EasyManuals Logo

Boston Scientific WaveWriter Alpha User Manual

Boston Scientific WaveWriter Alpha
210 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Page #46 background imageLoading...
Page #46 background image
Información para médicos
Información para médicos de los sistemas WaveWriter Alpha™ y WaveWriter Alpha™ Prime
92469126-02 44 de 207
es
Daños del estimulador. El paciente podría sufrir quemaduras si la caja del generador de impulsos se rompe o se perfora y el tejido del paciente se
expone a las sustancias químicas de las baterías. El dispositivo no debe implantarse si la carcasa está dañada.
Cambios de postura. Los cambios de postura o los movimientos bruscos pueden disminuir o aumentar de forma molesta o dolorosa el nivel de
estimulación percibido. Se recomienda a los pacientes disminuir la amplitud o apagar el GII antes de cambiar de postura. Si se usa un tratamiento
que no produce una sensación, es menos probable que los cambios de postura afecten al paciente.
Importante: Si se experimentan sensaciones desagradables, hay que desactivar el GII inmediatamente.
Interferencia electromagnética. Los campos electromagnéticos intensos podrían apagar la estimulación, producir cambios impredecibles
temporales en la estimulación o interferir con la comunicación del control remoto. Los campos electromagnéticos lo sucientemente potentes
pueden apagar la estimulación. Esto es temporal y la estimulación se reanudará automáticamente una vez fuera de ese campo electromagnético.
Es necesario informar a los pacientes para que tengan cuidado con lo siguiente:
Los sistemas antirrobo, desactivadores de etiquetas y dispositivos RFID, como los que se utilizan en establecimientos comerciales, bibliotecas
y otros edicios públicos: los pacientes deben actuar con precaución y asegurarse de que se desplazan a través del centro del detector lo más
rápido posible. La interferencia de estos dispositivos no debería provocar un daño permanente al dispositivo implantado.
Los detectores de seguridad, por ejemplo los que se utilizan en seguridad aeroportuaria o en edicios gubernamentales, incluidos los escáneres
de mano. Los pacientes deben solicitar ayuda para evitar el detector de seguridad y advertir al personal de que tienen implantado un dispositivo
médico. Si los pacientes deben pasar a través de un detector de seguridad, deben hacerlo lo más rápido posible y mantenerse apartados todo lo
posible de este.
Líneas o generadores eléctricos.
Hornos de fabricación de acero y soldadores por arco eléctrico.
Grandes altavoces estéreo magnetizados.
Imanes potentes.
Automóviles u otros vehículos motorizados con un sistema LoJack u otros sistemas antirrobo que puedan transmitir una señal de radiofrecuencia
(RF). Los campos de alta energía producidos por estos sistemas pueden interferir con el funcionamiento del control remoto y su capacidad de
controlar la estimulación.
Otras fuentes de interferencia electromagnética, como routers Wi-Fi, teléfonos inalámbricos, dispositivos inalámbricos de transmisión por
Bluetooth®, monitores de bebés y hornos microondas.
Nota: Los equipos que generan campos electromagnéticos intensos, si están muy cerca, pueden hacer que la estimulación sea molesta o brusca,
o interferir en las comunicaciones inalámbricas, incluso si cumplen los requisitos de CISPR.
Precauciones
El médico precisa capacitación especíca.
Terapias y dispositivos médicos. Las siguientes terapias y procedimientos médicos pueden desactivar la estimulación o causar daños
permanentes en el estimulador, sobre todo si se aplican muy cerca del dispositivo:
litotricia
electrocauterización (consulte "Instrucciones para el paciente" en la página 43)
desbrilación externa
radioterapia (es posible que los daños producidos en el dispositivo como resultado de la radiación no puedan detectarse de forma inmediata)
ecografía
ecografía de alta frecuencia
Los rayos X y las exploraciones de TC pueden dañar el estimulador si la estimulación está activada. Es poco probable que los rayos X y las
exploraciones de TC puedan dañar el estimulador si la estimulación está apagada.
Si es necesario realizar alguno de los procedimientos anteriores por imperativo médico, consulte "Instrucciones para el médico" en la página 45.
Sin embargo, es posible que en última instancia sea necesario extirpar el dispositivo si se producen daños en este.
Vehículos y otros equipos. No debe conducir automóviles, otros vehículos motorizados ni ninguna maquinaria o equipo potencialmente peligroso
mientras tenga activada la estimulación terapéutica. Hay que desactivar la estimulación inmediatamente. Si se producen cambios súbitos en la
estimulación, los pacientes pueden distraerse de la conducción del vehículo o equipo. Si se usa un tratamiento que no produce una sensación,
es menos probable que los cambios de postura afecten al paciente.
Postoperatorio. Durante las dos semanas siguientes a la cirugía, es importante que los pacientes tengan extremo cuidado, para que se produzca
una cicatrización adecuada que sujete los componentes implantados y cierre las incisiones:
Los pacientes no deben levantar objetos que pesen más de 2,5 kilogramos (cinco libras).
No realice movimientos difíciles, como torcerse, inclinarse o trepar.
Si se les han implantado electrodos nuevos, los pacientes no deben elevar los brazos por encima de la cabeza.
Puede sentirse un dolor temporal en el área del implante mientras cicatrizan las incisiones. Debe indicarse a los pacientes que si las molestias
persisten pasadas dos semanas, deben ponerse en contacto con su profesional sanitario.
Si durante este período los pacientes notan un enrojecimiento excesivo alrededor de las heridas, deben ponerse en contacto con su profesional
sanitario para que compruebe si hay infección y le administre el tratamiento adecuado. En pocas ocasiones se puede producir una reacción adversa
del tejido a los materiales implantados durante este período.
Los pacientes deben consultar a su profesional sanitario antes de realizar cambios signicativos en su estilo de vida cuando disminuya el dolor.
Orientación del estimulador. Los pacientes nunca deben intentar cambiar la orientación del estimulador ni dar la vuelta al estimulador. Los
pacientes deben evitar tocar la ubicación del estimulador o las incisiones. Si el estimulador cambia de posición dentro del cuerpo del paciente, no
podrá comunicarse con el control remoto o el programador clínico. Si el estimulador recargable cambia de posición dentro del cuerpo del paciente,
no podrá cargarse. Si nota que el dispositivo se ha movido o no puede activar la estimulación después de la recarga, programe con su médico una
visita para evaluar el sistema. A veces, la piel que cubre el estimulador acaba volviéndose muy na. Si esto ocurre, los pacientes deben ponerse en
contacto con su profesional sanitario.

Table of Contents

Questions and Answers:

Question and Answer IconNeed help?

Do you have a question about the Boston Scientific WaveWriter Alpha and is the answer not in the manual?

Boston Scientific WaveWriter Alpha Specifications

General IconGeneral
BrandBoston Scientific
ModelWaveWriter Alpha
CategoryMedical Equipment
LanguageEnglish

Related product manuals