8
ESPAÑOL
b ) Utilice siempre un protector de la hoja de sierra, el separador y trinquetes
antirretroceso en cada operación de corte. En las operaciones de corte en las que la hoja
de sierra atraviesa completamente el grosor de la pieza de trabajo, el protector y el resto de
dispositivos de seguridad ayudan a reducir el riesgo delesiones.
c ) Vuelva a colocar de inmediato el sistema de protección una vez finalizada la
operación (por ejemplo, cortes de reducciones) que haya requerido quitar el
protector, el separador y/o el dispositivo antirretroceso. El protector, el separador y el
dispositivo antirretroceso ayudan a reducir el riesgo delesiones.
d ) Asegúrese de que la hoja de sierra no esté en contacto con el protector, el separador
o la pieza de trabajo antes de conectar el interruptor. El contacto accidental de estos
componentes con la hoja de sierra podría provocar una situaciónpeligrosa.
e ) Ajuste el separador tal como se describe en este manual de instrucciones. Una
separación, colocación y alineación incorrectas pueden hacer que el separador resulte
ineficaz para reducir la probabilidad deretroceso.
f ) Para que el separador y los trinquetes antirretroceso funcionen, deben estar
engranados en la pieza de trabajo. El separador y los trinquetes antirretroceso
no son eficaces para cortar piezas de trabajo que son demasiado cortas para
engranarse con el separador y los trinquetes antirretroceso. En esos casos, el retroceso no
puede ser evitado por el separador y los trinquetesantirretroceso.
g ) Utilice la hoja de sierra adecuada para el separador. Para que el separador funcione
correctamente, el diámetro de la hoja de sierra debe ser adecuado para el separador
correspondiente, el cuerpo de la hoja de sierra debe ser más fino que el separador y el ancho
de corte de la hoja de sierra debe ser superior al grosor delseparador.
2) Advertencias Relativas a los Procedimientos de Corte
a ) PELIGRO: Nunca debe colocar los dedos o las manos cerca o en línea con la
hoja de sierra. Un momento de distracción o un error pueden llevar la mano hacia
la hoja de sierra y provocar una lesión corporalgrave.
b ) Introduzca la pieza de trabajo en la hoja de sierra o cuchilla únicamente en
dirección contraria a la de rotación. La introducción de la pieza de trabajo en la misma
dirección en que la hoja de sierra gira por encima de la mesa puede provocar que la pieza de
trabajo y la mano se arrastren hacia la hoja desierra.
c ) Nunca debe utilizar el indicador de ingletes para introducir la pieza de trabajo
al cortar, ni utilizar la guía de aserrado como tope de longitud al realizar cortes
transversales con el indicador de ingletes. Guiar la pieza de trabajo con la guía de
aserrado y el indicador de ingletes al mismo tiempo aumenta las probabilidades de que la
hoja de sierra se atasque oretroceda.
d ) Al aserrar, aplique siempre la fuerza de introducción de la pieza de trabajo entre la
guía de aserrado y la hoja de sierra. Utilice una varilla de empuje cuando la distancia
entre la guía y la hoja de sierra sea inferior a 150mm, y utilice un bloque de empuje cuando
dicha distancia sea inferior a 50mm. Los dispositivos de «ayuda al trabajo» le mantendrán la
mano a una distancia segura de la hoja desierra.
e ) Utilice solamente la varilla de empuje suministrada por el fabricante o que se haya
construido de conformidad con las instrucciones. Esta varilla de empuje proporciona
una distancia suficiente entre la mano y la hoja desierra.
f ) Nunca debe utilizar una varilla de empuje que esté dañada o cortada. Una varilla de
empuje dañada puede romperse y provocar que la mano se deslice hacia la hoja desierra.
g ) No realice ningún trabajo «a mano alzada». Siempre debe utilizar la guía de
aserrado o el indicador de ingletes para colocar y guiar la pieza de trabajo. «A mano
alzada» significa utilizar las manos para sujetar o guiar la pieza de trabajo, en lugar
de utilizar una guía de aserrado o una guía de ingletes. El aserrado a mano alzada
provoca desajustes, atascos yretrocesos.
h ) Nunca extienda la mano alrededor ni por encima de la hoja de sierra en
movimiento. Extender la mano para alcanzar una pieza de trabajo puede causar un
contacto accidental con la hoja de sierra enmovimiento.
i ) Proporcione más soporte para la pieza de trabajo en la parte de atrás o los lados de
la mesa de la sierra cuando trabaje con piezas largas o anchas, para mantenerlas
al nivel. Una pieza de trabajo larga o ancha tiende a girar en el borde de la mesa, lo que
provoca la pérdida de control y el atasco y el retroceso de la hoja desierra.
j ) Introduzca la pieza de trabajo a un ritmo uniforme. No doble ni tuerza la pieza
de trabajo. Si se produce un bloqueo, apague la herramienta de inmediato y
desenchúfela; a continuación, elimine el bloqueo. El atasco de la hoja de sierra por la
pieza de trabajo puede provocar un retroceso o la parada delmotor.
k ) No extraiga trozos del material cortado mientras la sierra esté en marcha. El
material puede quedar atrapado entre la guía de aserrado o en el interior del
protector de la hoja de sierra, y esta puede arrastrarle los dedos hacia su interior.
Apague la sierra y espere a que la hoja de sierra se detenga antes de retirar elmaterial.
l ) Utilice una guía de aserrado auxiliar en contacto con la parte superior de la mesa
cuando vaya a cortar piezas de trabajo de un grosor inferior a 2mm. Una pieza
de trabajo fina se puede quedar enganchada debajo de la guía de aserrado y provocar
unretroceso.
3) Causas de los contragolpes y advertencias relacionadas
El retroceso es una reacción repentina de la pieza de trabajo debido a que la hoja de sierra se contrae
o se bloquea, o la línea de corte de la pieza de trabajo se desalinea con respecto a la hoja de sierra, o
cuando una parte de la pieza de trabajo se atasca entre la hoja de sierra y la guía de aserrado u otro
objetofijo.
La mayoría de las veces en que se produce un retroceso, la parte de atrás de la hoja de sierra levanta
la pieza de trabajo de la mesa y la empuja hacia eloperador.
El retroceso es el resultado del mal uso de la sierra o de procedimientos o condiciones de
funcionamiento incorrectos, y se puede evitar si se toman las precauciones debidas, enumeradas
acontinuación.
a ) No se coloque nunca directamente en línea con la hoja de sierra. Siempre debe
colocar el cuerpo en el mismo lado de la hoja de sierra que la guía de aserrado. El
retroceso puede empujar la pieza de trabajo a gran velocidad hacia cualquier persona que se
encuentre enfrente y en línea con la hoja desierra.
b ) No extienda nunca la mano por encima o por detrás de la hoja de sierra para tirar
de la pieza de trabajo o para sujetarla. Se puede producir un contacto accidental con la
hoja de sierra o un retroceso que le arrastre los dedos hacia la hoja desierra.
c ) No sujete ni presione nunca la pieza de trabajo que se esté cortando contra la hoja
de sierra en movimiento. Si presiona la pieza de trabajo que se esté cortando contra la
hoja de sierra, provocará un atasco y unretroceso.
d ) Alinee la guía de aserrado para que quede paralela a la hoja de sierra. Una guía de
aserrado mal alineada comprimirá la pieza de trabajo contra la hoja de sierra y producirá
unretroceso.
e ) Utilice una tabla con canto biselado para guiar la pieza de trabajo contra la mesa
y la guía de aserrado al realizar cortes no atravesados, como rebajos. Una tabla con
canto biselado ayuda a controlar la pieza de trabajo en caso deretroceso.
f ) Sujete los paneles grandes para reducir al mínimo el riesgo de que la hoja de
sierra se contraiga y provoque un retroceso. Los paneles grandes tienden a hundirse
por su propio peso. Coloque uno o varios soportes debajo de todas las partes del panel que
sobresalgan de la parte superior de lamesa.
g ) Tenga especial cuidado al cortar las piezas de trabajo retorcidas, con nudos,
abarquilladas o que no tengan un borde recto para ser guiadas con una guía de
ingletes o a lo largo de la guía de aserrado. Una pieza de trabajo abarquillada, con
nudos o retorcida resulta inestable y provoca la desalineación del corte con la hoja de sierra,
además de atascos yretrocesos.
h ) Nunca debe cortar más de una pieza de trabajo, apilando las piezas vertical
u horizontalmente. La hoja de sierra podría agarrar una o varias piezas y provocar
unretroceso.
i ) Cuando vuelva a poner en marcha la sierra con la hoja de sierra en la pieza de
trabajo, centre la hoja de sierra en el corte y compruebe que los dientes no estén
engranados al material. Si la hoja de sierra se atasca, podría levantar la pieza de trabajo y
provocar un retroceso al volver a poner en marcha lasierra.
j ) Mantenga las hojas de la sierra limpias, afiladas y con una fijación suficiente. No
utilice nunca hojas de sierra arqueadas ni rajadas ni con dientes rotos. Las hojas
de sierra afiladas y fijadas correctamente reducen al mínimo el riesgo de atascos, paradas
yretrocesos.
4) Advertencias Sobre el Procedimiento Operativo de la Sierra
de Mesa
a ) Apague la sierra de mesa y desconéctela de la fuente de alimentación cuando
vaya a retirar la pieza añadida de la mesa, cambiar la hoja de sierra o ajustar el
separador, los trinquetes antirretroceso o el protector de la hoja de sierra, y siempre
que la máquina se vaya a quedar sin supervisión. Las medidas de precaución evitarán
losaccidentes.
b ) No deje nunca la sierra de mesa en marcha sin supervisión. Apáguela y no se
marche hasta que la herramienta no se haya detenido completamente. Una sierra en
marcha que se deja sin supervisión constituye un peligro sincontrol.
c ) Coloque la sierra de mesa en una zona bien iluminada y nivelada, donde usted
pueda apoyarse bien y mantener el equilibrio. Se debe instalar en una zona en la
que haya suficiente espacio para manipular fácilmente el tamaño de la pieza de
trabajo. Las zonas estrechas y oscuras y los suelos resbaladizos y desnivelados pueden
provocaraccidentes.
d ) Limpie con frecuencia y elimine el serrín de la parte de debajo de la mesa de la
sierra o del dispositivo de recogida de polvo. El serrín acumulado es inflamable y puede
arderespontáneamente.
e ) La sierra de mesa debe estar segura. Una sierra de mesa que no esté bien segura puede
moverse ovolcarse.
f ) Retire las herramientas, los restos de madera, etc. de la mesa antes de encender la
sierra. Las distracciones o un posible atasco pueden serpeligrosos.
g ) Utilice siempre hojas con la forma (diamante en lugar de redonda) y el tamaño
adecuados de los agujeros del eje. Las hojas de sierra que no coincidan con las piezas
metálicas de montaje de la sierra funcionarán de forma descentrada, lo que provocará la
pérdida decontrol.
h ) No utilice nunca medios de montaje de la hoja de sierra que estén dañados o sean
incorrectos, como bridas, arandelas de hoja de sierra, tornillos o tuercas. Estos
medios de montaje se han diseñado especialmente para su sierra, para que pueda utilizarla
de forma segura yóptima.