11
6.2 APRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS
Para realizar el aprendizaje de los tiempos de trabajo proceda del
siguiente modo:
1. desbloquee la automación y colóquela en posición cerrada.
Compruebe que el final de carrera de cierre (si estuviera pre-
sente) esté ocupado (diodo FCC apagado) y que los diodos
STOP y SAFE estén encendidos;
2. Presione SW1 y manténgalo presionado hasta que la automación
empiece la maniobra de apertura.
3.
funcionamiento sin final de carrera: después de que la automa-
ción haya alcanzado la posición de apertura, espera unos 2 ó
3 segundos y seguidamente presione otra vez SW1 o mande un
OPEN para detener el operador.
funcionamiento con final de carrera: la automación se deten-
drá automáticamente cuando alcance el final de carrera de
apertura. Después de la parada del motor, la tarjeta empieza a
aprender el tiempo de trabajo adicional (time-out transcurrido el
cual la tarjeta manda la parada del motor si no se ha alcanzado
correctamente el final de carrera de parada). Espere el tiempo
deseado (máx.=10min.), seguidamente presione OPEN o SW1
para guardar dicho tiempo.
5. Si se ha programado la lógica A o AP, después de haber comple
-
tado el procedimiento en el punto 4, la tarjeta empieza a apren-
der el tiempo de pausa. Espere el tiempo de pausa deseado,
seguidamente presione de nuevo OPEN o SW1 para memorizarlo
(máx.=5 min.) y la automación empezará automáticamente a
cerrar la puerta.
6. Si se ha programado una lógica diferente de A o AP, el aprendi
-
zaje termina en el punto 3. Presione OPEN o CLOSE, en función
de la lógica, para cerrar la puerta.
7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN
Cuando finalice la programación compruebe que el equipo fun-
cione correctamente. Verifique especialmente que los dispositivos
de seguridad intervengan correctamente.
5.
PROGRAMACIÓN DE LA LÓGICA DE FUNCIONAMIENTO
La lógica de funcionamiento puede seleccionarse presionando
el pulsador SW1 un número de veces igual al número de la lógica
deseada, independientemente de la lógica vigente y del estado
de la puerta. El intervalo entre un impulso y el otro debe ser inferior
a 1 segundo.
La lógica seleccionada es continuamente visualizada por el diodo
DL1 con destellos, 1 al segundo a intervalos de 3 seg., iguales al
número de lógica deseada.
Para seleccionar las lógicas realice las presiones de SW1 que se
indican en la siguiente tabla:
N° Lógica Descripción PRESIONES SW1
1 B/C Mixta B / C 1 vez
2 B Semiautomática B 2 veces
3 C Presencia Operador 3 veces
4
EP
(por defecto)
Semiautomática paso-paso 4 veces
5 AP Automática paso-paso 5 veces
6 P Aparcamiento 6 veces
7 A Automática 7 veces
8. LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO
6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
6.1. COMPROBACIÓN DE LOS DIODOS
La tabla siguiente indica el estado de los diodos en relación al
estado de las entradas (en negrita se indica la condición de auto-
mación cerrada en reposo). Si las entradas de los finales de carrera
están conectadas al borne 7 (-), los diodos FCA y FCC siempre están
encendidos. Compruebe el estado de los diodos de señalización
como se indica en la siguiente tabla.
Funcionamiento de los diodos de señalización estado
DIODO
ENCENDIDO
(contacto cerrado)
APAGADO
(contacto abierto)
DL1
Destellante para indicar la lógica seleccionada
OP-A
Mando activo Mando inactivo
CLOSE
Mando activo Mando inactivo
SAFE
Dispositivos de seguridad
libres
Dispositivos de seguridad
ocupados
STOP
Mando inactivo Mando activo
FCA
Final de carrera apertura
libre
Final de carrera apertura
ocupado
FCC
Final de carrera cierre libre
Final de carrera cierre
ocupado
Lógica B/C
Estado
Open
(impulso)
Close
(mantenido)
Stop Safe
Cerrado Abre /
Inhibe
Open y Close
/
Apertura / Cierra Bloquea /
Abierto / Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe
el cierre
Cierre Abre Cierra Bloquea Abre
Bloqueado
Abre Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe
el cierre
Lógica B
Estado
Open
(impulso)
Close
(impulso)
Stop Safe
Cerrado Abre /
Inhibe
Open y Close
/
Apertura / Cierra Bloquea /
Abierto / Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe
el cierre
Cierre Abre / Bloquea Abre
Bloqueado
Abre Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe
el cierre
Lógica C
Estado
Open
(mantenido)
Close
(mantenido)
Stop Safe
Cerrado Abre /
Inhibe
Open y Close
/
Apertura Abre Bloquea Bloquea /
Abierto / Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe el cierre
Cierre Abre Cierra Bloquea Bloquea
Bloqueado
Abre Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe el cierre
Lógica EP
Estado
Open
(impulso)
Close
(impulso)
Stop Safe
Cerrado Abre /
Inhibe
Open y Close
/
Apertura Bloquea Cierra Bloquea /
Abierto Cierra Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe
el cierre
Cierre Bloquea / Bloquea Abre
Bloqueado
Reanuda el movimiento
en sentido opuesto (tras
un Stop cierra sempre)
Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe
el cierre
Lógica AP
Estado
Open
(impulso)
Close
(impulso)
Stop Safe
Cerrado
Abre y cierra transcurri-
do el tiempo de pausa
/
Inhibe
Open y Close
/
Apertura Bloquea Cierra Bloquea /
Pausa Bloquea Cierra Bloquea
Repite la
pausa
Cierre Abre / Bloquea Abre
Bloqueado
Cierra Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe el
cierre
Lógica P
Estado
Open
(impulso)
Close
(impulso)
Stop Safe
Cerrado Abre /
Inhibe
Open y Close
/
Apertura /
Completa
apertura y
luego cierra
Bloquea /
Abierto / Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe el cierre
Cierre Abre / Bloquea
Bloquea y cierra
cuando se libera
Bloqueado
Abre Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe el cierre
Lógica A
Estado
Open
(impulso)
Close
(impulso)
Stop Safe
Cerrado
Abre y cierra transcurri-
do el tiempo de pausa
/
Inhibe
Open y Close
/
Apertura /
Completa
apertura y
luego cierra
Bloquea
Repite la
pausa
Abierto Repite la pausa Cierra Bloquea
Inhibe el
cierre
Cierre Abre / Bloquea Abre
Bloqueado
Abre Cierra
Inhibe
Open y Close
Inhibe el
cierre