iones de planta y conducciones individuales deben
abrirse por completo de forma sucesiva y durante al menos 5 minutos, al menos
tantas tomas de extracción como se describen en la siguiente tabla como valor
orientativo para una sección de lavado.
Anchura nominal máxima de la tubería en el
Anchura nominal máxima de la tubería en el
tramo lavado, en pulgadas/Inch
Número mínimo de tomas de extracción a
Tabla 1: Valor orientativo para el número mínimo de tomas de extracción a
abrir, referido a la amplitud nominal máxima de la conducción de distribución”
(rendimiento de toma individual mínimo 10 l/20 s) (hoja de indicaciones “Lavado,
desinfección y puesta en servicio de instalaciones de agua potable” (agosto
de 2014) de la Asociación central de instalaciones sanitarias, de calefacción
y aire acondicionado (ZVSHK), Alemania, línea en cursiva añadida, limitación
a DN 50). Para el lavado de anchos nominales mayores es posible conectar
en paralelo 2 ó más REMS Multi-Push.
REMS Multi-Push muestra en pantalla, entre otros, la velocidad de fl uido
alcanzada y el valor de renovación de agua alcanzado.
Desarrollo de programa ↑ ↓ (8):
2. Sin aire comprimido \ E
3. Comprobar y, si es necesario, modifi car el valor predeterminado máx. DN
4. Introducir el volumen de agua de la sección de lavado VA H
5. Abrir la entrada de agua. Los valores parpadean mientras no se alcanza
la velocidad mínima de circulación v H
O = 2 m/s y la renovación de agua
O = 20. Una vez alcanzados los valores \ Enter
(Si no se alcanzan los valores predeterminados v H
cancelación, aclarar la causa, repetir la operación)
6. Indicación en pantalla: Presión del agua (p H
O), tiempo de lavado (t H
O), renovación de agua (n H
7. Esc >> menú de inicio \ gestión de memoria, transferencia de datos >>
1.2 Programa lavado con mezcla de agua/aire con aire comprimido intermi-
1.2 Programa lavado con mezcla de agua/aire con aire comprimido intermi-
El efecto de limpieza por lavado puede reforzarse mediante aire comprimido.
Según EN 806-4:2010 y la hoja de indicaciones “Lavado, desinfección y puesta
en servicio de instalaciones de agua potable” (agosto de 2014) de la Asociación
central de instalaciones sanitarias, de calefacción y aire acondicionado (ZVSHK),
Alemania, el agua potable usada para el lavado debe ser fi ltrada, con retención
de partículas ≥ 150 µm y debe ser absolutamente indicada para consumo
humano (usar fi ltros fi nos REMS con elemento de fi ltración fi na 90 µm, código
115609). “El sistema de tuberías se puede lavar a presión con una mezcla de
agua potable/aire con una velocidad mínima de circulación en cada tramo de
tubería de 0,5 m/s. Para ello se debe abrir un determinado número de válvulas
de extracción. Si en uno de los tramos de la tubería a lavar no se alcanza el
caudal mínimo a plena carga de la conducción de distribución, habrá que
emplear un recipiente acumulador y una bomba para el lavado.” “Dependiendo
del tamaño de la instalación y de la disposición de las tuberías habrá que lavar
el sistema por tramos. Ninguna sección de lavado debe superar una longitud
Anchura nominal máxima de la tubería en el
Anchura nominal máxima de la tubería en el
tramo lavado, en pulgadas/Inch
Caudal mínimo en el tramo de tubería
completamente lleno, en l/min
Número mínimo de tomas de extracción a
abrir completamente DN 15 (½") o de una
sección transversal similar.
Tabla 2: Caudal mínimo y número mínimo recomendado de tomas a abrir para
el lavado en función del diámetro nominal de la tubería en la sección lavada
(para una velocidad mínima de circulación de 0,5 m/s)” (EN 806-4:2010, línea
en cursiva añadida, limitación a DN 50).
Para el lavado de anchos nominales
mayores es posible conectar en paralelo 2 ó más REMS Multi-Push.
El accionamiento manual de los dispositivos de ajuste para incorporar aire
comprimido intermitente descrito en EN 806-4:2010 y en la hoja de indicaciones
“Lavado, desinfección y puesta en servicio de instalaciones de agua potable”
(agosto de 2014) de la Asociación central de instalaciones sanitarias, de cale-
facción y aire acondicionado (ZVSHK), Alemania, se realiza automáticamente
en REMS Multi-Push. El aire comprimido se incorpora con una sobrepresión
de 0,5 bar por encima de la presión de agua medida. La incorporación de aire
comprimido dura 5 s, la fase de estancamiento (sin aire comprimido) dura 2 s.
REMS Multi-Push muestra en pantalla, entre otros, la velocidad de fl uido
alcanzada y el caudal alcanzado.
Desarrollo de programa ↑ ↓ (8):
2. Aire comprimido intermitente \ Enter
3. Comprobar y, si es necesario, modifi car el valor predeterminado máx. DN
4. Introducir el volumen de agua de la sección de lavado VA H
5. Abrir la entrada de agua. Si se alcanza la velocidad mínima de circulación
O = 0,5 m/s, el caudal mínimo VS H
O y el tiempo de lavado \ Enter
El tiempo de lavado (según hoja de indicaciones “Lavado, desinfección y
puesta en servicio de inst
alaciones de agua potable” (agosto de 2014) de
la Asociación central de instalaciones sanitarias, de calefacción y aire
acondicionado (ZVSHK), Alemania) toma como referencia la longitud de
la tubería y no debe ser inferior a 15 s por cada metro. El tiempo de lavado
en cada toma debe ser de al men
(Si no se alcanzan los valores predeterminados v H
cancelación, aclarar la causa, repetir la operación)
6. Indicación en pantalla: Presión del agua (p H
O), tiempo de lavado (t H
7. Esc >> menú de inicio \ gestión de memoria, transferencia de datos >>
Para que pueda entrar aire comprimido, la presión del agua debe ser de
≥ 0,2 bar y debe haber en la máquina un caudal de ≥ 2 l.
ma lavado con mezcla de agua/aire con aire comprimido constante
ma lavado con mezcla de agua/aire con aire comprimido constante
En este programa, el aire comprimido se incorpora de forma continua con una
sobrepresión de 0,5 bar por encima de la presión de agua medida. En este
caso, a diferencia del programa “3.1.2 Lavado con mezcla de agua/aire con
aire comprimido intermitente” se suprimen los golpes de presión. Éstos mejoran
notablemente el efecto de limpieza, pero se produce un esfuerzo superior para
las tuberías por los golpes de presión. Si existen dudas sobre la resistencia
de las tuberías a lavar, este programa permite alcanzar mediante un arremo-
linamiento sin golpes mediante un suministro constante del aire comprimido,
al menos un mejor efecto de limpieza que el programa “3.1.1 Lavado con agua
REMS Multi-Push muestra en pantalla, entre otros, el agua consumida.
Desarrollo de programa ↑ ↓ (8):
2. Caudal de aire continuo \ Enter
3. Comprobar y, si es necesario, modifi car el valor predeterminado máx. DN
4. Introducir el volumen de agua de la sección de lavado VA H
5. Abrir la entrada de agua. Para fi nalizar \ Enter, (\ Esc = cancelación)
6. Indicación en pantalla: Presión del agua (p H
O), tiempo de lavado (t H
7. Esc >> menú de inicio \ gestión de memoria, transferencia de datos >> 3.8.
Para que pueda entrar aire comprimido, la presión del agua debe ser de
≥ 0,2 bar y debe haber en la máquina un caudal de ≥ 2 l.
3.2 Programa sustancias activas/desinfección de instalaciones de agua
¡Durante la desinfección de instalaciones de agua potable no se permite
la toma de agua potable para consumidores!
norma europea EN 806-4: En 2010
prescribe para la “Selección de desin-
“Se permite la desinfección de las instalaciones de agua potable después del
lavado cuando una persona o autoridad responsable así lo establece.”
“Todas las sustancias químicas utilizadas para desinfectar instalaciones de
agua potable deben cumplir los requisitos para sustancias químicas para el
tratamiento de agua establecidas en normas europeas, o cuando las normas
les, en normas nacionales.”
“El empleo y la aplicación de desinfectantes tienen que tener lugar en concor-
dancia con las correspondientes directivas CE y con todas las normas locales
“El transporte, el almacenamiento, la manipulación y la aplicación de estos
desinfectantes pueden resultar peligrosos, por ello se deben observar estric-
tamente los requerimientos relativos a la salud y a la seguridad.”
“Hay que llenar el sistema con la solución desinfectante con la concentración
de partida y para el tiempo de contacto establecido por el fabricante del desin-
fectante. Si al fi nal del tiempo de contacto la concentración residual del desin-
fectante queda por debajo de la recomendación del fabricante, hay que repetir
si fuera necesario la totalidad del proceso de desinfección hasta que se alcance
la concentración residual después del tiempo de contacto correspondiente.
Después de una desinfección exitosa hay que vaciar el sistema de inmediato
y lavarlo a fondo con agua potable. El lavado ha de ser proseguido conforme
a las instrucciones/recomendaciones del fabricante del desinfectante o hasta
que no sea posible detectarlo o se encuentre por debajo del nivel permitido
conforme a las normas nacionales. Las personas que llevan a cabo la desin-
fección tienen que estar cualifi cadas correspondientemente.”
“Después del lavado hay que tomar una muestra (hay que tomar muestras) y
someterlas a un análisis bacteriológico. Si el análisis bacteriológico de la muestra