32
ESPAÑOL
b ) Evite el contacto del cuerpo con superficies conectadas a tierra como tuberías,
radiadores, cocinas económicas y frigoríficos. Existe un mayor riesgo de descarga
eléctrica si tiene el cuerpo conectado atierra.
c ) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia ni a condiciones húmedas. Si
entra agua a una herramienta eléctrica aumentará el riesgo de descargaeléctrica.
d ) No someta el cable de alimentación a presión innecesaria. No use nunca el cable
para transportar, tirar de la herramienta eléctrica o desenchufarla. Mantenga el
cable alejado del calor, aceite, bordes afilados y piezas en movimiento. Los cables
dañados o enredados aumentan el riesgo de descargaeléctrica.
e ) Cuando esté utilizando una herramienta eléctrica al aire libre, use un cable
alargador adecuado para uso en exteriores. La utilización de un cable adecuado
para el uso en exteriores reduce el riesgo de descargaeléctrica.
f ) Si no puede evitar utilizar una herramienta eléctrica en un lugar húmedo, use
un suministro protegido con un dispositivo de corriente residual. El uso de un
dispositivo de corriente residual reduce el riesgo de descargaeléctrica.
3) Seguridad Personal
a ) Manténgase alerta, esté atento a lo que hace y use el sentido común cuando
utilice una herramienta eléctrica. No maneje una herramienta eléctrica cuando
esté cansado o bajo los efectos de drogas, medicamentos o alcohol. Un momento
de falta de atención cuando se manejan las herramientas eléctricas puede ocasionar
lesiones personalesgraves.
b ) Use un equipo protector personal. Utilice siempre protección ocular. El uso del
equipo protector como mascarillas antipolvo, calzado antideslizante, casco o protección
auditiva para condiciones apropiadas reducirá las lesionespersonales.
c ) Evite la puesta en funcionamiento involuntaria. Asegúrese de que el interruptor
esté en posición de apagado antes de conectar con la fuente de alimentación y/o
la batería, de levantar o transportar la herramienta. El transportar herramientas
eléctricas con el dedo puesto en el interruptor o herramientas eléctricas activadoras que
tengan el interruptor encendido puede provocaraccidentes.
d ) Saque toda llave de ajuste o llave inglesa antes de encender la herramienta
eléctrica. Una llave inglesa u otra llave que se deje puesta en una pieza en movimiento
de la herramienta eléctrica pueden ocasionar lesionespersonales.
e ) No intente extender las manos demasiado. Mantenga un apoyo firme sobre el
suelo y conserve el equilibrio en todo momento. Esto permite un mejor control de la
herramienta eléctrica en situacionesinesperadas.
f ) Vístase debidamente. No se ponga ropa suelta o joyas. Mantenga el cabello y la
ropa alejados de las piezas móviles. La ropa suelta, las joyas y el pelo largo pueden
quedar atrapados en las piezas enmovimiento.
g ) Si se suministran dispositivos para la conexión del equipo de extracción
y recogida de polvo, asegúrese de que estén conectados y de que se usen
adecuadamente. El uso de equipo de recogida de polvo puede reducir los riesgos
relacionados con elpolvo.
h ) No deje que la familiaridad adquirida con el uso frecuente de las herramientas le
lleve a fiarse demasiado y a descuidar las principales normas de seguridad de la
herramienta. Los descuidos pueden causar lesiones graves en una fracción desegundo.
4) Uso y cuidado de las herramientas Eléctricas
a ) No fuerce la herramienta eléctrica. Use la herramienta eléctrica correcta para su
trabajo. La herramienta eléctrica correcta funcionará mejor y con mayor seguridad si se
utiliza de acuerdo con sus característicastécnicas.
b ) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderse y apagarse con el
interruptor. Toda herramienta eléctrica que no pueda controlarse con el interruptor es
peligrosa y debe serreparada.
c ) Desconecte el enchufe de la fuente de alimentación y/o extraiga la batería de
la herramienta eléctrica, si es desmontable, antes de realizar cualquier ajuste,
cambiar accesorios o guardar las herramientas eléctricas. Dichas medidas
de seguridad preventivas reducen el riesgo de poner en marcha accidentalmente la
herramientaeléctrica.
d ) Guarde las herramientas eléctricas que no esté utilizando fuera del alcance de
los niños y no permita que utilicen la herramienta eléctrica las personas que no
estén familiarizadas con ella o con estas instrucciones. Las herramientas eléctricas
son peligrosas en manos de personas nocapacitadas.
e ) Mantenga en buen estado las herramientas eléctricas y los accesorios.
Compruebe si hay desalineación o bloqueo de las piezas en movimiento,
rotura de piezas y otras condiciones que puedan afectar el funcionamiento de
la herramienta eléctrica. Si la herramienta eléctrica está dañada, llévela para
que sea reparada antes de utilizarla. Se ocasionan muchos accidentes por el mal
mantenimiento de las herramientaseléctricas.
f ) Mantenga las herramientas para cortar afiladas y limpias. Hay menos probabilidad
de que las herramientas para cortar con bordes afilados se bloqueen y son más fáciles
decontrolar.
g ) Use la herramienta eléctrica, los accesorios y las brocas de la herramienta etc.,
conforme a estas instrucciones teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y el
trabajo que vaya a realizarse. El uso de la herramienta eléctrica para operaciones que
no sean las previstas puede ocasionar una situaciónpeligrosa.
h ) Mantenga todas las empuñaduras y superficies de agarre secas, limpias y libres
de aceite y grasa. Las empuñaduras y superficies de agarre resbaladizas impiden el
agarre y el control seguro de la herramienta en situacionesimprevistas.
5) Servicio
a ) Lleve su herramienta eléctrica para que sea reparada por una persona
cualificada para realizar las reparaciones que use sólo piezas de recambio
idénticas. Así se asegurará que se mantenga la seguridad de la herramientaeléctrica.
Normas de seguridad adicionales de las sierras invertibles
• No permita que las personas no capacitadas utilicen estamáquina.
• No usar la sierra para cortar otros materiales que no sean madera o materialessimilares.
• Seleccione la hoja de sierra adecuada para el material que vaya acortar.
• No utilice hojas de sierra que estén agrietadas odañadas.
• No utilice cuchillas de ACERO DE ALTAVELOCIDAD.
• Utilice cuchillas correctamente afiladas. Observe la máxima velocidad marcada en la cuchilla
de la sierra. La velocidad marcada deberá ser siempre igual o superior a la velocidad en vacío
de la máquina que se especifica en los datostécnicos.
• No utilice ningún separador ni anillas de eje para hacer que la cuchilla se ajuste en eleje.
• Compruebe que la cuchilla de la sierra está instalada adecuadamente antes deusarla.
• Compruebe que la cuchilla gira en la dirección adecuada. Mantenga la cuchillaafilada.
• No utilice cuchillas de un diámetro mayor o menor del recomendado. Para conocer la
capacidad de corte exacta, consulte las datostécnicos. Utilice solo las hojas que se
mencionan en este manual, que cumplen con la EN 847-1.
• Tenga en cuenta la aplicación de cuchillas especialmente diseñadas para reducir elruido.
• Desconecte la máquina de la alimentación eléctrica antes de dejar el lugar detrabajo.
• Use la sierra sólo si los protectores y el cuchillo divisor han sido sometidos a un
mantenimiento adecuado y están en su sitio, especialmente cuando cambie del modo de
sierra ingletadora al modo de sierra de banco, oviceversa.
• Asegúrese de que el suelo de alrededor de la máquina esté nivelado, en buen estado y limpio
de materiales sueltos (como p. ej., serrín y recortes).
• Asegúrese de que haya iluminación adecuada general olocalizada.
• Póngase un equipo de protección personal adecuado, cuando sea necesario, incluido lo
siguiente:
ʵ protección para el oído para reducir el riesgo de pérdida auditiva;
ʵ protección respiratoria para reducir el riesgo de inhalación de polvo nocivo;
ʵ guantes para manipular las hojas de la sierra y el material rugoso. Las hojas de la sierra
deben transportarse en un portahojas, siempre que seaposible.
• Antes de efectuar cualquier operación, asegúrese de que la máquina esté colocada sobre una
superficie lisa yestable.
• No saque ningún recorte ni otras partes de la pieza de trabajo del área de corte mientras la
sierra esté en funcionamiento y el cabezal de la sierra no esté en posición dedescanso.
• Cambie la placa amovible cuando estédesgastada.
• Cambie la mesa cuando su ranura sea demasiadoamplia.
• Comunique los defectos de la máquina a su centro de servicio, incluidos los de los protectores
y las hojas de sierra, tan pronto como se detecten;
• Asegúrese que la parte superior de la hoja de la sierra esté totalmente cerrada en el modo de
corte ainglete.
• Compruebe que el brazo esté bien fijado en la posición de trabajo en el modo de sierra
debanco.
• Compruebe que el brazo esté bien fijo cuando bisele en el modo de sierra debanco.
• Tenga cuidado cuando ranure durante la operación de sierra de banco utilizando un sistema
protector apropiado. No se permite la ranuraciónincompleta.
• Conecte la sierra a un dispositivo de extracción de polvo cuando corte madera. Tenga siempre
en cuenta los factores que influyen en la exposición del polvo como:
ʵ El tipo de material que va a tratarse (los paneles de chip producen mucho más polvo que
la madera);
ʵ Corrija el ajuste de la cuchilla de la sierra;
ʵ Compruebe que el extractor local, así como las campanas, deflectores y tolvas están
correctamenteajustados.
ʵ Extractor de polvo con una velocidad de aire que no sea inferior a los 20 m/s
• No utilice discos abrasivos o ruedas de punta dediamante.
• Ante un accidente o un fallo de la máquina, apague inmediatamente la máquina y
desconéctela de lared.
• Indique el fallo y marque la máquina de forma adecuada para evitar que los demás utilicen
una máquinadefectuosa.
• Cuando la cuchilla de la sierra esté bloqueada debido a una fuerza de alimentación anormal,
apague la máquina y desconéctela de la red. Retire la pieza de trabajo y compruebe que la
cuchilla de la sierra gira sin problemas. Encienda la máquina y empiece de nuevo a cortar con
una fuerza de alimentaciónreducida.
• No corte nunca aleaciones ligeras, especialmente demagnesio.
• Cuando la situación lo permita, monte la máquina en un banco utilizando pernos con un
diámetro de 8 mm y un largo de 80 mm (Fig C2).
Normas de seguridad adicionales de las ingletadoras
• Compruebe que todos los pomos de sujeción y bloqueos estén bien apretados antes de
comenzar trabajoalguno.
• No use la máquina sin tener el protector en posición o si el protector no funciona o carece del
mantenimientoadecuado.
• Nunca use la sierra sin la placa decorte.