19
E
CONEXIÓN ELÉCTRICA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
CAPÍTULO 4
Las bombas utilizadas en estanques, fuentes o similares o en las cercanías de las mismas, tienen que tener un disyuntor diferencial.
Se ruega consultar al proprio electricista de confianza.
• Para cualquier operación de
transporte o alzada de la bomba
utilizar la correspondiente manija
• En caso de instalaciones fijas con
tuberías rígidas, es aconsejable
montar una válvula de no retorno,
para evitar reciclados de líquido con
la parada de la bomba; la instalación
de un enlace de cierre rápido situado
en la posición más conveniente
facilita las operaciones de limpieza y
de mantenimiento
• Los cables de alimentación tienen
que poseer una sección mayor a H05
RN-F y para el empleo en lugares
abiertos tienen que tener una
longitud de 10 m
• El enchufe y los enlaces tienen que
estar protegidos contra chorros de
agua
• Antes de la utilización efectuar
siempre sobre la bomba un control
visual (sobretodo el cable de
alimentación y el enchufe)
• Si la bomba está dañada se prohibe su
utilización
• En caso de averías hacer controlar la
bomba solamente por el servicio de
asistencia especializado
• Controlar que las conexiones
eléctricas sean efectuadas en lugares
no inundables
• Proteger el enchufe y el cable de
alimentación, del calor, aceite y
bordes cortantes
Verificar que la tensión y la frecuencia indicadas en la placa correspondan a la de la red de alimentación.
ATENCIÓN
El responsable de la instalación tendrá que asegurarse de que el sistema de alimentación eléctrica posea
una eficaz toma a tierra conforme a las normas vigentes.
El cable de alimentación tiene que ser sustituido exclusivamente por el personal especializado.
Es necesario asegurarse de que la instalación de alimentación eléctrica posea un interruptor diferencial de
alta sensibilidad ∆=30 mA (DIN VDE 0100T739).
PELIGRO - RIESGOS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS
PELIGRO - RIESGOS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS
PELIGRO - RIESGOS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS
• Las dimensiones del pozo de
recolección tienen que ser tales de
permitir el menor número posibles de
re-encendidos horarios (max 30)
• En caso de uso temporáneo se
aconseja utilizar una tubería flexible
unida a la bomba con un enlace
porta-goma
• Para sumergir la bomba, usar una
cuerda fijada a la manija
• La DP - DPV en versión automática
se suministra con interruptor flotante
ya regulado (ver Fig. 1 ), si se quiere
modificar el campo de reglaje es
necesario aumentar o disminuir el
tramo libre del flotador haciéndolo
deslizarse en su relativa sede situada
en la empuñadura
Controlar que con el nivel mínimo el interruptor flotador pare a la bomba.
Controlar que el flotador no se encuentre con obstáculos de ninguna manera.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
INDICACIONES DE SEGURIDAD PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO