21
ES
Desconecte la alimentación eléctrica.
Con la ayuda de un destornillador desatornille el tornillo inferior
(Fig.15a).
Extraiga la plantilla y deslice la tira de led (Fig.15a) .
DEsconecte el conector (Fig.15b).
Conecte las nuevas luces led e introdúzcalas en la plantilla.
Introduzca la plantilla introducioendo antes el lado de la junta para,
a continuación, sujetarla con el tornillo.
4.9 - Sustitución luces led - 24 Vdc
Desbloquear el motorreductor (Fig.11).
Aoje el tornillo del nal de carrera mecánico hasta que pueda
deslizar el nal de carrera.
Abra manualmente la puerta hasta el punto de apertura deseado.
Ponga el nal de carrera mecánico en contacto con el perno del
estribo de deslizamiento y fíjelo en su posición mediante el tornillo
(Fig.12).
En el caso de tener que regular también el nal de carrera mecáni-
co en cierre (opcional FCRAY), repita el procedimiento llevando
esta vez, manualmente, la puerta hasta el punto de cierre desea-
do.
N.B. La carrera útil se reduce de 40 mm por cada nal de carrera
instalado.
4.8 - Regulación del nal de carrera mecánico en apertura
4.7 - Conexiones eléctricas
Aoje el prensa cable e introduzca el cable de alimentación
(Fig.13).
Conecte los hilos del cable de alimentación a la bornera según se
indica en el esquema eléctrico de (Fig.14).
Vuelva a atornillar el prensa cable.
4.6 - Instalación del motorreductor
Abra el compartimento de desbloqueo y desatornille los 2 tornillos
que jan la tapa posterior (Fig. 9A).
Retire la tapa superior deslizándola antes ligeramente hacia atrás
(Fig. 9A)
Apoye el motorreductor al estribo posterior e introduzca el tornillo
de jación (Fig.9B).
Coloque de nuevo la cubierta superior, deslizándola primero ligera-
mente hacia adelante.
Abra el compartimento y atornille los 2 tornillos que jan la tapa
posterior.
Introduzca el perno del estribo de deslizamiento en el buje del
estribo anterior y fíjelo mediante el tornillo y la arandela incluidos
(Fig.9C).
Apriete con la tuerca y la arandela el tornillo del estribo trasero antes
montado sin hacer fuerza (Fig. 9D).
5.2 Puesta en servicio
Tras haber probado todos (y no algunos) los dispositivos de la insta-
lación se puede proceder a su puesta en servicio.
Será necesario realizar y conservar durante 10 años el fascículo
técnico de la instalación que deberá contener el esquema eléctri-
co, el dibujo o foto de la instalación, el análisis de los riesgos y las
soluciones adoptadas, la declaración de conformidad del fabricante
de todos los dispositivos conectados, el manual de instrucciones de
cada dispositivo y el plan de manutención de la instalación.
Fije en la cancela o la puerta una placa con los datos de la auto-
matización, el nombre del responsable de la puesta en servicio, el
número de matrícula y el año de construcción, la marca CE.
Fije una placa que indique las operaciones necesarias para
desbloquear la instalación manualmente.
Realice y entregue al usuario nal la declaración de conformidad,
las instrucciones y advertencias de uso para el usuario nal y el
plano de manutención de la instalación.
Asegúrese de que el usuario haya comprendido el correcto funcio-
namiento automático, manual y de emergencia de la
automatización.
Informe también por escrito al usuario nal de los peligros y riesgos
todavía presentes.
5.1 Ensayo
Hay que someter a ensayo a todos los componentes de la instala-
ción, siguiendo el procedimiento que se indica en los correspondien-
tes manuales de instrucciones.
Compruebe que se respetan las indicaciones del Capítulo 1 – Adver-
tencias para la seguridad.
Compruebe que la cancela o la puerta se puedan mover libremente
al desbloquear la automatización y que estén en equilibrio y per-
manezcan detenidas sea cual sea la posición en la que se las deje.
Compruebe el correcto funcionamiento de todos los dispositivos co-
nectados (fotocélulas, bordes sensibles, botones de emergencia,
otros) efectuando las pruebas de apertura, cierre y detención de la
cancela o de la puerta mediante los dispositivos de control conecta-
dos (transmisores, botones, selectores).
Efectúe las mediciones de la fuerza de impacto tal y como prevé la
normativa EN 12453; en el caso de no obtener con las mediciones
los resultados deseados regule las funciones de velocidad, fuerza
motora o deceleraciones de la central hasta encontrar la
conguración adecuada.
El ensayo de la instalación debe realizarlo un técnico calicado el
cual deberá llevar a cabo las pruebas requeridas por la normati-
va de referencia en función de los riesgos presentes, comprobando
el respeto de cuanto prevén las normativas, especialmente la EN
12453, que indica los métodos de prueba para las
automatizaciones de puertas y cancelas.
5 - ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO DE LA AUTOMATIZACIÓN