4.Hagaelprimercortedeunterciodeldiámetro
delárbolenelladohaciadondedeseaque
caigaelárbol(Figura17).
Nota:Estecorteevitaquelamotosierraquede
aprisionadaalhacerelcortesiguiente.
g228707
Figura17
1.Primercorte
3.Bisagra
2.Segundocorte4.Cortedetala
5.Hagaunsegundocorteparaformarunacuña,
empezandoelcortealmenos5cm(2")por
encimadelprimercorte(Figura17).
Importante:Asegúresedequeelprimer
corteyelsegundocoincidenenelmismo
punto,formandounacuñalimpia.
6.Hagaelcortedetaladesdeelladoopuesto
alacuñayunos5cm(2")porencimadela
parteinferiordelacuña,comosemuestraen
laFigura17.
Importante:Detengaeltercercortea2.5
cm–5cm(1"a2")delacuñaparaformar
unabisagraentreloscortes(Figura17),que
evitaráqueelárbolcaigaenladirección
incorrectaoquegirealcaer.
Nota:Amedidaqueelcortedetalaseacerque
alabisagra(Figura17),elárboldebeempezar
acaer.
7.Cuandoelárbolcomienzaacaer,retirela
motosierra,apáguela,póngalaenelsueloy
retíreseporlavíaquedeterminóenelpaso2.
Importante:Sielárbolcomienzaacaeren
unadirecciónnodeseada,detengaelcorte
deinmediato,apaguelamotosierra,pongala
motosierraenelsueloyutiliceunacuñano
metálicaparaabrirelcortedetalayempujar
elárbolenladireccióndeseada.
17