© Danfoss | DCS (MWA) | 2016.12
DKRCI.PI.HS1.A6.ML | 520H6354 | 8
ESPAÑOL
Instalación
Refrigerantes
Apto para HCFC, HFC no inamable, R-717 
(amoníaco) y R-744 (CO
2
).
No se recomienda el uso con hidrocarburos 
inamables. 
Se recomienda limitar el uso de la válvula  
a circuitos cerrados. Si desea obtener más 
información, póngase en contacto con 
Danfoss.
Nota: 
Los módulos de función ICLX sólo son 
compatibles con carcasas fabricadas a 
partir de la semana 49 de 2012 
(inclusive); el código de semana que 
aparece en la carcasa debe, por tanto, 
ser equivalente  o posterior al 4912.
Rango de temperatura
–60/+120 °C (–76/+248 °F).
Presión
Estas válvulas están diseñadas para una presión
 
de trabajo máxima de 52 barg (754 psig).
Aplicación
Las válvulas ICLX se instalan en líneas de 
aspiración para garantizar la apertura contra 
presiones diferenciales elevadas, como las 
que tienen lugar tras un desescarche por gas 
caliente en sistemas de refrigeración industrial 
de grandes dimensiones con amoníaco, 
refrigerantes uorados o CO
2
.
Las válvulas ICLX se abren en dos etapas: 
Durante la etapa 1, se abren a, aproximadamente,
 
un 10% de su capacidad (una vez activas las 
válvulas piloto de solenoide).
Durante la etapa 2, la apertura tiene lugar 
automáticamente una vez que la presión 
diferencial a través de la válvula es de, 
aproximadamente, 1 bar.
Presión externa
La presión externa aplicada a una válvula  
ICLX debe ser siempre 1,5 bar superior a la 
presión de entrada. Ello conere a la válvula 
una presión MOPD de 28 bar. Si la presión 
externa es 2 bar superior a la presión de 
entrada, la presión MOPD de la válvula  
ICLX será de 40 bar.
Cableado eléctrico
Las válvulas ICLX presentan un diseño 
normalmente cerrado. A n de garantizar  
que funcionen de acuerdo con el mismo,  
es importante conectar una válvula piloto  
de solenoide EVM (NC) al puerto de piloto 
situado junto a la entrada de presión externa 
(g. 2). Para que el funcionamiento tenga 
lugar en el modo normal, ambas válvulas 
piloto de solenoide deben activarse 
simultáneamente (es posible, por tanto, 
conectarlas a la misma señal).
Requisitos de las bobinas
Ambas bobinas deben contar con protección 
IP67.
EVM (NC):  10 W c.a. (o más) para MOPD hasta 
21 bar
EVM (NC): 20 W c.a. para MOPD 21 → 40 bar
EVM (NA): 10 W c.a. (o más)
La válvula no funcionará 
correctamente si se instala en  
un sistema en el que la presión 
diferencial a través de la misma  
en condiciones de apertura normal 
sea superior a 1 bar (15 psig). En tal 
situación, la válvula se cerrará al 
alcanzar la etapa 2.
Orientación
La válvula debe instalarse haciendo coincidir 
el sentido de la echa con el sentido de ujo y 
con las válvulas piloto orientadas en una de 
las direcciones indicadas en la g. 1. La 
instalación con las válvulas piloto orientadas 
hacia abajo (en cualquier ángulo) no es 
posible. La tapa superior puede girarse 4 x 90° 
en relación con el cuerpo de la válvula. 
Si la válvula ICLX se instala en vertical 
(consulte la g. 1), la válvula piloto EVM (NA) 
deberá quedar situada en la posición inferior. 
Gire la tapa superior si es necesario.
La válvula está equipada con un eje de apertura
 
manual. Asegúrese de conectar la línea piloto 
externa al extremo superior de la línea principal 
para evitar que la suciedad y el aceite presentes
 
en la instalación penetren en ella.
La válvula está diseñada para soportar una 
presión interna elevada. Sin embargo, el 
sistema de tuberías debe diseñarse de tal 
forma que se eviten las acumulaciones de 
líquido y se reduzca el riesgo asociado a la 
presión hidráulica generada por la expansión 
térmica. Debe garantizarse que la válvula 
cuente con protección frente a los fenómenos 
transitorios asociados a la presión que puedan 
producirse en el sistema (por ejemplo, el 
fenómeno conocido como “golpe de ariete”).
Soldadura (gs. 5 y 8a)
La tapa superior (g. 8a, pos. 2) y el módulo de 
función (g. 8a, pos. 3) se deben desmontar 
antes de llevar a cabo la soldadura para evitar 
que resulten dañadas las juntas tóricas y los 
componentes de teón (PTFE) del módulo de 
función. 
Con frecuencia, es posible retirar la cubierta 
y el módulo de función sin desmontar el 
conjunto (g. 3a); no obstante, si las juntas 
tóricas internas se encuentran adheridas a 
la supercie metálica, el desmontaje deberá 
llevarse a cabo en 2 pasos (g. 3b). En 
ambos casos, las piezas se pueden extraer 
empleando con cuidado 2 destornilladores.
Nota:  Desmonte todos los componentes de 
la válvula antes de llevar a cabo la 
soldadura (como se muestra en la g. 5). 
Las supercies internas y las 
conexiones soldadas de la válvula 
ICLX suministrada han recibido un 
tratamiento anticorrosión.
A n de preservar la efectividad de dicho 
tratamiento anticorrosión, es importante 
desmontar la válvula justo antes de llevar 
a cabo el proceso de soldadura.
Si se espera que el módulo de función 
permanezca desmontado, aun durante  
un corto período de tiempo, deberá 
garantizarse su protección introduciéndolo 
en una bolsa de polietileno o aplicando  
a las supercies un agente de protección 
contra la corrosión (como, por ejemplo,  
un aceite refrigerante o BRANOROL).
Los materiales y métodos de soldadura 
aplicados al cuerpo de la válvula deben  
ser compatibles con el mismo. 
Debe evitarse la acumulación de residuos  
de soldadura y suciedad en el cuerpo de la 
válvula y el módulo de función. El cuerpo de 
la válvula no debe verse sometido a tensiones 
(cargas externas) tras su instalación.
La válvula no debe montarse en sistemas en 
los que el lado de salida de la misma quede 
abierto a la atmósfera. El lado de salida de la 
válvula debe siempre conectarse al sistema  
o cerrarse debidamente (por ejemplo, 
soldando una placa).
Montaje
Elimine los residuos de soldadura y la suciedad 
de las tuberías y el cuerpo de la válvula antes 
de proceder a su montaje. Compruebe que las 
juntas tóricas se encuentren intactas antes de 
sustituir el módulo de función. Si es posible, 
aplique aceite refrigerante para facilitar la 
inserción y proteger las juntas tóricas.  
Compruebe que la junta superior no presente 
daños. Si la supercie ha resultado dañada o 
la junta se ha doblado, sustituya la junta.
Apriete (g. 6)
Apriete la tapa superior empleando una llave 
dinamométrica y de acuerdo con los pares de 
apriete especicados en la tabla.
Colores e identicación
Las válvulas ICLX vienen cincadas de fábrica. 
El cincado, no obstante, no protege las 
conexiones para soldar. Si se requiere mayor 
protección contra la corrosión, es posible 
pintar la válvula.
La supercie externa de la carcasa de la válvula 
debe protegerse frente a la corrosión aplicando 
un recubrimiento protector adecuado tras 
cualquier proceso de instalación que implique 
soldadura y la consecuente operación de montaje.
Se recomienda proteger la placa de 
identicación antes de pintar la válvula.
  Observaciones importantes acerca  
  de las válvulas ICLX:
  Las válvulas ICLX se mantienen en su  
  posición de apertura por medio de  
  gas caliente. El gas caliente se 
condensa en la válvula fría y produce líquido 
bajo el pistón servoaccionado. Cuando las 
válvulas piloto cambian de estado para 
cerrar la válvula ICLX, la presión en el pistón 
servoaccionado se iguala con la presión de 
aspiración a través de la válvula piloto. La 
igualación lleva tiempo debido a la 
presencia de líquido condensado en la 
válvula.
El tiempo exacto que transcurre entre el 
cambio de posición de las válvulas piloto y el 
cierre completo de la válvula ICLX depende 
de la temperatura, la presión, el refrigerante 
y el tamaño de la válvula. Por este motivo, no 
resulta posible especicar un tiempo de 
cierre exacto; sin embargo, en términos 
generales, cuanto menor sea la temperatura 
mayor será el tiempo de cierre.
Es muy importante tomar en consideración 
los tiempos de cierre a la hora de realizar el 
desescarche por gas caliente en los 
evaporadores. Se deben adoptar las 
precauciones oportunas para garantizar
que la válvula de suministro de gas caliente 
no se abra antes de que la válvula ICLX de la 
línea de aspiración esté completamente 
cerrada. Si dicha válvula de suministro de 
gas caliente se abre antes de que la válvula 
ICLX de la línea de aspiración esté cerrada, se 
producirá una pérdida considerable de 
energía y podrían darse situaciones 
peligrosas debido al fenómeno del “golpe de 
ariete”. En las válvulas ICLX, la segunda 
etapa, accionada por muelle, podría dar 
lugar a un “golpe de ariete” a causa del paso 
forzado de gas y líquido a través de la 
válvula con una Δp > 1,5 bar. El resultado 
nal podría ser una válvula gravemente 
dañada.
Normalmente, puede emplearse un tiempo 
de cierre de 2 minutos como punto de 
partida. El tiempo de cierre óptimo para el 
sistema en cuestión deberá determinarse 
durante la puesta en marcha inicial de la 
planta en las condiciones de trabajo 
previstas. Se recomienda comprobar si es 
necesario cambiar el tiempo de cierre como 
resultado de un cambio en las condiciones 
(presión de aspiración, temperatura 
ambiente, etc.); asimismo, el tiempo de 
cierre debe comprobarse como parte de las 
labores de mantenimiento de la válvula. Una 
vez determinado el tiempo de cierre óptimo,
se recomienda agregar al mismo un margen 
de seguridad de 30 segundos.