston en la salida 30V, y para la velocidad de marcha reducida hay 
que colocar dicho cable en la salida 20V.
Selección de la velocidad de deceleración del motor
El faston para regular la velocidad de deceleración del motor se distingue por el hilo rojo conectado al 
terminal 19. 
La mayor velocidad de deceleración se obtiene colocando el faston en la salida 20V y  la velocidad de 
deceleración reducida colocando el faston en la salida 15V.
Conguración del receptor incorporado
La centralita incorpora un módulo radio para recibir desde los telemandos el código jo y también el código 
variable (véase funciones dip-switch 4), con frecuencia de 433.92MHz.
Para  utilizar  un  telemando  hay  que  aprenderlo  primero;  a  continuación  se  indica  el  procedimiento  de 
memorización, el dispositivo está capacitado para memorizar hasta 64 códigos diversos.
Memorización de un nuevo transmisor con activación de la función P.P.
-   Pulsar 1 vez el pulsador PGM por 1 seg., el LED Power comienza a destellar con 1 seg. de pausa.
-   Pulsar dentro de 10 segs. el pulsador del transmisor que se desea memorizar con función P.P.