E
- 74 -
6.2 Usos posibles de la pistola de aire calien-
te:
• 
 Quitar laca y pintura. ¡Atención!: al quitar laca 
o pintura pueden producirse vapores veneno-
sos y/o nocivos para la salud. Encárguese de 
que haya suficiente ventilación.
• 
 Quitar adhesivos y motivos de decoración.
• 
 Soltar tuercas y tornillos metálicos oxidados o 
muy apretados.
• 
 Descongelar tuberías heladas, cerraduras de 
puertas, etc. ¡Atención!: el aparato no es ade-
cuado para descongelar tuberías plásticas.
• 
 Resaltar las vetas naturales en superficies de 
madera, antes de barnizarlas o desbarnizar-
las.
• 
 Encoger materiales de embalaje de PVC y 
mangueras aislantes.
• 
 Encerar y desencerar esquíes.
Atención: Los efectos de un calor elevado au-
mentan el peligro de incendios y explosión. 
Es imprescindible ventilar a conciencia el pu-
esto de trabajo. Los gases o vapores que se 
formen pueden llegar a ser nocivos e incluso 
intoxicantes.
6.3 Elegir la boquilla adecuada:
• 
 La boquilla de chorro en abanico (5) distri-
buye homogéneamente el aire en superficies 
pequeñas.
• 
 La boquilla de reducción (4) sirve para calen-
tar de forma focalizada, por ejemplo esqui-
nas, y para soldar
6.4 Protección contra sobrecalentamiento
Para evitar el sobrecalentamiento, el aparato 
está equipado con un guardamotor térmico. Si la 
temperatura en el interior del aparato es excesi-
va, desconecta el elemento calefactor mientras 
el ventilador sigue funcionando. En cuanto la 
temperatura vuelve al rango normal, el elemento 
calefactor se enciende.
7. Cambio del cable de conexión a 
la red eléctrica
Peligro! 
Cuando el cable de conexión a la red de este 
aparato esté dañado, deberá ser sustituido por 
el fabricante o su servicio de asistencia técnica 
o por una persona cualifi cada para ello, evitando 
así cualquier peligro.
8. Mantenimiento, limpieza y pedido 
de piezas de repuesto
Peligro! 
Desenchufar siempre antes de realizar algún tra-
bajo de limpieza. 
8.1 Limpieza
• 
 Reducir al máximo posible la suciedad y 
el polvo en los dispositivos de seguridad, 
las rendijas de ventilación y la carcasa del 
motor. Frotar el aparato con un paño limpio o 
soplarlo con aire comprimido manteniendo la 
presión baja.
• 
 Se recomienda limpiar el aparato tras cada 
uso.
• 
 Limpiar el aparato con regularidad con un 
paño  húmedo y un poco de jabón blando. No 
utilizar productos de limpieza o disolventes ya 
que se podrían deteriorar las piezas de plá-
stico del aparato. Es preciso tener en cuenta 
que no entre agua en el interior del aparato. 
Si entra agua en el aparato eléctrico existirá 
mayor riesgo de una descarga eléctrica.
8.2 Mantenimiento 
No hay que realizar el mantenimiento a más  
piezas en el interior del aparato.
8.3 Pedido de piezas de recambio:
Al solicitar recambios se indicarán los datos si-
guientes:
• 
 Tipo de aparato
• 
 No. de artículo del aparato
• 
 No. de identidad del aparato
• 
 No. del recambio de la pieza necesitada.
Encontrará los precios y la información actual en 
www.isc-gmbh.info
9. Eliminación y reciclaje
El aparato está protegido por un embalaje para 
evitar daños producidos por el transporte. Este 
embalaje es materia prima y, por eso, se puede 
volver a utilizar o llevar a un punto de reciclaje. El 
aparato y sus accesorios están compuestos de 
diversos materiales, como, p. ej., metal y plástico.  
Los aparatos defectuosos no deben tirarse a la 
basura doméstica. Para su eliminación adecu-
ada, el aparato debe entregarse a una entidad 
recolectora prevista para ello. En caso de no 
conocer ninguna, será preciso informarse en el 
organismo responsable del municipio. 
Anl_TC_HA_2000_1_SPK9.indb   74Anl_TC_HA_2000_1_SPK9.indb   74 10.12.2019   09:17:3910.12.2019   09:17:39