Sierra Circular Eléctrica  ES
5756
cación. La herramienta eléctrica correcta hará el 
trabajo mejor y más seguro a la velocidad para la 
cual fue diseñada.
b)  No utilizar la herramienta eléctrica si el 
interruptor no la enciende o apaga. Cualquier 
herramienta eléctrica que no pueda ser contro-
lada con el interruptor es peligrosa y debe ser 
reparada.
c)  Desconecte la clavija de la fuente de 
alimentación o extraiga la batería (si es 
desmontable) de la herramienta eléctrica an-
tes de realizar cualquier ajuste, cambiar los 
accesorios o guardar la herramienta. Tales 
medidas de seguridad preventivas reducen el 
riesgo de arranque accidental de la herramienta.
d)  Mantener las herramientas eléctricas que 
no usa fuera del alcance de los niños y no 
permita que personas no familiarizadas con 
la herramienta o con estas instrucciones 
maneje la herramienta eléctrica. Las her-
ramientas eléctricas son peligrosas en manos de 
usuarios inexpertos.
e)  Realice un mantenimiento adecuado de 
las herramientas eléctricas y sus acceso-
rios. Comprobar si hay desalineamiento o 
atascamiento de piezas móviles, rotura de 
piezas en general y cualquier otra condición 
que pueda afectar la operación normal de la 
herramienta. Si se verifican daños, recurra a un 
servicio calificado antes de volver a usar la herra-
mienta. Las herramientas mal mantenidas causan 
muchos accidentes.
f)  Mantener las piezas de corte limpias y 
afiladas. Puesto que son menos probables de 
atascarse y más fáciles de controlar.
g)  Utilizar la herramienta eléctrica, accesorios 
y brocas etc., de acuerdo con estas instruc-
ciones y de la manera prevista para el tipo 
particular de herramienta eléctrica, teniendo 
en cuenta las condiciones de trabajo y el 
trabajo a ser realizado. El uso de la herra-
mienta eléctrica para otras operaciones distintas 
de lo previsto podría dar lugar a una situación 
peligrosa.  
h)  Mantenga las empuñaduras y las superfi-
cies de agarre secas, limpias y sin aceite 
ni grasa. Una empuñadura o una superficie de 
agarre resbaladiza dificultan la correcta manipu-
lación y el control de la herramienta en situacio-
nes imprevistas.
5)  Reparación
a)  Permitir que el mantenimiento de su her-
ramienta eléctrica sea efectuado por una 
persona calificada usando solamente piezas 
de recambio idénticas. Esto es primordial para 
mantener la seguridad de la herramienta eléctrica.
INSTRUCCIONES DE 
SEGURIDAD PARA TODAS 
LAS SIERRAS
PROCEDIMIENTOS DE SERRADO
a)  ADVERTENCIA Colocar las manos 
lejos de la superficie de corte y del 
disco. Si ambas manos sostienen la sierra, Ud 
tendrá una mejor estabilidad y evitará cortarse 
con el disco.
b)  No pasar bajo la pieza está cortando. La 
cubierta protectora le protege sobre la pieza de 
trabajo pero no debajo de lesta.
c)  Ajustar la profundidad de corte al grueso 
de la pieza que debe trabajar. Si el grueso 
de la pieza es inferior a la profundidad de corte 
seleccionada, Ud debe tomar precauciones, ya 
que el disco sobresaldrá debajo de la pieza.
d)  Nunca mantener la pieza a cortar con las 
manos o entre los brazos. Asegurar la pieza a 
trabajar en una superficie estable. Es importante 
fijar (asegurar) la pieza con el fin de evitar todo 
riesgo de herida.
e)  Sostenga la herramienta únicamente por 
medio de superficies aislantes, al realizar 
una operación en la que el accesorio 
de corte pueda entrar en contacto con 
cableado oculto o con su propio cable. Su 
el accesorio de corte entra en contacto con un 
cable “activo”, podría generar una descarga hacia 
el usuario.
f)  Durante el corte, utilizar una guía paralela. 
Esto mejora la precisión del corte y evita que el 
disco se agarrote.
g) 
Siempre utilizar discos de dimensión y 
diámetro interior correcto e indicados en el 
manual. Discos que no acaten las características 
de este manual, no girarán correctamente, 
generando una pérdida de control para el usuario.
h)  Nunca utilizar discos, arandelas o tuercas 
dañados o no conformes a este manual. 
Los discos, arandelas y tuercas deben estar en 
perfectas condiciones de uso.
CONSEJOS ADICIONALES 
SE SEGURIDAD PARA SU 
SIERRA
Causas y forma de prevenir los enganchones o 
frenadas bruscas del disco : 
-   Este fenómeno puede ser, y debido a la mala 
alineación del disco, dando como resultado una 
perdida de control del usuario, y un repentino y 
brusco tirón del disco y la herramienta hacia el 
usuarío. 
-   Es importante ser precabido con estos fenómenos 
con el fin de evitar todo riesgo de heridas. 
-   Si el disco se frena o se alinea mal en el corte, 
éste corre el riesgo de reaccionar en dirección al 
usuario.
Este fenómeno es el resultado de una mala 
utilización y/o de un mal montaje y/o de la utilización