Seguridad general
Cualquier mal uso del equipo pulverizador
o
10s
accesorios.
tal
Esta pulverizadora puede desarrollar 210 barias
(3000
psi) de
como sobre presurizacibn, modificaci6n de piezas, us0 de ma-
PRESlON
DE
TRABAIO
MAXIMA.
Asegurar que todo
el
equipo
teriales y productos quimicos Incompatibles,
o
utilizaci6n de pulverizador y sus accesorios tienen la capacidad para aguan-
piezasdahadasodesgastadas,puedehacenqueserompany
tarlapresi6nmtiximadetrabajodenlng~ncomponenteoacce
causen ia inyecci6n de fluido
u
otras
lesiones
oorporales
gra-
sori0 de
este
sistema.
yes.
incendio. explosl6n
o
dahos a ia propiedad.
Siempre usargafas, guantes, VeStimentaS
protector as^
un res- Siempre leer
las
instNccionesdelfabrlcante
delfluido
y
solven-
piradero. tal como recomiendan
10s
fabricantes del fluid0
Y
del
te
antes de usarlos
en
esta pulverizadora dadas en la pagina
3.
solvente.
Pres1611 del slstema
Compatibllidad de fluido
Eifluidoqueescapaaaltapresi6nporlasmangueraspuedeser
MANEJARY PASARCUIDADOSAMENTE LASMANGUERAS.
mtura
0
rajadura debido
a
cualquier
tip0
de desgaste. dano
0
o
soiventes que Sean incompatibles con
el
tub
interno y la cu-
muy peligroso. Si en la manguera
se
desarrola
un
escape,!na
No tirarde
las
mangueras para mover
el
equipo. No usarfluidos
una
lesion por inyeccion u otras lesiones corporales graves
0
ras sobre
82"
C (18O'F)
o
bajo -40°C
(40°
F).
maltrato.
el
Chorro
a
alta presi6n emitido por alii puede causar
bierta de la manguera. NO expner
las
mangueras atemperatu-
dahos a la propiedad.
TENER GUARDAS DE RESORTE EN AMBOS EXTREMOSI
lTODAS
US
MANGUERAS PARA FLUIDOS TIENEN QUE
Estas protegen las mangueras contra dobleces
0
retorceduras
enlosacoplamientosocercadeelios,losquepdriantraduclr-
se
en
roturas de la manguera.
Antes de usarlas. APRETAR bien firmes todas ias conexiones.
El fluido a lata presion puede desalojar un acoplamiento
Suelto
o
dejar que pro
BI
escape
un chorro a alta presi6n.
Continuidad del circulto de puesta a tierra
de la manguera
Lacontinuidaddelcircuitodepuestaatierraapropiadoesesen-
cia1 para mantener conectado a tierra
el
sistema pulverizador.
Es Indispensable revisar la resistencia eiectrica maxima de laS
Si
la manguera
no
tiene una etiqueta
en
la cual
se
especifica
la
manguerasdeaireydefluidopriomenosunavezalasemana.
veedor
o
fabricante de la manauera mra
la
informaci6n sobre
resistencia electrica maximum. ponerse en contact0 con
el
prc-
NUNCAusaruna
mangueraqueestadahada.Siemprerevisarla
10s
limltesde resistencia. Usark meirode resistencia
en
lag&
en busca de cortaduras, escapes, abrasion, cublerta abultada. ma apropiada para comprobar
la
resistencia;
si
excede
10s
lites
o
acoplamientos sueitos
o
dahados. Si ilegara
a
encontrarse recomendados, reemplazarla de inmediato.
Es
muy arriesgado
cualquiera de estas condlciones, reemplazar de inmediato
la
tener una manguera sin puesta a tierra
0
con la puesta
a
tierra
manguera.
NO
intentar reacoplaruna mangueradealtapresi6n
enmalascondiciones.Leertambi~niainformaci6nsobreRIES-
o
enmendarla con cinta adhesiva
u
otro material similar. Una
GO
DE INCENDIO
0
EXPLOSION.
m&
arriba.
manguera que ha sido remendada no aguante
e1
fluido a1 alta
presi6n.
PELlGRO DE INCENDlO
0
EXPLOSION
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
guera crea electricidad esttitica. Si todas las partes del equipo
El flujo a alta velocidad del fluido al pasar por la bomba y man-
2.
Mangueras para fluidos: usar solamente mangueras con
pulverizador
no
tienen buena tierra, pueden ocurrir chispas,
puesta a tierra de una iongitud combinada de 150
m
(500
pies), para asegurar buena continuidad a tierra. Referirse
conviniendo al sistema
en
algo peiigroso. Tambien, pueden
producirse chispasal enchufar odesenchufar
e1
cordon elbctrl-
tambien al Mrrafo sobre continuidad a tierra de
la
co
o
al usar un motor de gasolina. bras chispas pueden infia-
3.
Pistoia: hacer
la
puesta a tierra conectlndola a una mangue
manguera.
do, particulas de polvo y otras sustanclas inflamables,
sea
al
4.
Suministrar
un
recipiente: de acuerdo al c6digo local. Usar
mar
10s
vapores de
10s
solventes y
e1
chorro de fluido pulveriza- ra de fluido y pulverizadora bien conectadas a tierra.
aire libre
0
bajo
techo, io que podria causar una explosion
o
ln- solamente baides
de
metal, que Sean conductivos. No
MID
cendio y graves lesiones corporales
y
dah
a
la
propiedad. car ei balde en una superflcie no conductiva, como papel
o
SI
ocurre una chispa de electricidad estatica
o
incluso un ligero
5.
objeto que se est4 rociando: de conformidad
con
el
c&igo
cartbn, que intemmpe la continuidad a tierra.
chcque electrico mientrasse usa
el
equipo, DEJAR DE PULVE-
REAR
DE
lf"DIATo. FkVisar todo
01
Sigema en busca de
6.
Todos
/os
baides de soivente usados durante e1 lavado, de
local.
una tierra apropiado. No usar de nuevo
el
sistema hasta haber
identificado y solucionado
el
problema.
conformidad con
e1
&dig0
local.
7.
Para mantener
la
continuidad
a
tierra durante
e/
lavado
o
Puesta a tlerra
descarga de presih, siempre apoyar una parte melalica de
Para reducir
e1
riesgo de chispas staticas. conectar a tierra la
lapistolabienfirmewntraelcostadodebaldedemetal,des-
pulverizadora y
tcdo
el otro equipo de pulverizar que
se
use
o
pubs apretar
el
gatillo.
seencuentreenellugarquesevaarociar.CONSULTARelc6di-
SeWdad durante el lavado
go electric0 de la localidad para las inStNccioneSs&re laSCm
para reduck
el
riesgo de que
se
lnyecte
0
salpique fluid0 en la
nexionesatierraexlgidasparalazonaytipodeequipo,~~~~~-
Piel, oque ocurra unadescarga de electricidad estatica,siem-
RAR
de conectar a tierra
tcdo
este
equipo.pulver1zador:
pre seguir las INSTRUCCIONES PARA EL LAVADO, dadas en
1.
Puiverizadora: Conectar
e1
alambre de tierra y
la
abrazadera
si6n
en la ptigina
8.
y quitar la boquilla de metal y usar
le
pre-
la
ptigina
13.
Seguir
el
procedlmlento de Uescarga de pre-
(suministrada) a una buena conexi6n a
tiwa.
si6n
mhs
baja posibie
de
fluido durante
e1
lavado.
PRECAUClONES PARA LOS MOTORES DE GASOLlNA
j~~~~~~~~~~,~~~~~~~:~~;?.~~~.?~:~~~:~~~:~~~~
,.~,,~~.
................................................
.,.,
:.:.~:~~:~.,.~:~~::~:::.:
.,.,
~~~.::~~::.~:~:;!~~~~.~~.:~?~~~~~~;?~~~~.~~.:~
NUNCA llenar el tanque de combustible mientras
e1
motor
esta
NUNCA hacerfunclonar
e1
motor en
un
edificio cerrado sin en-
funcionando
0
callente. El combustible derramado en una su-
caminar
10s
gases de escape hacia
el
aire libre. Los gases de
pedicle callente puede encenderse y provocar un incendio.
escape contienen monoxido de carbono, un gas venenoso, sin
SIEMPRE verter
el
combustible lentamente para evitar derra-
oloreinvislblequepodriacausarenfermedadesgraves,
incluso
mes. Leer
PELIGRO DE INCENDIO
0
EXPLOSION.
ia muerte. a1 inhalarse.
308-105
9