E
- 100 -
el aparato.
•
 Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do.
Limitar el tiempo de trabajo.
Al hacerlo, deben tenerse en cuenta todas las 
partes del ciclo de servicio (por ejemplo los 
tiempos en los que la herramienta eléctrica está 
desconectada y los tiempos en los que está 
conectada pero funciona sin carga).
Cuidado!
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza adecua-
damente, siempre existen riesgos residuales. 
En función de la estructura y del diseño de 
esta herramienta eléctrica pueden producir-
se los siguientes riesgos:
1.  Lesiones pulmonares en caso de que no se 
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2.  Lesiones auditivas en caso de que no se utili-
ce una protección para los oídos adecuada.
3.  Daños a la salud derivados de las vibracio-
nes de las manos y los brazos si el aparato 
se utiliza durante un largo periodo tiempo, no 
se sujeta del modo correcto o si no se realiza 
un mantenimiento adecuado.
5. Antes de la puesta en marcha
Antes de conectar la máquina, asegurarse de 
que los datos de la placa de identifi cación coinci-
dan con los datos de la red eléctrica.
Aviso! 
Desenchufar el aparato antes de realizar 
ajustes.
 Desenchufar el aparato antes de realizar cu-
alquier trabajo de mantenimiento y montaje.
•
Colocar la máquina en una posición estable.
•
Antes de empezar a trabajar, se ha de fijar la 
lijadora atornillándola mediante los 4 orificios 
de fijación (8) de la placa base (9) al banco 
de trabajo o similar.
•
Antes de la puesta en marcha, instalar debi-
damente todas las cubiertas y dispositivos de 
seguridad.
•
La muela de lijar y la de repasar deben poder 
marchar libremente.
•
Antes de conectar la máquina, asegurarse 
de que los datos de la placa de identificación 
coincidan con los datos de la red eléctrica. 
5.1 Montaje del recipiente de agua (fi g. 2a/3)
•
 Montar el recipiente de agua (10) encajando 
los ganchos (14) en las argollas de suspensi-
ón inferiores (12).
•
 ¡Advertencia! La muela de lijar en húmedo (5) 
no se debe desmontar para tal fin.
•
 ¡Advertencia! Si el diámetro de la muela de 
lijar en húmedo (5) se reduce por el desgaste 
hasta tal punto que la muela ya no toca el 
agua, el recipiente de agua (10) debe colo-
carse en las argollas de suspensión superio-
res (13).
•
 Llenar el recipiente de agua (10) con agua 
hasta aprox. 5 mm por debajo del rebosadero 
(11).
•
 ¡Advertencia! Durante la puesta en marcha 
inicial, así como después de un largo período 
de descanso, la muela de lijar en húmedo 
absorberá el agua. Encender la máquina para 
que la muela gire y pueda absorber el agua 
de manera uniforme. Llenar el recipiente de 
agua (10) poco a poco hasta que el nivel de 
agua se mantenga constante.
¡Aviso! 
Vaciar el recipiente de agua (10) después del 
funcionamiento. De lo contrario, la parte de la mu-
ela de lijar en húmedo (5) sumergida en el agua 
absorbería el agua de manera irregular. Debe 
evitarse que la muela se desequilibre.
5.2 Montaje del dispositivo de sujeción  
(fi g. 1/2b/4)
•
 El brazo de apoyo (24) suministrado se pue-
de fijar en dos posiciones distintas.
•
 Según el ángulo de afilado y el tamaño de 
la herramienta, se puede montar el brazo de 
apoyo (24) en el agujero de montaje horizon-
tal (28) o en el agujero de montaje vertical 
(26).
•
 Para ajustar la distancia entre el brazo de 
apoyo (24) y la muela de lijar en húmedo (5), 
girar la tuerca moleteada (25) hasta alcanzar 
la distancia requerida.
•
 Fijar el brazo de apoyo (24) con los dos tornil-
los de fijación (27).
•
 Empujar el dispositivo de sujeción (2) sobre 
el brazo de apoyo (24) de modo que la placa 
de fijación (3) se encuentre centrada sobre la 
muela de lijar en húmedo (5) (véase la fig. 1).
5.3 Cómo ajustar el ángulo de afi lado en el 
medidor de ángulos (fi g. 2c)
•
 Antes de poder establecer el ángulo de afi-
lado en la muela de lijar en húmedo, se debe 
Anl_TC-WG_200_SPK9.indb   100 07.09.2020   14:39:06